El “choque” (La Nación), la “pelea” (Clarín), el “round” (Ámbito) o la “confrontación” (El Cronista) entre el gobierno de Córdoba y la administración de Cristina Fernández se sube al tope del escenario mediático. Así, se rompe la dispersión reinante de las últimas tres jornadas. Desde el punto de vista financiero, el diario más vendido del país analiza el impacto de las “restricciones” al dólar en el turismo, y Ámbito vuelve a posar la lupa en el Presupuesto 2013.
 Clarín pondera en su título principal el foco sobre la moneda estadounidense: “El cepo al dólar ya apura los precios del próximo verano”. Ante este contexto, prevé que los alquileres subirán un 20% y que ya se adelantaron las reservas.
Clarín pondera en su título principal el foco sobre la moneda estadounidense: “El cepo al dólar ya apura los precios del próximo verano”. Ante este contexto, prevé que los alquileres subirán un 20% y que ya se adelantaron las reservas.
En títulos secundarios, todos los matutinos se suman al “cepo” desde distintas perspectivas: resaltan la creación de la “tasa free shop” (La Nación), el aumento del 15% del turismo en el exterior (Página/12), que las “restricciones” llegaron a los funcionarios (Ámbito), y el pedido del BCRA “para reducir el límite para extraer dólares con tarjeta” (El Cronista).
Luego, el diferendo previsional entre Córdoba y la Casa Rosada domina la agenda. “De la Sota y el Gobierno chocaron en la Corte”, resume La Nación luego del “fracaso” de la conciliación.
Página enmarca la noticia desde otro escenario con el título: “Un chiste cordobés”. En la bajada registra que mientras busca “un espacio propio para 2015”, el Gobierno rechazó la “queja” del gobernador José Manuel De la Sota.
En cambio, El Cronista indica: “De la Sota plantea acuerdo a la ANSeS pero usa el reclamo como un trampolín electoral”. Reconoce que la “confrontación” dominó la audiencia y que el mandatario cordobés aprovechó el reclamo para “potenciar su proyección política de cara al 2015”. En espacios de segundo orden, Clarín y Ámbito también se hacen eco del “fracaso” de las negociaciones.
Se distancia el diario fundado por Julio Ramos porque por segunda jornada consecutiva acentúa: “Gobierno proyecta crecimiento del 4,5% para 2013”. Prevé que el Presupuesto para el año próximo arribará al Congreso el próximo viernes y que el kirchnerismo estableció una pauta de crecimiento del 4,5% “con una inflación que rondará el 9%”.
 A través de la foto central de su primera plana, Clarín sigue concentrado en el impacto del robo al Banco Macro de Santa Fe y apunta el “mensaje” que dejaron los ladrones. Mientras tanto, La Nación recuerda el 11° aniversario del atentado del 11-S en los Estados Unidos, y afirma que Nueva York se recupera del “miedo” con un “boom en la construcción de megaedificios”.
A través de la foto central de su primera plana, Clarín sigue concentrado en el impacto del robo al Banco Macro de Santa Fe y apunta el “mensaje” que dejaron los ladrones. Mientras tanto, La Nación recuerda el 11° aniversario del atentado del 11-S en los Estados Unidos, y afirma que Nueva York se recupera del “miedo” con un “boom en la construcción de megaedificios”.
Luego de que Página reabriera ayer el debate por el aborto no punible en función de la aplicación de la disposición de la Corte Suprema, se concentran en la decisión de la Ciudad (Clarín y Página) y en las reacciones de la Iglesia (Ámbito).
Con respecto a la tapa de ayer, El Cronista afirma en un segmento secundario que la ministra de Industria, Débora Giorgi, y el viceministro de Economía, Axel Kicillof, visitarán hoy la planta de Siderar, propiedad del Grupo Techint. En materia deportiva, los dos diarios más vendidos esperan el partido que disputará esta noche la Selección Argentina con Perú y la evolución de Juan Martín Del Potro, para saber si su lesión en la muñeca le permitirá jugar la Copa Davis.
Selección
Los populares, luego de que el fútbol los haya unido ayer, vuelven a transitar senderos distintos. “¡Que no se corte, Argentina!”, imprime Crónica al tope de su portada. Apunta que la Selección –que lleva una racha de “seis triunfos al hilo” entre Eliminatorias y amistosos– jugará desde las 22.25 con Perú, en Lima, y que Lionel Messi tendrá “marca personal” al estilo de “Reyna a Maradona en el ‘85”. Popular, que desplaza este asunto deportivo en un plano secundario, acentúa: “Cae banda de rompehuesos en el Conurbano”. Registra que en “12 allanamientos” realizados en el conurbano cayó una banda de delincuentes que “estafaba” a las compañías de seguro.
