martes, octubre 23, 2012

Editados en Bs. As _Lo destacado en otras Páginas


El último viernes, Página/12 destapó el caso del ex Jefe de la Policía de Santa Fe, Hugo Tognoli, a quien se lo acusa de tener vínculos con el narcotráfico y ahora permanece detenido tras entregarse a la Justicia. 
El asunto tuvo una escasa repercusión entre sus colegas. Hoy, La Nación se hace eco de la detención y la indagatoria al ex uniformado; pero, desde un breve recuadro en su portada, se acopla a Clarín para destacar otro caso de “corrupción” policial. Puntualmente, realzan las condenas para ocho ex policías de la comisaría 49°, en el barrio de Saavedra, por cobrar “coimas” e integrar una “asociación ilícita”.
En la sección “Policiales”, Clarín anuncia “Los jefes de una comisaría, condenados por corrupción” y, en el cuerpo de la nota, entiende que el fallo fue “inédito”, porque se condenó a “toda la cúpula de una comisaría de la Federal por corrupción”, con “penas de entre 10 y 6 años de prisión”. Señala que un comisario, dos subcomisarios y cinco oficiales y suboficiales fueron condenados por integrar “‘una asociación ilícita’” al “cobrarles sistemáticamente a comerciantes de la zona para brindarles seguridad”, así como también de “permitir actividades ilegales (‘trapitos’, ‘manteros’) en el barrio”. En otro artículo, el diario de la familia Noble mantiene un diálogo con el sargento Dionisio Duarte, quien denunció a sus jefes en febrero de 2009 y “dio pea a la causa por la que los policías fueron condenados ayer”.
Por el caso de Hugo Tognoli, agrega el diario del holding que “El ex jefe de la Policía de Santa Fe se declaró inocente y quedó preso”. Explica entonces que, durante la declaración indagatoria, el acusado “‘Negó todo’”, pero permanecerá detenido ya que “‘Se le imputó un hecho, todavía no hay calificación jurídica’”.
La Nación destaca que “Tognoli se entregó, declaró y quedó detenido en Santa Fe”. Señala que el ex jefe policial quedó encarcelado “bajo la imputación de ‘participación en tráfico de drogas’”.
A diferencia de Clarín, el diario centenario hace foco en un “cruce” entre el gobernador santafesino, Antonio Bonfatti, y la ministra de Seguridad, Nilda Garré, quien lo cuestionó por “‘desconocer su propia obligación de ejercer el control político sobre los cuerpos policiales’”. Luego, en el artículo “Por corrupción, condenan a ocho policías federales”, el diario de los Saguier también habla de “un fallo inédito” y añade que “los ahora detenidos llevan dos años y un mes de prisión”.
Página/12 sigue atento al ex jefe de la Policía de Santa Fe. Detalla que tras ser indagado por su “colaboración con el narcotraficante Carlos Ascaini”, Hugo Tognoli “permanecerá preso”, aunque su defensa pedirá la “excarcelación”. Añade en la misma página la réplica de la ministra Garré al gobernador Bonfatti por “La responsabilidad del nombramiento”. En una escueta columna, menciona las penas para los ocho policías de la Federal.
Ámbito sigue los pasos de Página/12 y privilegia en la sección “ámbito nacional” el caso Tognoli y los “cruces” entre Nación y Santa Fe por las “escuchas”. Apenas dedica dos breves columnas a las condenas a policías por “cobrar coimas”. El Cronista prioriza que “Por el escándalo con el jefe de la policía de Santa Fe, Bonfatti acusó a Garré”.

Destacan la suspensión de la UCI a Armstrong
El ciclista estadounidense Lance Armstrong sigue dando que hablar a las redacciones deportivas, luego de descubrirse su participación en una “red de doping sistemático”, lo que le valió la “suspensión de por vida” por parte de la Unión Ciclista Internacional (UCI), que le quitó además sus 7 títulos obtenidos en el Tour de Francia.
Con “Sprint final”, Clarín subraya que Armstrong “no para de caer” tras convertirse en el “protagonista inefable de una de las mayores estafas deportivas de la historia”. Advierte además que para el ciclista “sobrevuela la amenaza de un proceso penal por perjurio que podría terminar con él en la cárcel”. La Nación realza “El interminable hundimiento de la leyenda”. Por ello, hace foco en “la suspensión”, los “títulos que pierde”, las “consecuencias económicas” y “legales” de la decisión de la UCI, la “debacle comercial” y la “imagen destruida” de Armstrong, y la “crisis del ciclismo”.
En la sección “Ciclismo”, Olé remarca las declaraciones del titular de la UCI, Pat McQuaid, quien aseguró que “‘Armstrong no tiene más lugar, merece ser olvidado del ciclismo’”. Página apenas edita la columna “Siete tours sin triunfador”. Según Ámbito, a Armstrong “Lo borraron de la historia”. En su contratapa, El Cronista apunta que “Como con Maradona, el doping vuelva a golpear a una leyenda del deporte mundial”.