miércoles, octubre 03, 2012

Editados en Cba _Lo destacado en otras páginas


El conflicto que afecta al área de Salud de la Municipalidad de Córdoba captura la atención mediática por tercera jornada consecutiva. Editan diversos enfoques sobre la problemática que comenzó en el hospital de Villa El Libertador a raíz de la “no renovación del contrato” a dos empleadas administrativas del nosocomio y que luego se expandió al resto de las dependencias de Salud.
En un breve ubicado al pie de la plana doce, La Voz del Interior apunta que “En el Hospital del Sur esperan definiciones para hoy” y destaca que los empleados de Salud de la Municipalidad” abrieron un compás de espera hasta hoy, antes de definir nuevas medidas de protesta”.
Día a Día dedica la totalidad de la plana dos al asunto y estampa “Salud: a dos semanas del conflicto, la hora del diálogo”. En la bajada dice que el Ejecutivo “pidió a municipales frenar con asambleas” y asegura que el Sindicato Unión Obreros y Empleados Municipales (SUOEM) “aceptó un cuarto intermedio hasta que hoy llegue” el intendente Ramón Mestre. Suma la opinión de Verónica Suppo quien se cuestiona “¿Qué hay detrás del apartamiento de dos empleadas?”.
La Mañana de Córdoba lleva el asunto con un tono más negativo que sus colegas y advierte que “Se agudiza el conflicto en Salud: asambleas en los hospitales y dependencias municipales”.
Hoy Día Córdoba hace foco en “Un hospital en emergencia” y aclara que “persiste el malestar en el Hospital del Sur”, pero “el municipio logró una tregua en los demás nosocomios”.

La contienda gremial universitaria pisa firme
Se hacen eco del reclamo de los trabajadores no docentes del Comedor Universitario de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC), afiliados a la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE), quienes realizaron ayer una “olla popular” frente al edificio para reclamar el pase a planta permanente de 19 empleados.
Por otro lado, sobresale la “toma” de la Universidad Nacional de Río Cuarto (UNRC), por parte de la Asociación de Trabajadores de la UNRC (ATURC), luego de que el titular de la casa de altos estudios, Marcelo Ruiz, “avanzara en el reconocimiento sindical” de ATE al “permitirle a representantes de ese gremio participar como veedores de los concursos laborales”.
La Voz lleva el asunto con un tono negativo y calcula que “La protesta dejó 2.800 usuarios sin comida”. Sin embargo, indica que  el gremio ATE, con el apoyo de estudiantes del Movimiento Sur, hizo una olla popular en Ciudad Universitaria”. Además, dice que “las autoridades prometieron analizar la situación, pero admitieron que hace falta más presupuesto”. En un despiece advierte que “Los no docentes tomaron el campus de la UNRC” porque el Rectorado, “habría reconocido ‘ilegalmente’ al gremio ATE”.
Día a Día sale con “Comida en la calle para cocinar efectivización de 19 contratados”.
La Mañana prefiere resaltar que “Con una olla popular pidieron elevar las raciones en el Comedor Universitario” y suma que “No docentes tomaron la Universidad de Río IV en contra del acuerdo entre el Rectorado y ATE”.
Puntal dice que “El Rectorado reconoció a Ate y Aturc tomó y cerró el campus”. Detalla que la medida es por tiempo indeterminado y que afecta a todas las actividades de la Universidad. Además, resalta que la “resolución rectoral desató un conflicto de envergadura” “como hacía años no se observaba en el campus”.
Hoy Día hace lo suyo bajo “Reclamo de ATE en la UNC”.

Los accidentes en motos despiertan la alerta mediática
Advierten sobre la muerte de cuatro motociclistas en la provincia de Córdoba y ponen la lupa sobre la gran cantidad de accidentes de tránsito que tiene como protagonistas a conductores de motos.
La Voz señala que “Cuatro motociclistas murieron por siniestros en la provincia”.
Día a Día asegura que según datos de la asociación civil Incose, “Las motos están involucradas en ocho de cada 10 accidentes”.
Con un tono dramático, La Mañana dice que “La muerte se moviliza en dos ruedas: 4 muertos”. Asegura que las “autoridades policiales, hospitalarias y municipales se muestran preocupadas”.

La prostitución como trabajo, en la lupa
Indican que tras la polémica desatada el lunes pasado a raíz de una sentencia judicial que consideró que “la prostitución no es un trabajo”, la Asociación de Mujeres Meretrices Argentinas (AMMAR), “reclamó ayer la sanción de una ley que regule la prestación de servicios sexuales autónomos”.
La Voz plantea que “tras una publicación de este diario”, “Piden investigar red de prostíbulos en la ciudad”. Asimismo, resalta: “Dicen que ya se invirtieron 508 mil pesos en asistencia” a víctimas de trata, en el marco de la ley provincial 10.060.
Por otro lado, adelanta que mañana, en el Museo de Antropología, se llevará a cabo la presentación de la “Red por el Reconocimiento del Trabajo Sexual”.
La Mañana dice que “Ammar pide ley que regule la prostitución autónoma”. Puntal y Hoy Día consignan datos similares a los expuestos por su colega de IVECOR.