En un plano secundario, ambos entienden que Lanús, el equipo del Mellizo Guillermo Barros Schelotto, “le dio una mano a Boca” porque le ganó 2 a 0 a Godoy Cruz e impidió que los mendocinos alcancen al xeneize en lo más alto del Torneo Inicial. Además, ambos exponen el caso del francotirador en la República de los Niños.
Corte & Candidato
Córdoba y su gobernador, José Manuel De la Sota, logran romper la barrera mediática de su provincia y trascender en la agenda nacional. El reclamo de la provincia mediterránea a la Nación por una deuda previsional de “$ 1.040 millones” se convierte en el eje noticioso más alto de esta jornada (ver Política). Ante este contexto, Página/12 y El Cronista son los únicos que dejan en evidencia al mandatario porque según entienden, aprovechó el contexto para imponer su figura a nivel nacional, pensando en 2015. En Córdoba se produce una tendencia similar (ver también Actualidad). El diario más vendido a nivel provincial, La Voz del Interior, amplifica que ahora la Corte Suprema de Justicia deberá fallar luego del “fracaso” de la conciliación. Sin embargo, La Mañana de Córdoba prioriza la voz del Gobierno nacional, que acusó a De la Sota de utilizar el “reclamo” como una forma de campaña electoral y “rechazó” que exista una deuda con la provincia. El periodista cordobés de La Voz, Julián Cañas, presenta a De la Sota como un “enemigo por dentro del partido” para el kirchnerismo.
Córdoba vs. Nación: ecos en la prensa cordobesa
La falta de “acuerdo entre Córdoba y la Nación en la Corte” por el reclamo provincial de una deuda previsional de 1.040 millones de pesos tuvo amplia repercusión entre los diarios de la provincia mediterránea. Día a Día indicó que después de “casi dos horas de deliberaciones” ambas partes “mantuvieron sus posiciones” y resaltó que “en algún momento el clima de la discusión se tensó hasta el extremo”. La Voz del Interior agregó que “De la Sota lanzó duras críticas contra Cristina” e instó a la Nación para que “pague lo que debe” en referencia al reclamo provincial por el convenio 80/09 “para la armonización y el financiamiento del sistema previsional provincial”. Comercio y Justicia, por su parte, señaló que el gobernador “pidió nuevamente poder dialogar directamente con la presidenta Cristina Fernández: 'Hablemos señora Presidenta, hablemos'”.
La Mañana publicó un cable de Télam que destacó las declaraciones del ministro de Economía, Hernán Lorenzino, quien sostuvo que “Córdoba es una de las provincias más adeudadas” y que el Gobierno nacional “no propuso 'ni un ajuste ni un recorte'” sino que “le concedió una reprogramación de pagos que permitió una quita de 1.351 millones de pesos en 2010”. La Voz, por otro lado, añadió que el ministro declaró que De la Sota parecía más un caudillo provincial que un gobernador” y que busca “salir en los medios nacionales”.
En la previa a la reunión, ambos periódicos calificaron a la audiencia como “clave”. La Voz tituló que ayer era “un día clave para Córdoba en la Corte por la millonaria deuda de Anses” y agregó que “una fuente gremial dijo al enviado de La Voz que se esperan  uenas noticias”. Para La Mañana, la reunión por “presuntas deudas previsionales” era “precedida por fuertes declaraciones y gestos de distanciamiento de De la Sota hacia el Gobierno nacional” y difundió que la mayoría de los actores involucrados admiten que hoy no habrá 'conciliación'”.
Por último, vale destacar la columna de Sergio Suppo para la Voz, quien anticipó que no habría acuerdo entre las partes y que De la Sota, al finalizar la audiencia, hablaría “en público como gobernador pero con la pretensión de ser mirado como precandidato presidencial”. De acuerdo a lo revelado por fuentes delasotistas a La Voz, el gobierno provincial “fue puesto en alerta sobre otros efectos colaterales del choque con el gobierno kirchnerista”. La “inquietud”, según difundió Suppo, “se extiende a la desaparición de 'el Rubio del Pasaje', un muchacho al que los investigadores de la Provincia suponen asesinado por el narcotráfico y al que la gente del secretario de Derechos Humanos de la Nación, el cordobés Martín Fresneda, presenta como asesinado por policías locales”.

