 El nuevo “control” de la AFIP para las compras en el exterior resurgió el foco verde. Como ocurrió intermitentemente la semana pasada, reaparece el “caso Ciccone” de la mano de La Nación.
El nuevo “control” de la AFIP para las compras en el exterior resurgió el foco verde. Como ocurrió intermitentemente la semana pasada, reaparece el “caso Ciccone” de la mano de La Nación.
La dispersión se vuelve a hacer presente en la cartelera porteña luego de que ayer el titular de la AFIP, Ricardo Echegaray, y la presidenta Cristina Fernández hayan concentrado las miradas mediáticas por las compras con tarjetas en el exterior y las definiciones económicas, respectivamente. De todos modos, y con Clarín y El Cronista a la cabeza, el “cepo cambiario” logra preservar una visibilidad distinguida.
Al tope de su portada, Clarín fija: “Analizan aplicar el recargo del 15% a los paquetes turísticos”. Se concentra en la noticia que deslizó Echegaray. El Cronista se acopla, en espacios secundarios, a través de un recuadro celeste que edita en su primera plana.
El “cepo” está presente en el resto de los diarios, aunque desde titulares de segundo orden. La Nación apunta que la calle Florida “se volvió a llenar de ‘arbolitos’” y Página/12, que la AFIP “no pondrá límites” a las compras en el exterior con tarjeta. En tanto, Ámbito advierte que “se frenan” las ventas en agencias de turismo por el recargo del 15%.
Al margen, El Cronista irrumpe en su tapa con: “La venta de casas y autos registra un ritmo de caída que ya supera al de 2009”. Registra que julio fue el “sexto mes consecutivo de caída” para el sector inmobiliario. Agrega que los empresarios no esperan que se “revierta” la tendencia porque “no dudan” de la continuidad del “cepo cambiario”. Finalmente, anota el descenso de ventas en el rubro automotriz. Clarín se suma desde un titular secundario, pero sólo con la situación de los inmuebles.
 La Nación, en cambio, resurge el “escándalo” que salpica al vicepresidente Amado Boudou con el título: “Ciccone: otro aporte extraño y millonario”. Aclara que el segundo de Alejandro Vandenbroele y ex gerente de Banco Macro, Máximo Lanusse, depositó “$ 5,4 millones antes del escándalo”.
La Nación, en cambio, resurge el “escándalo” que salpica al vicepresidente Amado Boudou con el título: “Ciccone: otro aporte extraño y millonario”. Aclara que el segundo de Alejandro Vandenbroele y ex gerente de Banco Macro, Máximo Lanusse, depositó “$ 5,4 millones antes del escándalo”.
Con una fotografía de Fito Páez en pleno concierto, Página titula “A todo volumen”. Al respecto, consigna que el macrismo le dio “24 horas” al cantante para que se “desdiga”, antes de abrirle una causa judicial, por haber emparentado el 0800 del Gobierno de la Ciudad con los “buchones” de la Dictadura.
Ámbito jerarquiza las noticias sindicales y anticipa: “Señal a gremios: anuncian mejora a obras sociales”. Espera con expectativa la reunión que hoy tendrá el Gobierno nacional con representantes de las obras sociales y registra el “alivio” para sindicalistas. El Cronista acompaña al subrayar que “avanza el triunvirato” en la “CGT oficialista”.
En su “Tema del Día”, Clarín pone bajo la lupa a la presidenta Cristina Fernández por la utilización de la cadena nacional. Por otro lado, en la imagen del día prefiere acentuar la figura de Lionel Messi, señalado entre sus compañeros de la Selección como el “nuevo líder”.
 Desde otro punto de vista, La Nación hace hincapié en su espacio fotográfico en el nuevo descarrilamiento ferroviario en las vías donde iba a transitar el tren bala. Al describir la imagen sostiene que “muy lejos de la tecnología”, los operarios intentaron arreglar los durmientes a fuerza de “músculos y barretas”.
Desde otro punto de vista, La Nación hace hincapié en su espacio fotográfico en el nuevo descarrilamiento ferroviario en las vías donde iba a transitar el tren bala. Al describir la imagen sostiene que “muy lejos de la tecnología”, los operarios intentaron arreglar los durmientes a fuerza de “músculos y barretas”.
En menor medida están atentos al acuerdo de paz entre Colombia y las FARC (Clarín y Página) y a la salida del subsecretario de Transporte Ferroviario, Antonio Luna, que estaba vinculado a la causa por la “tragedia en Once” (Página y Ámbito).
Diario Popular y Crónica
Fontanet y a los deudores de ARBA 
Luego de dos jornadas bien futboleras, los populares se dispersan. “‘Fontanet da asco’”, estampa Crónica al amplificar la “indignación” de los familiares de las víctimas de Cromañón porque el ex líder de Callejeros fue acusado de cantar ante 3.000 personas en un boliche que “tenía capacidad para la mitad”, en Paraná (Entre Ríos). 
Por su parte, Popular consigna: “Varios futbolistas y otros famosos en lista de deudores”. Reconoce que entre los datos difundidos por la ARBA, figuran Ezequiel Lavezzi, Lucas Viatri, Pablo Mouche y Juan Carlos Mateyko, “entre otros”.
En segundo lugar, Popular acentúa el caso de la Virgen que “derramó lágrimas de sangre en Avellaneda”. Ambos, además, fijan su mirada en Lionel Messi, quien dijo que se está armando un “grupo fuerte” en la Selección; y en el estado de salud “delicado” de la hija de la modelo “Pampita” Ardohaín.
