La protesta que desde hace cuatro días mantienen los efectivos de Gendarmería y Prefectura nacional, en reclamo de mejoras salariales y de las condiciones laborales, no cede espacio en la prensa local y vuelve a impactar en las planas desde una perspectiva local. Ponen la lupa en las marchas realizadas en Jesús María y Río Cuarto.
 En la nota firmada por Rubén Curto, La Voz del Interior sostiene que “Pendientes de Buenos Aires, los gendarmes siguen en la plaza” San Martín de Jesús María y detalla que “se quedarán hasta el martes, a la espera de respuestas oficiales”. En un despiece convierte en título una cita de Rocío, la esposa de un joven que se instruye en Jesús María para ser suboficial de Gendarmería, quien afirmó: “‘No están viviendo, sino sobreviviendo’”.
En la nota firmada por Rubén Curto, La Voz del Interior sostiene que “Pendientes de Buenos Aires, los gendarmes siguen en la plaza” San Martín de Jesús María y detalla que “se quedarán hasta el martes, a la espera de respuestas oficiales”. En un despiece convierte en título una cita de Rocío, la esposa de un joven que se instruye en Jesús María para ser suboficial de Gendarmería, quien afirmó: “‘No están viviendo, sino sobreviviendo’”.
Día a Día dedica las tres primeras planas a los gendarmes y prefectos “Retobados” y desde un enfoque nacional remarca que las negociaciones con el Gobierno “no arrojaron resultados positivos”. En la página tres exhibe un anclaje local y señala “Jesús María, con el handy atento a Baires”.
En un despiece apunta a los “20 militantes K” que fueron detenidos por realizar pintadas en el centro. Titula “Presos por hacer pintadas” y en el techo de la hoja advierte que el gobernador José Manuel De la Sota “no se ha pronunciado públicamente sobre el conflicto”.
La Mañana de Córdoba devela “Quién es el ‘gremialista’ cordobés de los gendarmes amotinados”. Con un tono crítico y negativo, pone la lupa sobre el gendarme retirado Miguel Benjamín Eduardo Cobe, quien “dice que defiende los derechos laborales” de las Fuerzas Armadas y de Seguridad “pero considera que los militares tienen que ‘velar por la seguridad nacional’”. En un recuadro apunta a “La balacera de Villa Allende”.
Puntal de Río Cuarto rotula “En Río Cuarto, concentración en defensa de la democracia” y Hoy Día Córdoba consigna que “Los gendarmes mantienen la protesta en Jesús María”.
Impacta el debate del Código Civil en Córdoba
Todos los capitalinos prestan atención a los lineamientos centrales del debate realizado ayer en el Salón de Actos del Pabellón Argentina de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC) en torno al proyecto de reforma de los Códigos Civil y Comercial de la Nación.
La Voz se hace eco de la “Avalancha de opiniones para la reforma del Código Civil” y puntualiza que “casi 90 expositores reflejaron sus puntos de vista sobre los temas de la reforma”. Indica que “las conclusiones serán tomadas por la Comisión Bicameral” para la Reforma, Actualización y Unificación de los Códigos Civil y Comercial.
En un breve ubicado en el encabezado de la plana cuatro, Día a Día consigna que “ayer, en la UNC se realizó la audiencia pública previa a la reforma de los Códigos Civil y Comercial”.
La Mañana sale con un enfoque diferente al del resto de sus colegas y expone las “Voces a favor y en contra: Córdoba tendría que hacer juicio a unos 500 mil morosos”. Así, el periodista Martín Pedoni le imprime su sello a la nota principal de la plana dos y sostiene que el fiscal Jorge Córdoba “se mostró preocupado por el acortamiento de los plazos de prescripción de las deudas tributarias”. En un recuadro detalla “Lo que dejó el debate”.
Comercio sale con “Nuevos códigos: planteos se repitieron en Córdoba” y apunta que “la responsabilidad civil del Estado, la fertilización asistida y la reducción de los plazos de prescripción son algunos de los temas que abordaron los expositores”.
Hoy Día convierte en título una cita del legislador Agustín Rossi, quien hizo foco en “‘Un Código progresista y pluralista’”. 
Alertan que Moody’s le “bajó la nota” a la deuda de Córdoba
Advierten que la agencia Moody´s cambió de estable a negativa la perspectiva de las calificaciones de emisor y de deuda de Córdoba y otras provincias.
En la nota firmada por Daniel Alonso, La Voz tranquiliza que “La perspectiva negativa de Moody’s no limitará el crédito para Córdoba”. Acompaña la nota con un gráfico de barras en el que exhibe el estado de “Las cuentas de Córdoba” y en un despiece suma que “Por deterioro financiero, cae la nota de Río Cuarto”.
Día a Día sale con un tono más negativo que el expuesto por su colega del Grupo Clarín y advierte que “Le pusieron ‘No Sati’ a la deuda cordobesa”.
Comercio hace lo suyo bajo “Deuda: Moody’s le bajó la nota a Córdoba pero relativizan impacto”. 
La Voz, con anclaje local sobre Severo
El diario que dirige Carlos Jornet es el único que aporta una mirada local sobre la aparición con vida de Alfonso Severo, uno de los testigos del caso por el crimen del militante del Partido Obrero, Mariano Ferreyra.
Titula al respecto “Severo apareció maniatado y con golpes” y afirma que “En Córdoba se pasó del homenaje a la movilización”.
Puntualiza que “horas antes de que apareciera Severo, partidos de izquierda hicieron un acto” en la Universidad Nacional de Córdoba (UNC) y luego marcharon a la Plaza España. Suma el análisis de Eduardo Salas. 
El resto de los matutinos lleva el asunto con información del ámbito nacional.
