miércoles, octubre 03, 2012

Editados en Bs. As _Lo destacado en otras Páginas


 Ingeniero abusador
En las páginas policiales, sobresale hoy el arresto de un ingeniero acusado de violar a una adolescente, y sospechado de abusar de otras cuatro, según publica Clarín. Además, los diarios porteños anotan que el hombre intentó sobornar a la Policía para que no lo detengan.
Bajo el cintillo “Delitos sexuales”, Clarín abre la sección policial con “Cae un ingeniero sospechado de abusar de cinco mujeres”, las cuales comparten el mismo “perfil”: ser empleadas de “countries del conurbano norte”. Apunta luego el intento de “coima” del detenido, quien está “casado con una mujer que cursaba un embarazo riesgoso”.
La Nación dedica un breve espacio al “Abuso y soborno” del ingeniero, quien fue imputado de “delito de abuso sexual con acceso carnal, agravado por el uso de arma de fuego”. Ambito coincide en subrayar que “Detienen a empresario acusado de abuso y por ‘coima’ a Policía”.

“Tomas”: destacan revés judicial para Bullrich
Los matutinos porteños presentan hoy un nuevo capítulo sobre las “tomas” en los colegios técnicos de la Ciudad: Es así que apuntan la orden de la jueza Elena Liberatori que obliga al ministro de Educación de la Ciudad, Esteban Bullrich, a dialogar con los estudiantes por la reforma curricular.
Como “Tema del día”, Clarín edita que “La Justicia porteña intervino en la toma de los colegios” y Gabriel Bermúdez enfatiza así que los alumnos “lograron de la jueza Liberatori lo que el funcionario (Bullrich) por motu propio no estaba dispuesta a conceder: el diálogo con los representantes de las escuelas ocupadas”. En segundo orden, Pablo Sigal dispara contra el gobierno porteño, los gremios y los estudiantes, ya que “por los excesos de unos y defectos de otros”, dejaron que “la sangre llegara al río”. La Nación, con María Elena Polack, coincide en destacar que “Bullrich y los estudiantes se verán en una audiencia judicial” hoy al mediodía.
Página/12 aclara que la magistrada Liberatori respondió a una “presentación realizada por legisladores y gremios docentes, patrocinados por el defensor general adjunto de la Ciudad, Roberto Gallardo”. Ambito confirma que “firme en su postura”, Bullrich “indicó que no dialogará con los alumnos mientras se mantengan las tomas”. El Cronista, en escasas líneas, se acopla.
Cablevisión no podrá modificar su tarifa
La Nación y Página/12 señalaron que la operadora de televisión paga Cablevisión deberá mantener hasta diciembre su tarifa mensual en $123, según estableció una resolución de la Secretaría de Comercio Interior. El diario de los Saguier destacó que la empresa “no podrá aumentar su abono básico” debido a la prórroga que realizó el organismo a cargo de Guillermo Moreno que la “obliga” a sostener la tarifa hasta fin de año. El matutino cargó contra la resolución ya que “la TV por cable es un servicio no considerado público y, por lo tanto, totalmente desregulado”. Página/12, por su parte, resaltó que “Comercio Interior ratificó el valor de 123 pesos” y que el abono quedo “congelado”. El periódico agregó que “si bien la empresa recurrió a la Justicia para frenarla, reconoció ante sus inversores que su estrategia judicial podría no tener éxito”.

Ex trabajadores de Crítica
La Cooperativa de ex trabajadores del diario Crítica lanzó el sábado pasado el número inicial de su revista mensual Cítrica. Según indicaron desde la publicación, la misma acompañó las ediciones del 29 de septiembre de los diarios cooperativos El Independiente, de La Rioja, y El Diario de la Región, de Chaco. A su vez, añadieron que la revista está desde ese día a la venta en la ciudad de Buenos Aires. La primera edición contiene 64 páginas y fue “concebida con criterio federal” según sus realizadores. Este número contiene, entre otros artículos, tres entrevistas a fondo con Estela de Carlotto, David Lebón, y Jorge Rulli -sobre los impactos trágicos de la fumigación con glifosato-, y un informe sobre el “lado oculto del Mundial de Fútbol en Brasil”. Además, incluye un cuento de Abelardo Castillo, secciones sobre cultura, psicología, cocina y testimonios sobre cooperativismo.
El portal de noticias Terra fue uno de los medios que difundió que los trabajadores del diario Crítica, a los que Jorge Lanata y su socio Antonio Mata “habían dejado en la calle”, decidieron “seguir adelante con la lucha pese a haber sido derivados a otros medios a través del Ministerio de Trabajo” y que volvieron “al ruedo de la mano de la revista mensual Cítrica”.
El periódico cordobés La Mañana también resaltó el lanzamiento y destacó que los periodistas “coronan más de dos años de lucha” luego del cierre del diario en 2010. El diario agregó que los trabajadores del “malogrado diario de Lanata” llegaron a esta instancia después “de sobreponerse a serios problemas luego de la pérdida de la fuente de trabajo” y seguido de la decisión de “tomar la empresa porque el empresario no les pagó ni las indemnizaciones”. La Mañana añadió que en estos dos años los integrantes de la Cooperativa de ex trabajadores de Crítica “fueron tejiendo solidaridades con otros medios de la economía social y con la empresa recuperada Hotel Bauen, que les cedió un  piso para que pudieran armar la redacción”.