martes, septiembre 11, 2012

Editados en Cba _Lo destacado en otras páginas


Día a Día asegura que de acuerdo a los datos proporcionados por la Policía Caminera, en la provincia de Córdoba “hay más de 20 mil personas inhabilitadas para manejar por haber perdido, debido a infracciones de tránsito, todos los puntos de su carné de conducir”.
En la nota firmada por Pablo Valdéz expone que “La Caminera inhabilitó a 20 mil automovilistas” y advierte que “algunos ni siquiera lo saben y mucho menos conocen que hay cursos para recuperar puntos y ‘zafar’ de quedar con el registro inhabilitado”. En la bajada puntualiza que “en 10 meses, sólo 150 conductores hicieron en la ciudad” de Córdoba el curso para recuperar puntos perdidos del carné.
Asimismo, afirma que “en el interior, los centros de recupero de puntos reciben más ‘alumnos’” y suma que “los mismos jueces de paz son los que una vez cobradas las multas mandan a los conductores a hacer los cursos para evitar que sean inhabilitados”. 
En un recuadro estampa “Curso de recupero ¿Cómo es?” y páginas más adelante editorializa el asunto bajo “O manejás bien o te quedás sin el carné”. 

Oficinas de mediación en CPC 
El matutino de mayor venta hace hincapié en un proyecto presentado por el bloque de concejales de Unión Cívica Radical (UCR) por el que se establecerán oficinas de mediación comunitaria en los Centros de Participación Ciudadana (CPC) de la ciudad de Córdoba. En el primer párrafo de la nota consigna que mediante el proyecto “se busca dar más accesibilidad a esta instancia en la que se pueden resolver conflictos de la convivencia vecinal y que no tiene costo para las partes”.
“Habrá oficinas de mediación en los CPC”, titula al respecto y calcula que “se reciben unos 400 casos por año, con un alto índice de acuerdo”. En este marco, recuerda que la Municipalidad de Córdoba creó el Centro de Mediación Comunitaria en 2004 y detalla que “en ocho años, recibió 3.324 casos, de los cuales el 40 por ciento fueron conflictos entre vecinos derivados de la construcción, conservación o daños derivados de paredes medianeras; el 25 por ciento por ruidos molestos ocasionados por música a alto volumen, ladridos, funcionamiento de maquinarias o empresas; el 15 por ciento por causas relacionadas a contaminación ambiental”; el 10 por ciento por problemas generados por árboles y el 10 por ciento restante “por otros conflictos”.
En un despiece cita a la mediadora Alejandra Grassiano quien asegura que “‘Las partes ganan haciendo concesiones recíprocas’” y acompaña la nota con un gráfico de torta en el que describe cifras sobre los “Conflictos vecinales”. Finalmente, suma el análisis de Diego Marconetti quien se cuestiona sobre “Cuál es el modelo para imitar”.

Monsanto  
La polémica por la instalación de la empresa Monsanto en la localidad de Malvinas Argentinas, provincia de Córdoba, vuelve a impactar en el temario local. Ponen la lupa sobre los reclamos que protagonizaron ayer los vecinos de esa localidad cordobesa contra la instalación de la planta acopiadora de granos.
Día a Día lleva el asunto en un breve y señala que “En Malvinas siguen las protestas por la llegada de Monsanto”. 



Al respecto, consigna que “ayer, vecinos de Malvinas Argentinas se movilizaron nuevamente contra la instalación de la empresa”. Destaca que “tal como lo vienen haciendo hace dos meses, los pobladores reclaman que la multinacional no se radique en la ciudad, pese a que la empresa ya cuenta con el permiso provincial”.
Además, puntualiza que los vecinos agrupados en la asamblea “Malvinas por la Vida” se reunieron ayer por la tarde en la rotonda de la ruta 19 y marcharon hacia la Municipalidad para entregar un petitorio al intendente de esa localidad, Daniel Arzani, en el cual le solicitan “que brinde información sobre el proceso de radicación de la planta y cualquier dato sobre pedidos de autorización por parte de la empresa”.
En el techo de la plana seis, La Mañana de Córdoba dice que los “Vecinos pidieron un referéndum al municipio por Monsanto”. En el cuerpo de la nota expone datos similares a los de su colega más joven.  En tanto el matutino que dirige Sergio Vaudagnotto ya había adelantado el asunto en su edición de ayer.
Hoy Día hace lo suyo bajo “Vecinos movilizados contra la instalación de Monsanto”.