El ministro de Planificación Federal de la Nación, Julio De Vido, se cuela en el “escándalo” desatado a nivel nacional por la supuesta contratación directa, por parte del municipio de Capilla del Monte, de la empresa constructora Mundo Estructuras para realizar obras financiadas por la Nación. Coinciden en reflejar los dichos del funcionario nacional, pero llevan el asunto desde ópticas diversas.
La Voz del Interior abre la sección Política bajo “De Vido aseguró que sólo les entrega fondos a intendentes” y “dijo que los municipios hacen las obras, de acuerdo con la normativa de cada jurisdicción”. En despieces apunta al diputado nacional Fabián Francioni para quien “No hay intermediarios” y al senador Luis Juez, quien dijo que “Los K me quisieron imponer a una empresa” cuando era intendente de la ciudad de Córdoba.
Suma el análisis de Julián Cañas y en la página siguiente apunta a “Las polémicas obras prometidas, con pronóstico reservado”. En ese marco, sostiene que los “proyectos de obras millonarias” que los municipios de Capilla del Monte y de Santa Rosa de Calamuchita “pensaban concretar con recursos del Ministerio de Planificación Federal, quedaron con pronóstico reservado” y complementa la nota con una copia de la constancia de inscripción en la AFIP de la compañía Mundo Estructuras SRL.
Día a Día coincide con “Nación negó que indique a qué empresas contratar para obras” y detalla que “De Vido aseguró que no hay ningún convenio firmado” con Capilla del Monte.
La Mañana de Córdoba consigna que “De Vido negó que se hayan planificado obras por $ 280 millones” y Puntal y Hoy Día salen con datos similares.
Dos diarios se fijan en la ley de equiparación judicial
Por décima vez en quince días, la ley de equiparación salarial de jueces y funcionarios judiciales de la Provincia con los magistrados federales, calienta las planas locales.
En un breve, Día a Día advierte que los “Judiciales rechazan subas a magistrados” e indica que la secretaria general del gremio de los Judiciales, Irina Santesteban, expuso ayer ante los legisladores de las Comisiones de Legislación General, de Asuntos Constitucionales y de Economía, Hacienda y Presupuesto, las razones por las cuales se opone a la ley 9.725.
Comercio asegura que los “Jueces cobrarán al menos 10% de aumento antes de fin de año”. Aclara que “la decisión del gobernador José Manuel De la Sota de postergar la equiparación salarial” “no impedirá” que los magistrados locales “reciban un aumento antes de fin de año”.
La Voz realza los 50 años de Adepa
El diario que dirige Carlos Jornet celebra el 50° aniversario de la 18° Asamblea de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) en la que “editores y directores de medios aprovecharon un encuentro en Chile para dar el primer paso” hacia la Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas (ADEPA). “Se cumple medio siglo del impulso inicial para Adepa”, titula al respecto, y aclara que el 14 de diciembre de 1962 quedó finalmente constituida la entidad, con Alberto Gainza Paz, de La Prensa, “como primer presidente”.