 La Selección argentina vuelve a las portadas porteñas con otra victoria por las Eliminatorias para el Mundial Brasil 2014. Esta vez, le tocó a Chile sufrir en Santiago el poderío ofensivo del equipo de Alejandro Sabella. Según las redacciones deportivas, Argentina “la pasó mal” hasta que en menos de dos minutos Lionel Messi y Gonzalo Higuaín marcaron sus goles para el definitivo 2 a 1.
La Selección argentina vuelve a las portadas porteñas con otra victoria por las Eliminatorias para el Mundial Brasil 2014. Esta vez, le tocó a Chile sufrir en Santiago el poderío ofensivo del equipo de Alejandro Sabella. Según las redacciones deportivas, Argentina “la pasó mal” hasta que en menos de dos minutos Lionel Messi y Gonzalo Higuaín marcaron sus goles para el definitivo 2 a 1.
Clarín arranca la sección deportiva con “La Selección, con el brillo de sus cracks de ataque” para luego afirmar que Sabella puede quedarse tranquilo: “cuando el equipo resulta opaco en el aspecto colectivo, sus individuales iluminan el camino”, ya que las “respuestas mágicas de Gago, Messi e Higuaín explicaron el resultado”. Capítulo aparte para La Pulga, porque “Cada día es mejor”, “pura magia”, “puro crack”, de “ayer, de hoy y de siempre”. Sostiene así que a pesar de que esta vez el capitán argentino “no se puso el equipo al hombro”, tuvo “pinceladas gloriosas: una asistencia, un gol, una apilada eléctrica”.
Según La Nación, “La Argentina despeja la ruta rumbo al Mundial”, ya logró “obtener los seis puntos en la doble jornada eliminatoria” y ahora “está primera, con 20 puntos”. El diario centenario coincide en destacar que la victoria ante Chile, “no exenta de sustos y sofocones, consolida al seleccionado en el primer puesto y ratificó a Messi como la llave para abrir los compromisos más complejos”. Justamente, al igual que Clarín, le dedica al capitán argentino una nota aparte, porque sigue “haciendo añicos las estadísticas” y ahora igualó la marca goleadora de Gabriel Batistuta y “quedó a sólo dos de Maradona”. También festeja la “voracidad goleadora de Higuaín” ante Chile, a quien le convirtió “cuatro veces” y ya suma “17 conquistas en la selección”.
Con “Pisa y champan”, Olé celebra la “contundencia del ataque de la Selección”. Al interior, en el artículo central “Río Messi”, el diario deportivo se deshace en elogios para con La Pulga, porque “el equipo todo se contagia de su electricidad, y vibra con sus pases y sus piques”. Brinda también por Higuaín, “Un goleador al rojo vivo”.
Para Página/12, “Fueron tres minutos extraordinarios” los que “transformaron un resultado incierto en un triunfo inapelable”. Según Ámbito, “Con Messi es fácil”, aunque la Argentina “no jugó bien”.
El gobierno cubano de Raúl Castro irrumpe hoy en casi todas las portadas porteñas luego de flexibilizar, a partir de enero, su política migratoria y permitir que los ciudadanos puedan salir del país con sólo presentar el pasaporte. No obstante, advierten que se mantendrán algunas “limitaciones”.
“Cuba afloja las restricciones para poder salir de la isla” presenta Clarín, en lo que considera un “giro histórico en su política migratoria”. Explica que los cubanos ya “no necesitarán permiso para viajar al exterior” así como tampoco “la necesidad de la carta de invitación que tenían que enviar parientes o amigos en el extranjero”; pero aclara que todavía quedan “algunos puntos sin explicar”. En este sentido, remarca el “escepticismo” de la “disidencia” en la isla. Por último, el editor de la sección El Mundo, Marcelo Cantelmi sostiene que el cambio se debió a “la necesidad y la desesperación” del régimen de Castro por el “colapso de la economía”.
La Nación avisa que “Cuba flexibiliza los viajes al exterior”, pero advierte que “lejos de ser una puerta abierta (…) las medidas mantienen fuertes limitaciones para los sectores profesionales, con el fin de evitar el ‘robo de cerebros’”. Señala además que los cubanos deberán tramitar un “nuevo pasaporte”, lo que podría perfilarse como el “nuevo filtro del régimen a los viajeros”. Sobre este tema, César González-Calero profundiza luego en el artículo “La reforma que todos esperaban y los filtros que muchos temían”.
 Según Página/12, “Cuba abre las puertas de salida”, pero aclara que “mantiene alguna limitación”. Por ello, señala que entre los cubanos “las muestras de alegría y estupor se mezclaban también las primeras señales de cautela”. Ámbito señala en la contratapa que Cuba lanzó la “reforma más ansiada”, lo que ve como un “drástico giro tras décadas de un virtual bloqueo a las salidas de la isla”. En la sección “internacionales”, el diario financiero amplifica que el régimen “seguiría impidiendo viajar a médicos y personal de defensa”. El Cronista, en pocas líneas, señala que “Cuba elimina restricciones para viajar al exterior”.
Según Página/12, “Cuba abre las puertas de salida”, pero aclara que “mantiene alguna limitación”. Por ello, señala que entre los cubanos “las muestras de alegría y estupor se mezclaban también las primeras señales de cautela”. Ámbito señala en la contratapa que Cuba lanzó la “reforma más ansiada”, lo que ve como un “drástico giro tras décadas de un virtual bloqueo a las salidas de la isla”. En la sección “internacionales”, el diario financiero amplifica que el régimen “seguiría impidiendo viajar a médicos y personal de defensa”. El Cronista, en pocas líneas, señala que “Cuba elimina restricciones para viajar al exterior”.
Rechazan querella de Cavallo contra Télam
La Sala IV de la Cámara Federal de Casación Penal cerró un recurso de queja presentado por el ex ministro de Economía Domingo Cavallo contra la agencia estatal Télam por presuntas injurias, según indicó el Centro de Información Judicial (CIJ). 
El tribunal consideró que los argumentos esgrimidos por el ex funcionario “no tenían sustento suficiente para configurar el delito de injurias”. El CIJ señaló que Cavallo había pedido que se “investigue a los responsables de haber redactado y ordenado la emisión del cable titulado: ‘Solicitan recuperación patrimonial de deuda externa estatizada’”. En el cable emitido por Télam el 19 de septiembre de 2011 se difundió que se había resuelto “dar intervención a la Procuración del Tesoro ‘para que se evalúe la responsabilidad de aquellos funcionarios que transformaron la deuda externa privada de 17.000 millones de dólares en deuda pública’”.

