Por tercera vez en dos semanas, el barrio Alta Córdoba de la Capital provincial copa la agenda local desde los problemas de desagües que hay en la zona. Esta vez, se enfocan en las protestas que llevaron a cabo ayer los vecinos del lugar quienes “interrumpieron las obras de desagüe” y “reclamaron habilitaciones parciales de calles hasta el final del trabajo”.
La Voz del Interior dice que los “Vecinos frenan obra de desagüe hasta que arreglen la calle”. Detalla que “ante las demoras, inconvenientes y perjuicios que generan los tramos cerrados, ayer por la mañana unos 30 vecinos impidieron a los operarios continuar abriendo calles hasta que no se tapen los sectores ya abiertos”.
Día a Día anticipa “15/12: Se cierra el círculo del desagüe”. En referencia al “‘piquete vecinal’” que hubo ayer a causa de “la demora en la construcción del desagüe de Isabel La Católica”, tranquiliza que “la Muni prometió que en 53 días estará listo”.
La Mañana de Córdoba opta por realzar “Alta Córdoba: prometen primera etapa del desagüe para diciembre” y Hoy Día alerta sobre la “Paciencia colmada en Alta Córdoba”.
Miran a Yésica, la joven que “mató a su bebé”
Todos los diarios de venta libre llevan como protagonista a Yésica Moreno, la joven de 20 años que ayer fue condenada a ocho años de prisión, “en un juicio con jurados populares”, en Río Cuarto, “por haber estrangulado a su bebé, Lautaro”, en diciembre de 2011. La Voz y Puntal aseguran que el pequeño tenía “apenas dos meses de vida”, en tanto, Día a Día y La Mañana dicen que tenía cuatro meses.
El diario de mayor venta sale con la “Condena atenuada para Jésica, la joven que ahorcó a su bebé”. En el primer párrafo de la nota recuerda que “la joven, que también es madre de una pequeña nena, primero denunció que le habían secuestrado al bebé, luego intentó culpar a una amiga de su pareja y, finalmente, se halló el cuerpito del nene sobre el techo de su casa”.
Además, sostiene que “Jésica estaba detenida e imputada por homicidio calificado por el vínculo y podía corresponderle una cadena perpetua”, pero “en el juicio, que sólo duró dos días, la pericias psiquiátricas permitieron atenuar la condena”.
La Mañana lleva el asunto bajo “Condenada a 8 años de prisión por matar a su bebé” y en la bajada confirma que “el tribunal de Río Cuarto consideró que debía aplicarse atenuantes especiales por la personalidad de la joven madre”.
Puntal coincide con “Ocho años de cárcel para Yésica, la joven que mató a su bebé” y en un despiece cita a la madre de la acusada, quien afirmó: “‘Mi hija está muy arrepentida’”.
Afsca: La Mañana sale con una mirada local
El matutino que dirige Sergio Vaudagnotto anuncia que el ex viceintendente de Córdoba, Carlos Vicente, sería designado como delegado en Córdoba de la Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual (AFSCA), “a instancias del titular del organismo nacional, Martín Sabbatella, según confirmaron fuentes de la Coalición Federal por una Radiodifusión Democrática de Córdoba”. En ese marco, presenta: “Carlos Vicente iría a la delegación Córdoba de Afsca”.
La recolección de basura impacta en La Voz y Comercio
Desde enfoques diversos, ambos matutinos ponen la lupa en el sistema de recolección de basura de la ciudad de Córdoba.
El diario de mayor tirada adelanta que “Propondrían una SA de mayoría estatal para la basura metropolitana” y anuncia que “el proyecto ingresará hoy al Concejo Deliberante” de la Capital.
Asimismo, indica que de la nueva Sociedad Anónima “participarán 13 municipios y las acciones cotizarán en Bolsa”.
En la nota firmada por Alfredo Flury, el matutino que dirige Guillermo López brinda detalles sobre los principales ejes del nuevo servicio de recolección de residuos que se licitará en la Capital provincial. Edita al respecto: “Residuos: tres zonas, menos frecuencias en los barrios y contenedores para todos”.
Día a Día, alerta por la suba de precios
El diario que dirige Adrián Bassola dedica la totalidad de la primera plana de la sección Córdoba para advertir sobre la suba de los precios de las frutas y verduras.
Con una mirada local apunta a las “Verdulerías de terror” y calcula que “en lo que va del año se encarecieron casi un 30% en promedio”. Afirma que “por ello, cambian los hábitos de consumo” y la gente compra “menos por kilo y más por unidad”.
Por otro lado, alerta que “El pollo también levanta vuelo” y páginas más adelante editorializa el asunto bajo “Entre la suba de las verduras y el desagüe a medias”.
