 Día a Día y Comercio y Justicia ponen el foco en el proyecto de ley que ingresó ayer en la Legislatura de Córdoba mediante el que se pretende que todos los vehículos radicados en la provincia de Córdoba tengan “grabadas en distintas partes” el número de la patente. Además, Comercio advierte sobre el proyecto que ingresó en el Concejo Deliberante que prevé un “fuerte incremento” de las tarifas de la Inspección Técnica Vehicular (ITV).
Día a Día y Comercio y Justicia ponen el foco en el proyecto de ley que ingresó ayer en la Legislatura de Córdoba mediante el que se pretende que todos los vehículos radicados en la provincia de Córdoba tengan “grabadas en distintas partes” el número de la patente. Además, Comercio advierte sobre el proyecto que ingresó en el Concejo Deliberante que prevé un “fuerte incremento” de las tarifas de la Inspección Técnica Vehicular (ITV).
El diario que dirige Adrián Bassola dedica la totalidad de la plana cuatro al asunto y adelanta “Grabados para todos”. Detalla que “la normativa, que impulsa el Poder Ejecutivo a través del Ministerio de Seguridad, prevé incorporar de manera obligatoria el grabado del dominio en el capot, las puertas y la tapa del baúl ‘sin perjuicio de los requisitos establecidos por la legislación nacional vigente’”.
En un recuadro puntualiza que las “Motos, también” serán incluidas en la normativa y apunta que “la iniciativa oficial contempla que la obligación de grabar las autopartes rija desde que los autos pasen por el Registro del Automotor al momento de ser transferidos, en el caso de los usados, y desde que son inscriptos, en el caso de los cero kilómetros”. Asegura que “la iniciativa busca desalentar la venta ilegal de autopartes”.
El matutino que dirige Guillermo López, por su parte, sintetiza “Autos: triplicarán tarifa de ITV y exigirán grabado extra de patente”. En la bajada sostiene que “la inspección técnica pasará de $ 55 a $ 100 y luego a $ 150”. Por otro lado, consigna que “ingresó a la Legislatura un proyecto del Ejecutivo para obligar a autos y motos a insertar el dominio en autopartes”. 
Realzan denuncia a un empleado de la SENAF
Ponen la lupa sobre un empleado de la Secretaría de la Niñez, Adolescencia y Familia (SENAF), Luis Pedernera, quien fue detenido ayer a la madrugada “luego de que se controlara el auto oficial en el que se encontraba junto a otro hombre y se hallaran armas de fuego y droga”. 
Todos llevan el asunto en la contratapa y detallan además que el fiscal Rubén Caro imputó a los dos detenidos por el presunto delito de “tenencia ilegal de arma de guerra”, en tanto que “la Justicia Federal de Córdoba intervino por los estupefacientes”. Asimismo, adelantan que hoy “se espera que la Fiscalía Anticorrupción determine si el empleado provincial, que en la actualidad ejercía como chofer de la Senaf”, incurrió en el delito de “peculado”, “al utilizar el rodado de la flota oficial para cuestiones particulares”. 
En la nota firmada por Juan Federico, La Voz advierte que “Lo sorprenden con armas y droga”. Indica que el empleado de la SENAF “habría utilizado el vehículo fuera de hora y sin autorización”. 
Día a Día alerta que “Llevaba armas en un auto del Gobierno” y La Mañana los sigue con “Salió de ‘fiesta’ en auto oficial: drogas y armas”.
“Tips” para el Día de la Madre, en dos diarios
Los diarios del Grupo Clarín vuelven a anticiparse al festejo del Día de la Madre, que se celebra este domingo, y brindan algunos “tips” y consejos sobre qué regalar y sobre los “mejores lugares” para “llevar a mamá” en su día. 
En el suplemento VOS, el diario que dirige Carlos Jornet apunta a los “Sabores para mamá”. En la nota firmada por Nicolás Marchetti afirma que “los restaurantes ya presentaron los menús” para “agasajar” a las madres y presenta un listado sobre algunos restaurantes cordobeses. 
