 Desde el miércoles 19 de septiembre que Clarín no ubica a la “inseguridad” en lo más alto de su portada. En aquella ocasión, sobresalían declaraciones de la ministra de Seguridad, Nilda Garré, sobre los “focos de corrupción” en las fuerzas y un pedido a los vecinos para que “controlen” a la Policía. En su edición de hoy, el diario más vendido del país recupera las estadísticas sobre hechos delictivos en la provincia de Buenos Aires, sobre la base de “datos oficiales”, para advertir un crecimiento del “21%” de los “robos a mano armada”.
Desde el miércoles 19 de septiembre que Clarín no ubica a la “inseguridad” en lo más alto de su portada. En aquella ocasión, sobresalían declaraciones de la ministra de Seguridad, Nilda Garré, sobre los “focos de corrupción” en las fuerzas y un pedido a los vecinos para que “controlen” a la Policía. En su edición de hoy, el diario más vendido del país recupera las estadísticas sobre hechos delictivos en la provincia de Buenos Aires, sobre la base de “datos oficiales”, para advertir un crecimiento del “21%” de los “robos a mano armada”.
Por su parte, La Nación confirma lo que anticipaba ayer: la devolución de 1500 chalecos antibalas por “serias deficiencias”. Desde el techo de la portada, Clarín traslada el eje de la “inseguridad” a la página 40, para abrir la sección “Policiales”. Bajo el encabezado “Subieron un 21% los robos a mano armada en la Provincia”, el diario de la familia se vale de un informe del Ministerio de Seguridad bonaerense -sobre los datos aportados por la Procuración de la Corte provincial- para comparar las estadísticas del semestre enero-junio de este 2012 con las del año pasado. Advierte así sobre el crecimiento de la “entradera”, y la cantidad de victimas fatales por esa modalidad. También destaca un crecimiento de las denuncias por robo (10,5%), aunque aclara que “la cantidad total de homicidios dolosos (…) mostró una baja del 6% si se compara con años anteriores”. No obstante ello, el diario del holding alerta que “la barrera policial parece excedida” y el “narcotráfico está instalado como una realidad agobiante”. 
 En un destacado aparte, Clarín recuerda “Un semestre con crímenes impactantes”, con especial detenimiento en el caso del peluquero Alex Ayala quien el 13 de marzo “cuatro motochorros le pegaron un balazo en el pecho para robarle el Peugeot 207”. Distingue también que en el primer semestre de 2012 hubo “15 policías asesinados”.
En un destacado aparte, Clarín recuerda “Un semestre con crímenes impactantes”, con especial detenimiento en el caso del peluquero Alex Ayala quien el 13 de marzo “cuatro motochorros le pegaron un balazo en el pecho para robarle el Peugeot 207”. Distingue también que en el primer semestre de 2012 hubo “15 policías asesinados”.
Desde un brevísimo espacio en su sábana principal, La Nación da cuenta de una “devolución” de 1500 chalecos antibalas por parte de la Policía Federal. En la página 23, el diario centenario explica los mismos presentaban “serias deficiencias de protección” y, “a pesar de los intereses del Ministerio de Seguridad”, fueron devueltos a la Sastrería Militar”, donde se intentará un “nuevo peritaje, el cuarto”. Recuerda, además, que los chalecos fallidos costaron al menos “$ 3 millones, tras una operatoria que incluyó la importación del insumo básico para su confección como ‘material bélico secreto’ gracias al aporte del Ministerio de Industria, para así reducir los controles aduaneros y evitar impuestos”. En otro orden, el matutino de los Saguier pone la lupa en Córdoba, donde “los delincuentes roban para comprar droga”.
Tras la goleada por 3 a 0 ante Uruguay por las Eliminatorias para el Mundial Brasil 2014, las redacciones deportivas renuevan hoy sus expectativas por otra gran actuación de la Selección argentina de fútbol, y especialmente de su capitán, Lionel Messi.
