lunes, septiembre 03, 2012

Editados en Bs. As _Sección Economía


Ambito Financiero subraya críticas de la UCR y el PRO al “recargo” del 15% en las compras al exterior con tarjetas de crédito, de débito y vía Internet. Clarín repara en la “presión impositiva”.
Tras la nueva resolución de la AFIP, anunciada el viernes pasado, sobre el “recargo” a las compras con tarjeta desde el exterior, el “cepo cambiario” (y su acepción, el “dólar tarjeta”) conserva una notoria presencia en la cartelera económica, incluso desde el fin de semana, cuando Clarín, en su edición del sábado, anunciaba también se cobrará un adicional del 15% a las compras en el extranjero con tarjetas de débito y vía Internet. En tanto hoy, Ambito Financiero es quien hoy lleva al asunto al techo de su temario, tras un reclamo de “la oposición”. Lo sigue Clarín, que advierte sobre la “presión impositiva en alza”, al cual se acopla El Cronista, que amplía sobre la extensión de las “restricciones” al billete verde.

Desde la página 3, Ambito Financiero anuncia que la “Oposición quiere debatir pago del 15% en tarjetas” y enfatiza así las críticas de legisladores del radicalismo y del macrismo, quienes empezaron a “poner en duda que la medida no necesita la votación de una ley”. Ante todo, aclara que “tributariamente la cuestión es compleja. La AFIP tiene facultades de sobra para disponer pagos a cuenta del Impuesto a las Ganancias. Pero algunos contadores tienen dudas que pueda hacerlo en el caso de Bienes Personales”. Entiende entonces que “De ahí que el planteo que se hace en el Congreso se derive al caso de los monotributistas”. En otro artículo, el diario fundado por Julio Ramos advierte sobre otra resolución de la AFIP, por la cual le permitirá conocer al ente regulador el “monto y rubro de las compras”. En la contratapa, Andrea Glikman subraya sin embargo que comprar en el exterior, ya sea viajando o por Internet, “sigue siendo más barato pese a recargo del 15%”.
Clarín arranca la sección El País con un pronóstico: “Se complicaría descontar de Ganancias el recargo pro los pagos con tarjetas”. A través de Ismael Bermúdez, el diario de mayor circulación nacional alerta sobre la “‘presión’ impositiva sobre trabajadores, jubilados y profesionales” ya que “Este año casi 2 millones de trabajadores estarán alcanzados por Ganancias y los que ya pagaban tributan más, porque el Gobierno no ajustó el mínimo no imponible (…) según la inflación acumulada”. Repara además que “la base imponible de Bienes Personales tampoco fue actualizada por la inflación en todos estos años”. En este sentido, Carlos Galván pone a la luz la “Campaña de Moyano para que no haya tope al salario familiar”.
En la página 6 del cuerpo principal, El Cronista anuncia “Más cepo al dólar con retención de 15% también a tarjetas de débito e Internet”. Dolores Olveira repasa que “Las restricciones al dólar ya son una larga lista de problemas para empresas y personas” y detalla así los “inconvenientes cotidianos provocados por la prohibición de utilizar dólares”. En la tapa del suplemento Finanzas & Mercados, El Cronista prevé, según los bancos, un “menor consumo con tarjeta”, por lo que las entidades bancarias ya piensan en “extender promociones en cuotas y dar mayores descuentos”.
La Nación prefiere hoy invisibilizar el asunto, mientras que Página, en un escueto espacio, anuncia que hoy se “oficializará” la resolución de la AFIP sobre el “recargo” en tarjetas de débito y vía Internet.

Expectativa mediática por los festejos del Día de la Industria
Con excepción de Clarín, el Día de la Industria, que se celebrará hoy en Tecnópolis, pone a los diarios porteños a la expectativa por los festejos que reunirá a la Presidenta con la cúpula de la Unión Industrial Argentina. Hoy es El Cronista quien le ofrece un destacado protagonismo al tema, anticipando las críticas empresarias a las “trabas a las importaciones”.
Desde la página 2, El Cronista anticipa que “En el Día de la Industria, la UIA vuelve a criticar las trabas a las importaciones”. Con la firma de Esteban Rafele, el diario salmón acentúa así las declaraciones del titular de la entidad industrial, José Ignacio de Mendiguren, quien sostuvo “‘siempre creí en las herramientas de administración de comercio, pero cuando no se aplican bien, se pone en discusión el instrumento’ y que, por eso, ‘vuelven a aparecer los Cavallo’”. No obstante, señala que el empresario “evitó confrontar con el Gobierno” y “aseguró que se hará presente en el festejo oficial de hoy, en Tecnópolis”.
En cuanto a la celebración, Natalia Donato confirma la presencia de “más de 1000 empresarios”, tras la convocatoria oficial a la “UIA, CAME, CGERA, CGE, Cámara de la Construcción y a los Fabricantes de La Salada”.
Ambito Financiero, en un escueto recuadros en el espacio “Avatares empresarios”, enfatiza que la presidenta Cristina Fernández de Kirchner “encabezará hoy la cena por el Día de la Industria, que reunirá a todas las entidades del sector” a la vez que la UIA “participará con una presencia de más de 600 de sus integrantes”.