viernes, octubre 12, 2012

Editados en Cba _La Página 1


La Voz carga las tintas contra la Nación y La Mañana contra DLS
La Voz realza el reclamo del Gobernador en el marco de la aprobación del Presupuesto 2013 y La Mañana vuelve a apuntar contra el “gasto publicitario” provincial.
El gobernador José Manuel De la Sota sobresale en las tapas de La Voz y La Mañana con distinta suerte y desplaza al reclamo de las fuerzas de seguridad del techo de las tapas.
El diario de mayor venta pone la lupa en la aprobación por parte de la Cámara de Diputados del Presupuesto 2013 y refleja el reclamo del mandatario provincial por un “giro automático de recursos previsionales”. Puntal menciona el asunto en un título secundario. En tanto, el diario de IVECOR arremete una vez más contra el jefe de Estado provincial y luego de 14 días vuelve a poner el acento en el “gasto publicitario” de la Provincia.
En esta misma línea, el diario de mayor venta lleva a la presidenta Cristina Fernández en negativo y advierte que en el discurso por el tercer aniversario de la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual, Cristina “volvió a negar el cepo al dólar”. Día a Día opta por hacerse eco del planteo de los intendentes del Gran Córdoba y anticipa un aumento de las tasas municipales para el año próximo.
Fiel a su tradición localista, Puntal anuncia el lanzamiento del “plan de casas” por parte del intendente de Río Cuarto, Juan Jure. En tanto, hace dos días había alertado sobre el “déficit habitacional” que afecta a la ciudad del sur.
La Voz del Interior advierte que “Votan el Presupuesto sin fondos extra para Córdoba”. En la bajada fogonea que De la Sota fue a la Cámara de Diputados y “consiguió un amplio aval de la oposición para el giro automático de recursos previsionales”, pero “la mayoría kirchnerista se negó a cambiar el proyecto enviado por la Casa Rosada”. En paralelo presenta “Un álbum para llenarlo de celeste”, sobre el Torneo Inicial de Fútbol 2012-2013.
Día a Día abre su edición con “Un chorro amargo a las tasas” y adelanta que los intendentes del Gran Córdoba “estiman entre 20% y 30% el aumento de tasas para 2013”. No obstante, tranquiliza que el jefe comunal de Córdoba, Ramón Mestre, “piensa en algo menos”. Bajo “Con la 27 rota, a buscar las paradas”, afirma que “hoy siguen los desvíos en los recorridos céntricos por la obra en la 27 de Abril”.
La Mañana de Córdoba denuncia que “De la Sota gastó más de $ 700 mil en 15 días en 3 canales de TV local”, según se desprende de “un informe presentado en la Unicameral por el legislador Ricardo Fonesca”. Más abajo cede espacio al 99° aniversario del equipo de fútbol Talleres y destaca “Toda la pasión hacia el centenario”.
Puntal de Río Cuarto confirma que “Jure lanzó el plan de casas: licitará 1.000 antes de fin de año”.   

Comercio refleja los ejes principales que dejó el congreso sobre “El comercio en el contexto político-económico 2013”, que se llevó a cabo ayer en Córdoba. En tanto, Hoy Día hace foco en una nueva “acusación” contra Monsanto.
Comercio y Justicia alerta que “Casi la mitad de la economía del país está en negro”, según se desprende de un informe presentado ayer durante el seminario organizado por la Cámara Argentina de Comercio. Encabeza la plana con una cita de la presidenta, quien, en el marco del tercer aniversario de la sanción de la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual, subrayó: “‘Lo único que hay es cepo democrático para hacer cumplir la ley’”.
Hoy Día Córdoba sostiene “Acusan a Monsanto de evadir 70 millones” de dólares. Más abajo, coincide con su colega más joven y rotula “Colectivos: por obras cambian el recorrido”. En colorado, se hace eco del planteo de las “Voces opositoras” en la marcha convocada ayer en Buenos Aires por la Central de Trabajadores Argentinos (CTA).

Ley de Medios
La Cadena Nacional por el tercer aniversario de la sanción de la ley de Servicios de Comunicación Audiovisual no logra impactar en el techo de las planas de los diarios locales y sólo aparece entre los títulos secundarios de La Mañana y Comercio. Así, el diario de IVECOR asegura que “se impone su cumplimiento” y el Cooperativo realza el “cepo democrático” para hacer cumplir la ley, que remarcó en su discurso la presidenta Cristina Fernández. La Voz prefiere poner el acento en el “cepo al dólar”. (Imagen extraída de www.lavoz.com.ar).

Hacen hincapié en la reducción de la pena a Mariela Galíndez
Secundan los mismos temas que otros colegas deciden priorizar. Además, coinciden en destacar el “nuevo fallo” que redujo la pena de la “justiciera”, Mariela Galíndez, la mujer que “atropelló y mató a un ladrón”.
La Voz indica que “Un nuevo fallo redujo la pena de Mariela a sólo dos años”. En el centro de la plana estampa un recuadro en el que advierte que “distintas calles de la ciudad de Córdoba están casi intransitables”. “El eterno dolor de ejes y amortiguadores”, titula al respecto.
Día a Día sale con “‘Justiciera’ por emoción violenta” y bajo “Se guardaron los gendarmes” anuncia el fin de la protesta de las fuerzas de seguridad de la Nación.
También cede espacio al deporte y titula “Día T: Talleres recibe a las 22 a Nacional (U) e inicia el año del centenario”.
La Mañana dice que “Por emoción violenta, le redujeron la condena” a Galíndez y suma que “A tres años de la sanción de la Ley de Medios, se impone su cumplimiento”.
Puntal confirma que “Mariela no irá a la cárcel por la muerte de Quiroga: 2 años y medio en suspenso”. Además, apunta que el gobernador José Manuel “De la Sota acusó a la Nación de ‘desaparecer’ a Córdoba del Presupuesto” y sostiene que “Cedió casi totalmente la protesta de la Gendarmería y Prefectura”.