viernes, octubre 19, 2012

Editados en Cba _La Página 1


La Provincia pierde peso y sólo impacta en Puntal desde la ley previsional. La Voz y La Mañana apuntan a la economía y se fijan, respectivamente, en la cosecha y el mercado inmobiliario.
En el último día hábil de la semana, la dispersión informativa se instala en la cartelera matutina. La administración que lidera el gobernador José Manuel De la Sota y que durante el resto de la semana dominó la agenda local, pierde hoy protagonismo y sólo acapara la atención de Puntal desde los intentos por “revertir el fallo” contra la nueva ley previsional.
Por otro lado, dos asuntos de interés económico cobran fuerza y suben al techo de las tapas de La Voz y La Mañana. Así, mientras el diario de mayor venta se ocupa del récord en la cosecha de granos a nivel local, el matutino de IVECOR alerta sobre la denuncia penal que el Colegio Profesional de Corredores Públicos Inmobiliarios presentó contra ocho inmobiliarias que “no cumplen la ley vigente”.
Día a Día se diferencia del resto y carga las tintas contra un subcomisario y un oficial de Sustracción de Automotores, quienes fueron detenidos ayer acusados de “asesorar” a ocho civiles que robaban vehículos y traficaban sus partes.
La Voz del Interior adelanta que “Ingresarán 38 mil millones de dólares por la cosecha”. En la bajada edita “más divisas en 2013: con precios y clima favorable, la producción nacional de granos alcanzaría la marca histórica de 112 millones de toneladas”, en tanto, “la soja ocupará cerca de 20 millones de hectáreas”. En paralelo sostiene que “La Corte advirtió que no cederá a presiones”.
Día a Día advierte que “Un móvil policial cubría a ladrones de autos”. Además, contabiliza “8 meses y Facundo no aparece”. Detalla que hoy se cumplen ocho meses de la desaparición de Facundo Rivera Alegre, conocido también como “el caso del Rubio del pasaje”.
La Mañana de Córdoba abre su edición con la “Denuncia penal contra ocho inmobiliarias que no cumplen la ley vigente”. En colorado coincide con su colega más joven y vuelve a poner el acento sobre la desaparición del joven cordobés, Facundo Rivera Alegre, ocurrida hace ocho meses tras un baile de cuarteto y estampa “Sin rastros de Facundo”.
Puntal de Río Cuarto destaca que “La Provincia busca revertir el fallo contra la reforma jubilatoria”. Al pie de la plana agrega que “En un megaoperativo, secuestran tecnología en una importadora local”.

Comercio se enfoca en el presupuesto judicial
Los diarios por suscripción se suman a la dispersión informativa que exhiben sus colegas de venta libre. Así, mientras Comercio hace foco en el presupuesto judicial nacional, Hoy Día advierte sobre el nivel de pobreza que afecta a la ciudad de Córdoba.
Comercio y Justicia calcula que los “Sueldos se llevan 90% del presupuesto judicial nacional”. Indica que “si bien el Poder Judicial recibió 18,6 por ciento más que el año anterior, 6.400 millones de pesos se destinarán al pago de salarios”. En paralelo alerta que el “Efecto Chaco encarece fondeo para megaplán de obras de EPEC” (Empresa Provincial de Energía de Córdoba).
“Alertan que uno de cada tres niños cordobeses es pobre”, consigna Hoy Día Córdoba y se basa en un informe del Centro de Investigaciones Participativas en Políticas Económicas y Sociales (CIPPES). Por otro lado, se traslada al ámbito internacional y subraya que “Comenzó el diálogo por un ‘acuerdo real’ con las FARC” (Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia). 

Regreso del Rubio
A ocho meses de su desaparición, el cordobés Facundo Rivera Alegre, conocido como “El Rubio del Pasaje”, se instala en los títulos secundarios de dos diarios. Así, Día a Día y La Mañana coinciden en advertir que “Facundo no aparece” y que no hay “rastros”. Asimismo, desde el 31 de agosto pasado que el caso no figuraba en las tapas locales, ocasión en la que el diario que dirige Sergio Vaudagnotto consignó la protesta que realizaron familiares y organizaciones de DD.HH. reclamando la aparición de Rivera y la renuncia del ministro de Seguridad, Alejo Paredes. (Imagen extraída de www.cadena3.com.ar).

La dispersión domina también los títulos secundarios
En los titulares secundarios miran diversos asuntos de interés local, regional y nacional. En ese marco, logra sobresalir el acto organizado por el gobernador José Manuel De la Sota para conmemorar el Día de la Lealtad Peronista. También, alertan que “cayeron dos uniformados y otras ocho personas como integrantes de una banda dedicada al robo de vehículos”.
La Voz destaca que “Con otro acto masivo, De la Sota les replicará a los K”. Asimismo, advierte que “Acusan a dos policías de liderar banda de ladrones” y suma “Denuncian que no se garantiza el acceso a la salud mental”.
Día a Día alerta “No te metas con los ríos” y aclara que “la Provincia subirá el monto de las multas para quienes ataquen a los cauces”.
La Mañana cede espacio al Partido Justicialista (PJ) y dice que “Tras masivo acto K, el PJ va por su demostración”. Por otro lado, ironiza que los “Policías de la División Sustracción de Autos sabían cómo hacerlo”. 
Puntal expone que “Por segunda vez, Moody’s le bajó la nota al Municipio” de Río Cuarto.