Con “Un partido y algo más”, Clarín remarca que “Lionel Messi es San Martín sin patillas de este y del otro lado de Los Andes”; y expone además los “cinco objetivos” que la Selección viene a ratificar en Chile: “Quedar a un corte y una quebrada del Mundial”; “Pulir funcionamiento de la defensa para que no opaque todo el brillo que tiene en ataque”; “El broche de oro para el año del entrenador”; “Cimentar la base del grupo”; e “Igualar a Messi con Diego”, ya que “si marca tres goles, llegará a los 33 que Maradona anotó en la Selección”. La Nación edita el título “La convicción argentina, examinada por Chile”, donde destaca el “clima positivo” que vive la Selección. Entiende también que los directores técnicos Alejandro Sabella y Claudio Borghi se encuentran en “los extremos”, ya que Pachorra “disfruta con el juego y la consolidación del seleccionado”, mientras que el DT de Chile “podría dejar su puesto luego del partido”.
En su portada, bajo el título “Haceme reír”, el diario deportivo Olé explica en la bajada que “La Selección la pasa bien: se divirtió con un show y hoy quiere seguirla en Chile. Allá, Borghi tambalea, Alexis promete ser figura y confían en que Medel anule a Messi, que está cerca de los récords de Diego y de un tal Pelé...”. Página/12 espera por la “Nueva invitación a disfrutar de Messi”. Según Ámbito, el partido de hoy es “La llave para ir a Brasil”.
La política de transporte del PRO en la mira
 Página/12 y La Nación consignaron las críticas realizadas a la extensión de la línea H del subte y la instalación del Metrobús en la avenida 9 de Julio respectivamente.
Página/12 y La Nación consignaron las críticas realizadas a la extensión de la línea H del subte y la instalación del Metrobús en la avenida 9 de Julio respectivamente.
P/12 difundió ayer que el gobierno de la ciudad de Buenos Aires “pretende expropiar más terrenos de los necesarios” para la prolongación de la línea H. Según surge de un informe elaborado en la Legislatura porteña, para la construcción de dos bocas de subte de entre 10 y 15 metros, “el gobierno de Mauricio Macri está expropiando 3432 metros cuadrados”. El periódico agregó que “las expropiaciones que Macri plantea sobre cerca de 30 comercios han generado protestas, presentaciones judiciales y mantienen buena parte de las obras paradas” ya que sólo se estaba ofreciendo un 10% del valor de expropiación. Sobre el uso de los terrenos, Página/12 advirtió que “en la zona norte prevén construir un shopping” mientras que en la parte sur de la línea “se hará infraestructura social, como escuelas o centros de salud”. 
Precisó que en junio pasado ya existía el reclamo de comerciantes porque el subte se “lleva puestos 26 comercios”. En ese momento, Página/12 publicó que no se contemplaban indemnizaciones para los comerciantes debido a la construcción de las bocas del subte por detrás de la línea de edificación en lugar de hacerlo en la vereda. Por último, el matutino recordó que la línea H es la única a la que gobierno porteño tiene previsto destinarle fondos en el 2013.
La Nación advirtió este domingo que “El Metrobús ya suma críticas” debido a que el proyecto que prevé instalarlo en la avenida 9 de Julio “costará 166 millones de pesos”. En esa línea, el diario publicó las críticas del auditor porteño por el Frente para la Victoria Eduardo Epszteyn, quien declaró que “no se entiende” que se destine ese dinero para un servicio que se va superponer con el subte. El matutino consignó que el resto de las objeciones apuntaron a la superposición entre el Metrobús y la línea C de subte “en un momento candente entre la Ciudad y la Nación en la discusión sobre el manejo del servicio”.
El viernes pasado, cuando se difundió el anuncio realizado por el gobierno de la Ciudad, La Nación señaló que “llama la atención que se haya elegido una traza ya cubierta por el subte”. Ese mismo día, Luis Moreiro planteo que el caso de la 9 de Julio era “particular” ya que por debajo pasa el subte, por el que discuten Nación y Ciudad, que no prevén inversiones para su mantenimiento en 2013. En ese sentido, indicó que es “extraño” que “justo cuando el subte está en veremos” aparezca la propuesta del Metrobús.


