miércoles, septiembre 05, 2012

Editados en Cba _La Página 1


La dispersión domina nuevamente las tapas. La tasa vial impacta en La Voz y Hoy Día. En tanto, el Gobernador se impone en La Mañana y Puntal con las cuotas de viviendas y críticas a la Nación.

Por tercera jornada consecutiva los matutinos locales editan un temario disperso. Sin embargo, el gobernador José Manuel De la Sota logra recuperar parte del protagonismo mediático que exhibió la semana pasada y sobresale, con distintos enfoques, en las planas de La Mañana y Puntal. El diario de IVECOR advierte sobre un “fuerte aumento” para los montos mensuales que pagan los beneficiarios de los planes de vivienda nacionales, provinciales y municipales.
El matutino del Imperio del Sur, en cambio, se hace eco de la opinión del mandatario provincial sobre el proyecto que impulsa el kirchnerismo para implementar el voto desde los 16 años. En este marco, también recobra peso en la cartelera la nueva tasa vial que impulsa el gobierno provincial y mientras La Voz analiza el pago de combustibles con tarjetas, Hoy Día apunta a la presentación del primer amparo contra el gravamen a los combustibles.
Día a Día se diferencia del resto y prefiere hacer foco en la protesta de los trabajadores de la empresa Transporte Automotor Municipal Sociedad del Estado (TAMSE). En un segundo plano, la mayoría insiste con el partido que jugarán el viernes el Seleccionado Argentino de Fútbol contra el equipo de Paraguay, en el estadio Mario Kempes, por las eliminatorias del Mundial 2014. Llevan a Lionel Messi como protagonista.
La Voz del Interior apunta a la tasa vial y señala que “Deciden si aceptan pago de naftas con tarjeta”. En la bajada advierte que “a 2 días de que entre en vigencia el nuevo cargo a los combustibles, aún no están las instrucciones para los expendedores”. En paralelo, hace hincapié en el deporte y asegura que Messi “Está feliz de volver a Córdoba”.
Día a Día confirma que “Sigue el ‘viaje sin pagar’ en líneas de la Tamse” y aclara que “la protesta, una versión cordobesa del paro a la japonesa, será cerca del mediodía en 11 líneas de la empresa municipal”. Suma que “los choferes reclaman por el mal estado de los coches y garantías para sus empleos”. Más abajo asegura que “A la Selección le dan los números” para el choque Argentina-Paraguay.
La Mañana de Córdoba adelanta con una postura crítica que “De la Sota va por indexación de cuotas de vivienda (hasta 500%)”. Enuncia que la Legislatura provincial “comenzó ayer a tratar en comisión el proyecto de ley que recrea” el Fondo de Viviendas Córdoba (FOVICOR) y que “prevé un fuerte aumento para los montos mensuales que abonan los beneficiarios de planes nacionales, provinciales y municipales”. Bajo “Mate amargo consigna que “adjudicatarios del Hogar Clase Media Mix reclamaron el cumplimiento del plan habitacional”.
Puntal de Río Cuarto convierte en título una cita de De la Sota quien considera que “‘A la gente no le importa la re-re, sí que la papa cueste 8 pesos’”. Al pie de la plana destaca que “Los estacioneros de Córdoba van a la Justicia en contra de la tasa vial de la Provincia”. 

Comercio alerta sobre evasión de ruralistas 
Los diarios por suscripción también editan una agenda dispersa y mientras Comercio pone la lupa sobre ocho ruralistas que fueron detenidos por evasión impositiva, Hoy Día se enfoca en la polémica por la tasa vial.
“Ocho ruralistas detenidos por evasión de $ 1.000 millones”, titula Comercio y Justicia y detalla que la Justicia federal de Villa María junto a personal de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) y de la Gendarmería Nacional “concretaron varios allanamientos en Río Tercero, San Agustín, Despeñaderos y Almafuerte”. 
Hoy Día Córdoba abre su edición con una “Ofensiva judicial” para el gobierno provincial y ratifica que “presentaron el primer amparo contra la tasa que grava los combustibles”. En paralelo dice que la primera dama de Estados Unidos, Michelle Obama, “Es figura”. 

Japoneses del día 
El matutino que dirige Adrián Bassola se diferencia del resto de sus colegas y decide priorizar la protesta que desde ayer protagonizan los choferes de la firma Transporte Automotor Municipal Sociedad del Estado (TAMSE), en reclamo por el “mal estado de los coches y garantías para sus empleados”. Realza el “paro a la japonesa” mediante el que los trabajadores de la empresa estatal permitieron ayer a miles de usuarios viajar sin pagar el boleto. En tanto, Hoy Día, es el único que acompaña al matutino más joven, aunque apenas menciona el asunto en un título secundario.

La muestra de “Evita” comparte la escena con el “voto joven” 
Coinciden en poner el acento en la polémica que ha suscitado la decisión del gobierno nacional de impulsar el voto a partir de los 16 años. También, impacta la repercusión que tuvo la crítica que un alumno de Villa General Belgrano realizó tras una visita a una muestra de Eva Perón.
Finalmente, reflejan los fundamentos del juicio por contaminación dolosa en barrio Ituzaingó Anexo de la ciudad de Córdoba. 
La Voz presenta “Reflexiones sobre el voto joven” y agrega que “Frenan la sanción por criticar la muestra de Evita”. Por otro lado, sostiene que el “Tribunal advirtió del uso ilegal de agroquímicos”.
Por otro lado alerta que el gobernador José Manuel “De la Sota reforzó su perfil opositor a los K”. Al respecto anota que según De la Sota, la gente está más preocupada por la inflación que por la re-reelección.
Día a Día se diferencia del resto y anuncia un “Día de asambleas y marchas en la Muni”.
La Mañana sale con “Ituzaingó Anexo: importantes fundamentos en el fallo” y en referencia a Unión por Córdoba (UPC) suma “Otro proyecto de UPC para el voto joven”.
Puntal ratifica que “No sancionan al niño al que le dio ‘asco’ la muestra de Evita”.