El nuevo gravamen a los combustibles que impulsa el gobernador José Manuel De la Sota vuelve a calentar las planas locales desde los amparos presentados ante la Justicia en contra de la tasa vial. También, se enfocan en la reunión que protagonizarán hoy representantes del gobierno provincial y de las principales petroleras de Córdoba.
En la nota firmada por Daniel Alonso, La Voz del Interior destaca que los “Estacioneros piden precisiones y el Gobierno recibe a petroleras”. En la bajada puntualiza que “a 48 horas de que empiece a regir la tasa vial, los expendedores reclaman instrucciones operativas”. Asimismo, adelanta que “presentan hoy el primer amparo y anticipan que habrá más”.
Día a Día sale con un enfoque diferente al del resto de sus colegas y fiel a su tradición popular, pone la lupa sobre “Los primeros en la lista de la tasa vial”. En la nota firmada por Pablo Petovel alerta que en la ruta A174 entre Villa Retiro y Colonia Tirolesa “los parches no alcanzan y cada vez hay más accidentes”. Enuncia así que los vecinos “se manifiestan hoy” en reclamo del cumplimiento de la “promesa” que les hizo el Gobierno de “estar en el podio de los beneficiados con el impuesto a los combustibles”. 
La Mañana de Córdoba sale con “Tasa vial: esperan amparos de estacioneros y consumidores”.
Puntal de Río Cuarto indica que “La tasa vial rige desde el viernes; van a la Justicia para frenarla”. En referencia al concejal kirchnerista Guillermo Natali, apunta al Partido Justicialista (PJ) y particulariza que “El jefe del PJ criticó la tasa vial de De la Sota: ‘Es regresiva’”.
Hoy Día Córdoba prefiere poner el énfasis en la “Ofensiva judicial” en contra del Gobierno por el primer amparo que será presentado en la fecha. 
La decisión del gobierno nacional de impulsar el voto desde los 16 años vuelve a pisar firme en la cartelera cordobesa con diferentes enfoques. Asimismo, se hacen eco de la opinión al respecto del gobernador José Manuel De la Sota y advierten sobre las “críticas” del mandatario provincial a la presidenta Cristina Fernández.
La Voz publica “Nuestros lectores reflexionan sobre el voto joven” y asegura que “la mayoría está en contra”. Por otro lado, editorializa el asunto bajo “Hay que pensar en la gestión” y suma las opiniones del presidente de la Fundación Centro de Estudios Alicia Moreau, Laura Sesma, el ex vicepresidente de la Internacional Socialista de la Juventud, delegado al Comité Nacional Unión Cívica Radical, Rodrigo López Tais, de la directora de la Escuela de Trabajo Social de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC), Patricia Acevedo, y de Juan Ignacio Ibáñez, alumno de sexto año del Colegio Taborín.
Por otro lado, cede espacio al Partido Justicialista (PJ) y expone “PJ: De la Sota busca ser el único gobernador opositor a los K”. En la bajada apunta que en una radio de Capital Federal, el Gobernador “criticó varias iniciativas de la gestión K”.
Día a Día asegura que “De la Sota hizo puré el voto a los 16 años” y detalla que “el gobernador dijo que la gente está preocupada por la ‘papa a 8 pesos’ y no por el debate de la re-reelección”.
La Mañana refleja que “Para De la Sota, el sufragio a los 16 años fracasó en Córdoba” y en referencia a Unión por Córdoba (UPC) destaca que la “UPC ya tiene dos proyectos de voto joven en la Unicameral”.
Puntal convierte en título una cita del Gobernador quien consideró que “‘A la gente le preocupa la papa a 8 pesos, no la re-reelección’”. 
Hoy Día, en tanto, prefiere hacer hincapié en la relación del mandatario local con el jefe de Gobierno porteño, Mauricio Macri, y advierte que “De la Sota cargó contra la Nación y elogió a Macri”. Además, sostiene que “No cesa la controversia por el sufragio a los 16 años”. 
Sojeros: una evasión millonaria 
Sostienen que la Justicia federal de Villa María junto a personal de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) y a Gendarmería Nacional concretaron ayer catorce allanamientos en empresas agropecuarias y propiedades privadas del interior provincial, a partir de una investigación que encabeza la Fiscalía General de esa ciudad por una presunta evasión fiscal millonaria.
La Mañana presenta “Megaoperativo en Río III y zona por evasión fiscal sojera” y afirma que “fueron detenidas ocho personas”, las que, hasta la media tarde de ayer, no habían sido trasladadas a la cárcel de Bouwer. Tampoco brinda datos certeros con respecto al monto de la evasión por secreto de sumario.
Puntal hace lo suyo bajo “Megaoperativo de Afip: 8 productores sojeros detenidos por supuesta evasión” y dice que los allanamientos se realizaron en Río tercero, Despeñadoros, San Agustín y Almafuerte.
A diferencia de su colega de IVECOR, Comercio advierte que una “Evasión por mil millones de pesos deja 8 detenidos” y consigna que están presos en la cárcel de Bouwer, acusados de asociación ilícita, lavado de dinero y otras maniobras contra el Fisco, que se perpetraron desde 2010 a la fecha. 


