El Presupuesto Nacional 2013, que fue aprobado ayer en el Congreso Nacional, impacta por segunda jornada consecutiva con un anclaje local. Esta vez, el diputado del partido Justicialista, Francisco Fortuna, desplaza al gobernador José Manuel De la Sota tras haber votado a favor del proyecto oficialista, pese a las “críticas” que antes había lanzado el jefe de Estado provincial contra el proyecto. 
La Voz del Interior titula “Tras las críticas al Presupuesto, voto favorable del delasotismo” y acompaña la nota con un gráfico que exhibe “Cómo votaron los cordobeses”.
Día a Día ironiza al poner la lupa sobre “Las ruedas de Fortuna”. En la bajada advierte que “el diputado respaldó a De la Sota que denunció ‘discriminación’ hacia Córdoba en el Presupuesto 2013, pero luego voto a favor de la iniciativa K”.
La Mañana de Córdoba también alerta sobre el “Giro sorpresivo del delasotismo: el gobernador criticó el Presupuesto nacional y sus diputados lo votaron”. Así, desliza una “fuerte contradicción” y al voto positivo de Fortuna le suma el de la diputada Estela Garnero.
Puntal de Río Cuarto hace lo suyo bajo “Pese a las críticas del gobernador, Fortuna votó el Presupuesto”.
Hoy Día Córdoba, en tanto, prefiere remarcar que “Critican la intervención del Gobernador en el Congreso”.
La gestión municipal vuelve a captar la atención
La administración que dirige el intendente Ramón Mestre logra recuperar espacios en las planas de los diarios capitalinos. Repercute en los matutinos del Grupo Clarín y en Comercio desde un nuevo “plan de pagos” para morosos y la presentación en el Concejo Deliberante de los pliegos para las licitaciones del sistema de transporte urbano y el servicio de recolección de basura en la ciudad de Córdoba.
La Voz dedica casi la totalidad de la plana seis a la gestión mestrista. En la nota principal asegura que “Mestre no aplicará un revalúo, pero define subas para 2013”. Asimismo, anuncia que “Por pago de contado, reducen 80% el interés de deudas ‘viejas’”. En la bajada aclara que “es para deudas vencidas al 31 de diciembre de 2009” y anota que “el régimen está vigente desde hoy y hasta el 30 de noviembre”. Por otro lado, adelanta que los “Pliegos de la basura y transporte van al Concejo a fin de mes”.
 Día a Día tiñe la primera plana de la sección Córdoba de verde y rojo y simulando el “estilo de las promociones y lanzamiento de las páginas de descuentos como Groupon”, incita: “Pagá tus deudas del auto o la casa con la Muni con un 83% de descuento”. De una manera original y dinámica destaca que el Intendente “lanza un nuevo plan de beneficios para ‘cazar’ a los contribuyentes morosos con retrasos anteriores a 2009”.
Día a Día tiñe la primera plana de la sección Córdoba de verde y rojo y simulando el “estilo de las promociones y lanzamiento de las páginas de descuentos como Groupon”, incita: “Pagá tus deudas del auto o la casa con la Muni con un 83% de descuento”. De una manera original y dinámica destaca que el Intendente “lanza un nuevo plan de beneficios para ‘cazar’ a los contribuyentes morosos con retrasos anteriores a 2009”.
Comercio, por su parte, sintetiza que “El municipio lanzó régimen de pago para deudas de inmuebles y autos” y agrega que “Envían al Concejo pliegos para licitar el transporte y la recolección de basura”. 
Superávit provincial: La Voz se muestra más pesimista
A pesar de que cuatro matutinos coinciden en afirmar la Provincia informó ayer que sostuvo “un amplio superávit fiscal” en el primer semestre del año, llevan el asunto desde ópticas diversas.
En la nota firmada por Daniel Alonso, el diario de mayor venta advierte que “El gasto provincial crece más que ingresos”.
Día a Día dice que el “Superávit provincial fue de $ 837 millones”.
La Mañana prefiere realzar que “La recaudación provincial subió el 28,2% en el primer semestre de 2012” y Puntal lo sigue con “Creció el superávit provincial”.
La Voz y La Mañana ponen el acento en el “acuerdo de cooperación mutua” que firmaron ayer el intendente de Córdoba, Ramón Mestre, y su par de Tigre -Buenos Aires-, Sergio Massa, durante la visita del último a Córdoba.
La Voz realza el “Convenio de cooperación mutua entre los dos municipios” y detalla que “el municipio bonaerense le proveerá a la gestión mestrista de un sistema informático” para la liquidación de sueldos, en tanto, Massa “se llevó de Córdoba el proyecto” “sobre el tratamiento de basura y el funcionamiento del sistema de transporte urbano”.
Presenta además una entrevista a Massa, quien afirmó: “‘Para gestionar es fundamental el diálogo con todos los sectores”.
La Mañana contrapone que “Córdoba exportará a Tigre ‘el modelo Tamse’ que Mestre quiere privatizar”.


