Coinciden en anunciar que la empresa Aguas Cordobesas, proveedora del servicio de agua potable, solicitó un nuevo aumento tarifario del 19,04 por ciento para “recomponer costos operativos correspondientes al período enero-julio” de 2012.
La Voz del Interior destaca que “Aguas Cordobesas va por un incremento tarifario de 19,21%” y detalla que “el expediente, que ingresó días atrás al Ente Regulador de los Servicios Públicos (ERSeP), quedó ayer habilitado para ser tratado por la Mesa de Estudios Tarifarios, según informó oficialmente el organismo”.
Asimismo, remarca que “es la suba más alta que ha solicitado la empresa en los últimos años” y aclara que “incide la presión inflacionaria”. Además, recuerda que “el último aumento fue de 10,27% y comenzó a regir desde julio pasado”.  En un despiece apunta a “La suba de costos más alta después del alza de 18,01%”.
Día a Día también sostiene que “Aguas pidió una suba del 19% en el servicio” y puntualiza que “el planteo es por el incremento en los costos de prestación del servicio”. En este marco, adelanta que “el aumento podría aplicarse desde enero”.
La Mañana de Córdoba coincide con “Aguas Cordobesas solicitó suba de tarifa del 19%” y expone datos similares a los consignados por sus colegas del Grupo Clarín.
Fumigaciones: realzan una ordenanza en contra
El reclamo de los vecinos de la ciudad de Alta Gracia contra los agrotóxicos impacta en la agenda por tercera jornada consecutiva. Esta vez, los diarios subrayan que el Concejo Deliberante de Alta Gracia aprobó ayer, por mayoría, una ordenanza que “crea una zona de resguardo ambiental, alrededor de la zona urbana, en la que se prohíben las fumigaciones con agroquímicos”.
La Voz generaliza que “16 municipios ya restringen fumigaciones”. En la bajada puntualiza que “ayer se sumó Alta Gracia, que dictó una ordenanza que prohíbe toda aplicación a menos de 1.500 metros”.  Asimismo, destaca que “hay 11 que lo analizan”. En un despiece advierte que “No todas las limitaciones son iguales” y aclara que “cada localidad que crea una norma propia con restricciones a las pulverizaciones impone una ‘zona de resguardo ambiental’”.
Día a Día dedica el callejón lateral izquierdo de la plana ocho al asunto y suma “Un lugar más sin fumigar”.
La Mañana indica que los “Ediles aprobaron ordenanza que limita fumigaciones en Alta Gracia”. Apunta que “tras la marcha realizada por los vecinos, el Concejo Deliberante de esa ciudad aprobó por mayoría la nueva normativa que prohíbe pulverizar a menos de 1.500 metros de viviendas”.
Comercio sale con “Agroquímicos: el Concejo Deliberante de Alta Gracia regula fumigaciones”.
Destacan el “guiño”
Destacan que la Comisión de Desarrollo Urbano del Concejo Deliberante de la ciudad de Córdoba aprobó ayer, por unanimidad, un proyecto de ordenanza para promover y autorizar el uso del subsuelo en toda la ciudad.
La Voz apunta al “Primer guiño del Concejo para autorizar cocheras subterráneas” y remarca que “en barrios pericentrales, propone la ocupación total bajo cota”.
Día a Día sale con la “Luz verde a cocheras bajo suelo”
La Mañana dice que “Autorizan cochearas subterráneas en barrios próximos al centro de la ciudad” y Comercio expone datos similares al resto.
El diario del Imperio del Sur es el único que sigue de cerca la “toma” de la Universidad Nacional de Río Cuarto (UNRC), por parte de la Asociación de Trabajadores de la UNRC (ATURC), luego de que el rector Marcelo Ruíz avanzara en el reconocimiento sindical de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE).
Asegura que “El Rectorado suspendió la polémica resolución pero ATURC sigue la toma” y cita al rector de la casa de altos estudios quien dijo: “‘La toma es una reacción corporativa a la pluralidad sindical en la universidad’”.
Por otro lado expone que “Ate habló de una ‘extorsión de una corporación sindical’”.

