martes, septiembre 11, 2012

Editados en Cba _Secciones Politica & Economía


Se hacen eco del “fracaso” y la “pelea” de Provincia-Nación 
Con un amplio despliegue, diversos enfoques y títulos negativos para ambos Gobiernos, ponen la lupa sobre la audiencia de conciliación que se llevó a cabo ayer en la Corte Suprema de Justicia de la Nación y a la que asistieron representantes de la Provincia y de la Casa Rosada, en búsqueda de un acuerdo por la deuda que la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) mantiene con la Caja de Jubilaciones de Córdoba.
En este marco, coinciden en advertir sobre el “fracaso” de la audiencia y con el gobernador José Manuel De la Sota como protagonista, alertan que hubo “acusaciones y críticas cruzadas” entre la Provincia y la Nación. Así, fogonean una “profundización” de la “pelea” entre los dos Gobiernos.  
La Voz del Interior dedica tres planas al asunto y en la nota firmada por el corresponsal Horacio Serafini presenta un ultimátum al sostener que “Sin más diálogo, la Corte debe decidir”. En la bajada afirma que “no se descarta una cautelar favorable a Córdoba hasta que se defina el fondo”. En paralelo suma el análisis de Julián Cañas, enviado especial a Buenos Aires, quien hace foco en “Una conciliación que agudizó la pelea política”.
Bajo “Apoyo con duras críticas por parte de radicales y juecistas”, apunta que el Comité Provincial de la Unión Cívica Radical “sostuvo que la audiencia sirvió para que De la Sota se muestre a nivel nacional como ‘candidato prematuro’” para las próximas elecciones presidenciales. En la plana siguiente suma el análisis de Adrián Simioni y cede espacio al titular de la ANSES, Diego Bossio, y al ministro de Economía de la Nación, Hernán Lorenzino. Al respecto, titula “Según Bossio, Córdoba actuó con mala fe” y “De la Sota: Lorenzino piensa que es ministro”.
Al pie de la plana añade cuatro breves y cede espacio a los intendentes de Villa María, Eduardo Acastello, y de San Francisco, Martín Llaryora, quienes “no aparecieron en el listado de jefes comunales del oficialismo que firmaron una solicitada, junto con legisladores peronistas, en respaldo al gobernador”. Finalmente, indica que “Bossio no recibió a estatales que vuelven a evaluar medidas”, tras el final de la tregua por la nueva ley previsional local. En este marco, estampa el análisis de Luis Kempa quien alerta sobre el “Ninguneo a los gremios K”.
Día a Día dedica la totalidad de la plana dos a “Una audiencia muy poco ‘cortés’”. En un despiece convierte en título una cita del Gobernador, quien en una conferencia de prensa aseguró: “‘Piden que bajemos haberes’”. También, destaca que para Lorenzino “‘De la Sota está en campaña’”. Al pie de la plana anuncia que “Los gremios relanzan hoy su plan de lucha” por el ajuste previsional. El dibujante Pablo “Chumbi”, por su parte, aprovecha para ironizar sobre el asunto en su caricatura del día.
La Mañana de Córdoba prefiere resaltar la opinión del jefe de Gabinete de la Nación y destaca que Juan Manuel “Abal Medina acusó a De la Sota de usar la Corte para su campaña presidencial”. Además, dice que según Lorenzino, “‘Córdoba es una de las provincias más endeudadas’”. No obstante, también se fija en el planteo del mandatario local quien expresó: “‘Queremos que nos paguen lo que nos deben’”.
En dos recuadros subraya que para el senador Luis Juez “’De la Sota no es un caudillo federal, es un garca’” y que el diputado Mario “Negri propone convocar a las partes al Congreso”. Más abajo justifica que “Llaryora no estaba cuando lo llamaron a firmar documento por la Caja” y remarca que los “Gremios evalúan hoy el escenario postregua”.
Puntal de Río Cuarto y los diarios por suscripción editan datos similares al resto de sus colegas.  

La “evasión sojera”  
La causa abierta en la Justicia de Villa María por el presunto lavado de dinero en la comercialización de granos impacta en la agenda por quinta vez en una semana. Llevan el asunto desde ángulos diversos.
En la nota firmada por el corresponsal Andrés Ferreras, La Voz edita “Soja: la Justicia evalúa el material secuestrado” y anticipa que “los involucrados serían indagados en los próximos días”. En un despiece afirma que “El juez desconoce conexión con Agencia Córdoba Turismo”, asunto que ayer fogoneó el diario de IVECOR en el techo de su tapa.
La Mañana lleva como protagonista a uno de los acusados, el ex ministro de Agricultura de Eduardo César Angeloz, Luis Farías, y estampa “Evasión sojera: Farías pidió la eximición de prisión” y “continúa prófugo”.
Hoy Día destaca que “Avanza la investigación por evasión en la venta de granos” y detalla que “la Justicia analiza los documentos secuestrados en distintos allanamientos”. 

Ventas: subieron La Voz, Día a Día y Puntal Villa María 
Tres de los cinco diarios de Córdoba auditados por el Instituto Verificador de Circulaciones (IVC), mostraron un incremento en sus ventas del mes de julio en relación a junio de 2012. Así surge del boletín informativo de esa entidad. El matutino de mayor venta, La Voz del Interior, mostró un ascenso de 1,7 puntos porcentuales en su circulación de lunes a domingo, con una venta neta paga de 46.916 ejemplares. 



También, aumentó 1,3 puntos porcentuales en su edición dominical, logrando colocar en el mercado 89.727 ediciones e impulsado por la inclusión en ambos meses de forma opcional de los Pequeños Libros Disney. Su colega del Grupo Clarín, Día a Día, corrió con una suerte similar al incrementar tanto sus ventas promedio de lunes a domingo como las dominicales. En el primero de los casos alcanzó a circular 10.442 ejemplares, mostrando una suba de 2 puntos porcentuales. 
Los domingos de julio vendió 9.502 ediciones, con lo que remontó significativamente las circulaciones promedio diario en 13,1 puntos porcentuales. Puntal de Río Cuarto, por el contrario, disminuyó su venta neta paga de lunes a domingo en 2,7 puntos porcentuales respecto al mes anterior, logrando colocar en el mercado 5.627 ediciones. Asimismo, en su publicación dominical, sufrió una caída de 4,8 puntos porcentuales, llegando a circular 8.068 diarios. 
En la comparación mes a mes, Puntal de Villa María, subió 1,5 puntos porcentuales la venta neta paga de lunes a domingo, pero registró una merma 1,6 puntos porcentuales en su edición dominical. Así, alcanzó a circular en julio 868 ejemplares de lunes a domingo y 765 en las publicaciones dominicales. El otro matutino de la misma ciudad, El Diario del Centro del País, cayó en sus ventas de lunes a domingo, alcanzando a circular 5.073 ejemplares promedio diario, lo que significó una baja de 0,6 puntos porcentuales. 
Los domingos mostró un descenso de apenas 0,3 puntos porcentuales con una llegada al mercado de 6.691 ediciones promedio, es decir, vendió 14 diarios menos. Los domingos de ambos meses incluyó de manera opcional la Revista Veintitrés. La Mañana, Hoy Día Córdoba ni Comercio y Justicia no se encuentran asociados al IVC y por lo tanto no son auditados por esa institución.