Día a Día dedica la totalidad de la plana dos al asunto. Asegura que “Las compras para mamá vienen joya”. En el primer párrafo de la nota señala que “aunque la recta final en la previa del Día de la Madre recién comienza mañana, los comerciantes coinciden en que las ventas han sido buenas en las jornadas previas”. En ese marco, aclara que “como el año no viene muy bien, si comercializan lo mismo que el año pasado, o incluso un poco menos, seguro que van a estar festejando”. 
En un recuadro y bajo “¡Mi mamá es de otro planeta!”, anuncia que este sábado y domingo, el Observatorio Astronómico de la Universidad Nacional de Córdoba “organiza dos jornadas abiertas con motivo de cumplir 141 años de vida. Subraya que “la invitación, según los organizadores, incluye especialmente a las madres”. En el suplemento Tu Día edita “Mamá sí que ama las plantas” y presenta algunas opciones para regalar.
Interanual: todos disminuyeron sus ventas promedio
Las cifras del Instituto Verificador de Circulaciones (IVC), a las que DsD accedió de fuentes periodísticas, arrojan que en la comparación interanual de agosto 2011 y agosto 2012, todos los matutinos de Córdoba que son auditados por esa entidad, cayeron en sus ventas promedio diario. En ese marco, Día a Día fue el que registró el descenso más abrupto tanto en las ventas de lunes a domingo como en las dominicales. Así, en el primer caso, alcanzó a circular en agosto del corriente año 9.656 matutinos, lo que significó una merma de 14,8 puntos porcentuales. 
Los domingos, en tanto, experimentó una baja de 17,9 puntos porcentuales, colocando en el mercado 7.959 ejemplares contra los 9.687 que vendió en el mismo mes de 2011. Su colega del Grupo Clarín, La Voz del Interior, corrió con una suerte similar en las ventas netas pagas de lunes a domingo ya que disminuyó 10,2 puntos porcentuales, colocando 46.389 ediciones promedio diario. Si bien los domingos también exhibió una caída, la misma fue de apenas 0,6 puntos porcentuales, llegando a vender 91.214 diarios, impulsado por la raspadita Domingana Triple Chance. Además, en una sola edición de agosto de 2012 incluyó en forma opcional los Pequeños Libros Disney. 
 En la comparación interanual de agosto 2011/2012, Puntal de Río Cuarto exhibió una baja de 9,2 puntos porcentuales con una venta neta paga de 5.509 ejemplares de lunes a domingo y de 8 puntos porcentuales en las ventas promedio de los domingos, con 7.885 ejemplares. De igual manera, Puntal de Villa María registró un declive en sus ventas promedio de lunes a domingo de sólo tres ediciones, logrando circular 862 ejemplares. Los domingos además descendió 7,9 puntos porcentuales, colocando en el mercado 726 matutinos. El Diario del Centro del País mostró una caída de 2,4 puntos porcentuales en sus ventas promedio diario de lunes a domingo, haciendo circular 4.941 ejemplares, y 1,3 puntos porcentuales en su publicación dominical, alcanzando una venta neta paga de 6.577 ediciones en agosto de 2012, ocasión en la que incluyó de forma opcional la Revista Veintitrés.
En la comparación interanual de agosto 2011/2012, Puntal de Río Cuarto exhibió una baja de 9,2 puntos porcentuales con una venta neta paga de 5.509 ejemplares de lunes a domingo y de 8 puntos porcentuales en las ventas promedio de los domingos, con 7.885 ejemplares. De igual manera, Puntal de Villa María registró un declive en sus ventas promedio de lunes a domingo de sólo tres ediciones, logrando circular 862 ejemplares. Los domingos además descendió 7,9 puntos porcentuales, colocando en el mercado 726 matutinos. El Diario del Centro del País mostró una caída de 2,4 puntos porcentuales en sus ventas promedio diario de lunes a domingo, haciendo circular 4.941 ejemplares, y 1,3 puntos porcentuales en su publicación dominical, alcanzando una venta neta paga de 6.577 ediciones en agosto de 2012, ocasión en la que incluyó de forma opcional la Revista Veintitrés. 