Luego de tres días vuelven a poner la lupa sobre la guía provincial de aborto no punible. Destacan que la Cámara Tercera de Apelaciones en lo Civil y Comercial ratificó la medida cautelar que suspende la aplicación del protocolo provincial, “a contramano del criterio de la Corte Suprema de Justicia de la Nación”.
 La Voz del Interior dedica casi la totalidad de la plana dos al asunto y remarca que la “Guía de aborto no punible sigue suspendida”. En el cuerpo de la nota detalla que los camaristas Guillermo Barrera Buteler, Julio Fontaine y Beatríz Mansilla de Mosquera “confirmaron así la disposición del juez de 30° Nominación, Federico Ossola, al rechazar la apelación de la Provincia”.
La Voz del Interior dedica casi la totalidad de la plana dos al asunto y remarca que la “Guía de aborto no punible sigue suspendida”. En el cuerpo de la nota detalla que los camaristas Guillermo Barrera Buteler, Julio Fontaine y Beatríz Mansilla de Mosquera “confirmaron así la disposición del juez de 30° Nominación, Federico Ossola, al rechazar la apelación de la Provincia”.
En un despiece indica que “Ya hay 10 provincias que aplican protocolos” y presenta el análisis de Edgardo Litvinoff quien advierte sobre “Córdoba de las retaguardias”.
Día a Día dedica la totalidad de la plana cuatro al asunto y en la nota firmada por Natalia Lazzarini alerta que “Sigue en coma la guía de aborto no punible”. Enfatiza que “hace más de cinco meses que la guía del Ministerio de Salud provincial se encuentra inhabilitada (por decisión judicial) en los hospitales públicos provinciales”. En ese marco, recuerda que “el 12 de abril de este año, Portal de Belén presentó un recurso de amparo, solicitando la interrupción del protocolo provincial” y aclara que “la resolución de ayer ratificó parcialmente el pedido” de dicha asociación civil.
La Mañana de Córdoba destaca que “Para la Provincia, la discusión sobre el aborto no punible ya no se basa en la guía provincial”.
Comercio y Justicia ratifica que “La guía de abortos no punibles continuará sin aplicarse en Córdoba” y Hoy Día sale con un “Mazazo a la guía”.
Puntal de Río Cuarto expone datos similares al resto de sus colegas.
Exhiben el “horror” por un nuevo femicido
Los diarios insisten en reflejar su preocupación por los femicidios ocurridos en la provincia de Córdoba. Esta vez, hacen hincapié en un “nuevo caso de violencia de género” que ocurrió ayer en el barrio Nueva Córdoba de la capital provincial. Advierten que un hombre mató de un balazo a una joven que sería su novia y luego se quitó la vida en un departamento ubicado en la calle Rondeau.
En la sección Ciudadanos, La Voz dice que un hombre “Asesinó a su novia y luego se mató”. En el cuerpo de la nota indica que el jefe del Distrito 4, comisario inspector Marcelo Socha, informó que “la Policía fue alertada cerca de las 20.45 de lo que ocurría en el departamento C del cuarto piso por llamado de un vecino, quien había escuchado discusiones, gritos y disparos de armas de fuego”.
Día a Día dedica el callejón lateral izquierdo de la contratapa al asunto y apunta que “Creen que la mató y se pegó un balazo”. Aclara que “al cierre de esta edición, era muy poco lo que había logrado reconstruir la Policía”. No obstante, dice que “‘a simple vista’ todo apuntaba a un homicidio seguido de suicidio, según adelantaron los detectives en el lugar”.  
También en la contratapa, La Mañana enfatiza que “La noche de Nueva Córdoba se tiñó de horror”. En la bajada subraya que “investigan otro caso fatal de violencia de género en un edificio”.
Hoy Día prefiere poner el acento en el caso de Giselle Armando, la mujer de 22 años que el pasado 3 de septiembre fue atacada por su pareja en la localidad de Vicuña Mackenna. En un breve ubicado en el callejón lateral derecho de la contratapa enuncia que desde el miércoles por la tarde “Tiene el alta”.
Dicen que se dictó la conciliación para la toma de la UNRC
Anuncian que el Ministerio de Trabajo de la Nación dictó la conciliación obligatoria en el conflicto que desde hace tres días mantiene paralizada la actividad en la Universidad Nacional de Río Cuarto (UNRC) por “una medida de fuerza del gremio de los no docentes”, Asociación de Trabajadores de la UNRC (ATURC).
En un breve, La Voz dice que “Lleva dos días paralizada la UNRC” y La Mañana prefiere resaltar que un “Juez federal pidió flexibilizar la protesta en la UNRC”.
Puntal lleva el asunto con un mayor despliegue y estampa “UNRC: luego de tres días de toma, dictaron la conciliación obligatoria”. Suma que “Intervino la Justicia Federal y convocó a las partes para que expliquen su posición”.
Además, consigna que “Aturc define en asamblea si levanta la medida de fuerza” y alerta que “El vicerrector acusó al gremio de tener actitud destituyente”.
Procrear: confirman 2.268 sorteados
Destacan que la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) anunció ayer que entre julio y septiembre pasado, el gobierno nacional “realizó tres sorteos de inicio de trámite de los créditos hipotecarios Procrear”, en los que resultaron beneficiados 2.268 cordobeses.
La Voz sale con “2.268 cordobeses, sorteados para gestionar el crédito Procrear” y Día a Día dice que “2.200 familias ‘procrearán’”.
La Mañana coincide al editar “Procrear: 2.268 familias cordobesas beneficiadas”.
