Fadea: advierten por suspensiones
Se fijan en la “polémica” y la “confusa situación” que se vivió ayer en la Fábrica Argentina de Aviones (FADEA) a partir de la suspensión de un grupo de trabajadores que “se rehusó a responder parte de un polémico cuestionario en un curso de capacitación”.
La Voz indica que “Suspenden a empleados por no responder un polémico cuestionario” y dice que “la empresa admitió la sanción a 19 de los 26 empleados elegidos para hacer un curso por supuesta mala conducta”.
Día a Día sale con “Denuncian persecución gremial en Fadea”. 
La Mañana prefiere afirmar que una “Interna gremial sacude a Fadea” e imprime como telón de fondo que “el gremio de la Asociación del Personal Técnico Aeronáutico está fuertemente enfrentado con el gobierno nacional”.
++++++++
 Todos los capitalinos se hacen eco de las declaraciones expuestas ayer por el gobernador José Manuel De la Sota y los principales empresarios de Córdoba, nucleados en el denominado Grupo de Entidades Empresarias de Córdoba (G-6), quienes protagonizaron ayer un encuentro en El Panal con el objetivo de analizar la situación financiera actual y futura de la Provincia. El Cooperativo había adelantado el asunto en su edición de ayer.
Todos los capitalinos se hacen eco de las declaraciones expuestas ayer por el gobernador José Manuel De la Sota y los principales empresarios de Córdoba, nucleados en el denominado Grupo de Entidades Empresarias de Córdoba (G-6), quienes protagonizaron ayer un encuentro en El Panal con el objetivo de analizar la situación financiera actual y futura de la Provincia. El Cooperativo había adelantado el asunto en su edición de ayer.
La Voz del Interior destaca que “De la Sota analizó con empresarios la presión fiscal”. En la bajada remarca que el Gobernador “le dijo al G-6 que no descarta más impuestos, aunque no por ahora”. Subraya que el mandatario “cree que se podrá ‘vivir con lo propio’” y que la Corte Suprema de Justicia “fallará a favor” en la causa por la Caja de Jubilaciones, “pero no se sabe cuándo”.  
En un breve ubicado en la plana tres, Día a Día indica que los “Empresarios se reunieron con De la Sota” para “conocer de primera mano la situación económico-financiera de la Provincia en el corto plazo y el escenario que se abre para 2013”.
La Mañana de Córdoba prefiere advertir que las “Entidades del G-6 no quieren aumento de impuestos en 2013” y coincide con su colega de mayor venta al vaticinar que “la suerte de la Provincia” el año próximo “irá atada a su propia recaudación”.
Comercio y Justicia consigna que “De la Sota admitió al G6 ajuste en el gasto y deslizó posible alza de tributos”. En la bajada expone un perfil similar al de sus colegas y consigna que según dijo el Gobernador, “la Provincia funcionará con normalidad este año y en 2013, aún sin el envío de fondos nacionales para la Caja de Jubilaciones”.
Hoy Día Córdoba sintetiza que “El G6 analizó con De la Sota el panorama de 2013” en el marco de la “delicada relación que mantienen la Provincia y la Nación”.
Los diarios del Grupo Clarín son los únicos que dan continuidad, desde una perspectiva local, al conflicto que desde hace ocho días mantienen los prefectos y gendarmes en reclamo de una mejora salarial. Se enfocan en la situación de Jesús María, Córdoba.
La Voz lleva el asunto en un despiece de la nota firmada por Horacio Aizpeolea y sostiene que “Con temor, las esposas continúan el reclamo”. Detalla que “un grupo de esposas desafió la lluvia y el frío y reanudó el reclamo que, según aseguró, no pueden hacer sus maridos porque fueron advertidos sobre consecuencias disciplinarias”.
Además, afirma que “el temor se pronunció después de que algunas esposas recibieran llamados de teléfono con identidades reservadas en las que las instaban a  abandonar la plaza” San Martín de Jesús María “y a atenerse a las  consecuencias”. En paralelo suma el análisis de Rubén Curto quien titula “Blanqueo para todos, sonrisas para pocos”.
Día a Día generaliza que los efectivos de las fuerzas de seguridad “Rechazan la propuesta y seguirán protestando”. Asimismo, dedica el callejón lateral derecho a la situación que atraviesa Jesús María y convierte en título una cita de “una de las familiares de los gendarmes que en esa ciudad han estado manifestando en la plaza principal desde la semana pasada”. “‘Vamos a seguir apoyando’” a la gente que está en Buenos Aires, remarca al respecto.   
El “efecto Chaco”, con anclaje local en La Voz y Comercio
Ambos matutinos ponen la lupa en el impacto que ha suscitado a nivel nacional y local la decisión del gobierno de Chaco de pagar en pesos una obligación en dólares por “no conseguir divisas” a precios oficiales, debido a las restricciones cambiarias impuestas por la Nación.
 El diario de mayor venta advierte que los “Bonos soberanos y provinciales cayeron por el efecto chaqueño” y aclara que el “Boncor I de Córdoba cayó 0,93%”. Más arriba suma el análisis de Daniel Alonso.
El diario de mayor venta advierte que los “Bonos soberanos y provinciales cayeron por el efecto chaqueño” y aclara que el “Boncor I de Córdoba cayó 0,93%”. Más arriba suma el análisis de Daniel Alonso.
El Cooperativo contrapone que “Córdoba pagó en dólares pero el cepo afecta a las pymes”. En este marco, alerta que “casi una decena de pymes” que emitieron Obligaciones Negociables “bajo la ley argentina no consiguen divisas”.

