jueves, octubre 18, 2012

Editados en Bs. As _Lo destacado en otras Páginas


La “tragedia” de República de Cromañón o Cromagnon –que se cobró la vida de 194 personas el 30 de diciembre de 2004- irrumpe en la cartelera porteña tras conocerse la decisión de la Cámara de Casación de endurecer las penas para el ex gerenciador Omar Chabán y los integrantes de Callejeros, especialmente el ex líder Patricio Fontanet, entre otros acusados. El asunto llega a las portadas de casi todos los diarios porteños. 
Clarín le dedica hoy la foto central de su portada y, en la sección Sociedad, anuncia que “Suben las penas a Chabán y Fontanet, pero aún están libres”. Confirma así una sentencia de 10 años y 9 meses de prisión para el ex gerenciador de Cromañón, y de 7 años para el ex líder de Callejeros. Al mismo tiempo, especifica las condenas para el resto de la banda, un ex subcomisario y tres ex funcionarios del gobierno de la Ciudad, a quienes se les confirmó “la sanción por omisión de los deberes de funcionario público”. Por otro lado, el diario más vendido del país explica que ahora el tribunal “debe decidir si van presos” los acusados; y aclara que los “familiares de las víctimas están conformes con la decisión” judicial. 
La Nación destaca las condenas en un espacio menor de su portada. En la sección Seguridad, remarca el endurecimiento de las penas para Chabán y Callejeros y explica que “ninguno de los 14 condenados quedó preso, pero los abogados de las víctimas de la tragedia (…) anticiparon que le pedirán al Tribunal Oral N° 24 (…) que ordene las detenciones debido a que el fallo de Casación conocido ayer ‘constituyó una sentencia definitiva y existiría peligro de fuga’”. Al igual que su colega, el diario centenario resalta la “satisfacción” de los familiares de las víctimas por las sentencias y, en una nota de opinión, advierte que “Los largos tiempos de la Justicia corren la línea del final del proceso”, ya que “no puede garantizar que (…) alguno de aquellos a los que ella misma ha encontrado culpables por la tragedia esté tras las rejas”. 
Según Página/12, se trata de “Condenas para cerrar un capítulo” y entiende que Chabán fue considerado por la Justicia “‘el personaje de mayor responsabilidad en este crimen’”. Coincide en destacar que las familias de las víctimas han tomado “muy bien el fallo”, pero exigen que “‘la pena de prisión tiene que ser efectiva y cumplida más allá de los recursos que presenten las defensas’ ante la Corte”. 
Ámbito anuncia el aumento de penas para “Chabán y Callejeros” pero aclara que “ninguno de los acusados irá detenido por ahora y la Corte Suprema de Justicia será la que tenga la última palabra”.

Destacan que Uruguay “despenalizó” el aborto
La decisión el Parlamento uruguayo de “despenalizar” el aborto gana hoy un espacio destacado en las primeras planas porteñas, con excepción de El Cronista. 
Clarín entiende que “la norma se convertirá pronto en ley porque el presidente José Mujica (…) aseguró que acompañaría las decisiones de los legisladores”. Explica que la “despenalización” alcanzará sólo a las mujeres uruguayas y se autorizará “hasta las 12 semanas de gestación”. Anuncia así que Uruguay se convirtió en el “segundo país” de América Lantina en permitir la interrupción del embarazo. 
La Nación remarca que “el tema divide en dos a la sociedad uruguaya, y eso quedó reflejado ayer en el Parlamento. Es más: aun cuando la reforma no tiene todavía el rango de ley, ya se anunció un recurso en su contra para que los uruguayos se expidan en un referéndum”. Destaca lo mismo para el resto de América Latina, donde vislumbra un “debate resistido”. 
Página/12 celebra la ley aprobada por el Congreso uruguayo, pero aclara que la interrupción del embarazo se realizará “bajo ciertas condiciones”, ya que no “despenaliza el aborto en general”: estará “a cargo del Estado”, será admitido “dentro de las doce semanas de gestación” y deberá contar con el asesoramiento de un “equipo interdisciplinario”. A su vez, expone “Las repercusiones en Argentina”. Ámbito hace foco en un “Uruguay dividido”, que se suma a Cuba y Guyana, y que permitirá el aborto “hasta las doce semanas”. 

España: extienden los paros en El País
Los trabajadores del diario español El País convocaron a “nueve jornadas de huelga” en protesta por el recorte de un 34,5% de la plantilla del medio, según difundió su competidor El Mundo. La reunión de ayer entre representantes de la empresa y de los periodistas terminó sin acuerdo entre las partes. Por ese motivo, el comité de empresa, que representa a los trabajadores, convocó “paros parciales de dos horas para los días 23, 24, 29 y 30 de octubre y jornadas de huelga para los días 25, 26, 27, 28 y 31 de octubre y 2, 6, 7 y 8 de noviembre”. “El comité de empresa, que ha exigido un proceso de negociación sin despidos para hacer frente a la crisis actual, recordó en su nota que el diario ha generado un beneficio de 851,8 millones de euros entre 2000 y 2011” difundió El Mundo.