miércoles, octubre 24, 2012

Editados en Cba _La Página 1


La administración central repercute con distinta suerte en las tapas de La Voz y Comercio. Además, La Mañana arrastra a sus colegas con las consecuencias negativas de las precipitaciones.
La administración de la presidenta Cristina Fernández logra desplazar del techo de las portadas al gobierno provincial e impacta en las tapas de La Voz y Comercio desde perspectivas diversas. Tal como lo advirtió en su edición del domingo, el diario de mayor venta confirma que el gobierno nacional le “impuso” al municipio de Capilla del Monte una empresa constructora para que realice obras públicas financiadas por la administración central.
En tanto, el Cooperativo se muestra menos negativo y anuncia cambios en el régimen de inversión de las aseguradoras a la vez que fogonea la “reforma del mercado de capitales”. En un título secundario, Puntal también alerta sobre el “escándalo” de Capilla del Monte y en un primer plano realza la demanda lanzada por la empresa Telecom para “frenar” las “sobretasas” impuestas por el municipio de Río Cuarto.
Por otro lado, las consecuencias que han suscitado las lluvias de los últimos días capturan la atención mediática por segunda jornada consecutiva. La Mañana instala el asunto en el temario e insiste con las “pérdidas” en las cosechas. Logra así arrastrar a Hoy Día, al diario que dirige Caros Jornet y a Día a Día, que se suma con la “proliferación de mosquitos”.
La Voz del Interior desplaza su título principal al centro de la plana y sostiene que “Intendente confirmó que le impusieron una empresa”, Detalla al respecto que el jefe comunal de Capilla del Monte, Gustavo Sez, “justificó ayer la decisión de realizar obras en su ciudad por más de 280 millones de pesos, con fondos nacionales y por contratación directa con la empresa Mundo Estructuras, una firma sugerida expresamente por el Ministerio de Planificación Federal”.
En paralelo convierte en título una cita de la presidenta Cristina Fernández, quien en el marco del conflicto por la retención de la Fragata Libertad en Ghana alertó: “‘Podrán quedarse con la Fragata, pero no con la dignidad’”.
Día a Día advierte que los mosquitos “Hacen roncha” y enuncia que el Municipio “lanza un plan para descacharrar algunos barrios”. Además, en el callejón lateral derecho estampa un “20%” en colorado y asegura que “El precio de los hoteles ya calienta el verano”.
La Mañana de Córdoba calcula “Pérdidas de más de $ 10 millones a raíz de anegamientos por lluvias”. En la bajada consigna que “las nuevas precipitaciones que se registraron entre la madrugada y la mañana de ayer” “elevaron a 15.000 las hectáreas que se encuentran bajo el agua”.
Fiel a su tradición localista, Puntal de Río Cuarto anuncia que “Telecom demandó al municipio para frenar las sobretasas”. Al pie de la plana se enfoca en el “Escándalo por 280 millones de pesos” y señala que “La Nación habría obligado a Capilla del Monte a contratar a una constructora de Río Cuarto”.

Comercio refleja dos anuncios de la Presidenta
Los diarios por suscripción exhiben un temario disperso y del mismo modo que sus colegas de venta libre, abren las ediciones con el foco puesto en los anuncios del gobierno nacional y en los problemas que generaron las lluvias en los campos provinciales.
Comercio y Justicia adelanta que “Las aseguradoras deberán invertir $ 7.000 millones en proyectos productivos”. En la bajada indica que la presidenta Cristina Fernández “anunció cambios en la regulación de las compañías de ese rubro”. Asimismo, añade que “el Ejecutivo enviará al Congreso un proyecto para reformar el mercado de capitales que faculta a la Comisión Nacional de Valores a crear nuevos instrumentos financieros y aspira a que las universidades y algunos organismos públicos intervengan en el sector”. 
Hoy Día Córdoba prefiere encabezar la página bajo “Las lluvias anegaron unas 10.000 hectáreas” y detalla que “se registraron graves daños en la zona sudeste y en la región de Colonia Caroya”. Por otro lado, sostiene que “Buscaban destrabar la toma pacífica de la Facultad de Derecho”.

Escándalo del día
El “escándalo” suscitado en Capilla del Monte en torno a la contratación de una empresa “impuesta” por la Nación para la realización de obras públicas en esa localidad impacta nuevamente en el techo de la tapa de La Voz. Así, luego de dos días, el diario que dirige Carlos Jornet vuelve a cargar las tintas contra el gobierno nacional y confirma la noticia. Para ello cita a Gustavo Sez, intendente de Capilla del Monte, quien constató la operación. Puntal lo secunda y habla de “obligación”.

El kirchnerismo y las lluvias, también en títulos secundarios
En segundos planos mantienen la lupa en en las consecuencias que ocasionaron las lluvias de los últimos días. También, ceden espacio a la Ley de Medios y al proyecto que busca darle dictamen al “per saltum”. Finalmente, deslizan a los intendentes “k” de Córdoba.
En un recuadro ubicado en el techo de la plana y bajo “El grifo de El Niño”, La Voz sale con “Más de 300 milímetros en octubre y campos inundados en el sudeste provincial”.
Por otro lado y en referencia al “7D”, señala que “El kirchnerismo acelera para darle dictamen al ‘per saltum’”.
Día a Día se fija en la “Cara y cruz de la lluvia: campos anegados y diques ‘chochos’”.
La Mañana asegura que la “Mesa de intendentes kirchneristas llegó a 80 integrantes” y suma “El per saltum y la Ley de Medios”.
Puntal edita “La región, golpeada por las fuertes tormentas” y en referencia al gobernador José Manuel De la Sota advierte que “Los intendentes K dicen que De la Sota aplica un ajuste neoliberal”.

Siguen de cerca el conflicto gremial en Fadea
El conflicto gremial producido en la Fábrica Argentina de Aviones (FADEA), “por las sanciones impuestas a trabajadores por rehusar contestar un cuestionario de índole sindical y político”, vuelve a capturar la atención mediática.
En la nota firmada por Luis Kempa, La Voz subraya que “Intervino la Provincia por persecución en Fadea”. En la bajada anota que “Una inspección del Ministerio de Trabajo provincial constató en la planta las denuncias” realizadas por la Asociación de Personal Técnico Aeronáutico (APTA) y convocó a las autoridades de FADEA a una audiencia.
Agrega que “también ayer se conoció que a un grupo de trabajadores que se mantuvieron firmes en su decisión de no responder el cuestionario se les aplicaron 10 días más de suspensión, que se sumaron a los siete días ya aplicados en anteriores sanciones”.
Hoy Día lo sigue con “Prosigue la controversia en Fadea” y enfatiza que los trabajadores “volvieron a ser suspendidos ayer, esta vez por diez días”.