viernes, septiembre 07, 2012

Editados en Cba _Secciones Politica & Economía


Polémico debut de la tasa vial 
El nuevo gravamen a los combustibles que impulsó el gobernador José Manuel De la Sota y que comenzará a regir desde hoy en toda la provincia, invade el temario por décimo séptima jornada consecutiva. La mayoría de los diarios coincide en hacer foco en los amparos que serían presentados ante la Justicia contra la ley de la tasa vial. En tanto, en las ediciones de ayer, el eje del debate estuvo puesto en la reunión que mantuvieron el miércoles funcionarios del gobierno provincial con representantes de las estaciones de servicio y de las empresas petroleras.
La Voz del Interior lleva el asunto al pie de la plana nueve y consigna “Tasa vial: suben desde hoy los combustibles”. Tras apuntar que “los precios cambian entre las 0 y las 2”, indica que “unos 100 vecinos realizarán una presentación colectiva en la Justicia para pedir recurso de amparo” contra el gravamen.
Fiel a su tradición popular, Día a Día prefiere poner el acento en el bolsillo de los cordobeses y calcula que “En 2012, el GNC subió 77% y la súper, 30%”. Con ese marco, confirma que “la tasa golpea el bolsillo” y advierte que “con el alza de hoy, por la aplicación del adicional, los combustibles suman el cuarto incremento de año”. En un recuadro particulariza que “La tasa se ‘sube’ a las combis”.
La Mañana de Córdoba opta por realzar que “Cien cordobeses intentarán, vía amparo, no pagar la tasa vial”. Subraya al respecto que “ciudadanos de distintos puntos de la provincia de Córdoba”  presentarán hoy un recurso ante la Justicia por considerar “ilegítimo e ilegal” el gravamen. En un recuadro apunta a los “Combustibles más caros desde esta madrugada”.
Puntal y los diarios por suscripción editan datos similares al resto.

Tecsa 
La “causa Tecsa” vuelve a capturar la atención mediática luego de diez días y llevan a la empresa en negativo. Anuncian que el Tribunal Superior de Justicia (TSJ) dio a conocer ayer una medida cautelar que prohíbe a la empresa Tecsa seguir descontando a la Municipalidad de Córdoba los diez millones de pesos mensuales en concepto de “lucro cesante” por la recesión del contrato para la creación del Municipio Digital, durante la gestión del ex intendente, Germán Kammerath. Dicen que la medida se mantendrá hasta tanto no haya una sentencia firme.
La Voz sentencia que “El TSJ paró las millonarias quitas de Tecsa” y afirma que de esta forma, la Municipalidad de Córdoba “logró ayer un fallo que trajo oxígeno a sus finanzas”. En la bajada detalla que “el Tribunal Superior concedió al municipio una cautelar que impide nuevas detracciones de recursos por parte del fiduciario del contrato caído de Municipio Digital”. En un despiece suma el análisis de Virginia Guevara quien titula “Un mojón en una historia que sólo dejó pérdidas”.
Día a Día ironiza que “La Justicia frenó el débito automático de Tecsa a la Muni” y apunta que “no podrá embargar más las cuentas municipales”, aunque “ya se cobró 70 millones de pesos”. En un recuadro hace hincapié en “Una cuentita de 10 años”.
La Mañana lleva el asunto en la primera plana de la sección Córdoba y confirma que el “TSJ frenó la sangría de $ 10 M mensuales que la Municipalidad debía pagar a Tecsa”.
En el cuerpo de la nota consigna que el “máximo cuerpo tribunalicio provincial no sólo aceptó una medida cautelar planteada por la gestión” del intendente Ramón Mestre, sino que “puso en duda que un juzgado de la Capital Federal (el de la Bolsa de Valores de la Ciudad de Buenos Aires) pueda pronunciarse en un juicio promovido contra la Municipalidad de Córdoba debido a que se considera que el Derecho Administrativo es de jurisdicción local”.

Farías y “evasión sojera” 
Por segunda jornada consecutiva ponen la lupa sobre la nueva causa de “megaevasión impositiva” en la comercialización de granos que investiga la Justicia Federal de Villa María.
Llevan como protagonista al ex ministro de Agricultura de Córdoba, Luis Fernando Farías, y advierten sobre el millonario monto involucrado en las operaciones ilegales.
La Voz presenta “Ex ministro implicado en evasión sojera” y tras recordar que Farías “integró el gobierno” de Eduardo Angeloz, sostiene que “es uno de los prófugos” denunciados por la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP). En paralelo suma el análisis de Andrés Ferreras.
La Mañana advierte sobre la “Evasión sojera por $ 170 M con 12 detenidos” y destaca que “ayer se entregaron cinco de las ocho personas que permanecían prófugas”.
Puntal titula “Megaevasión: se habla ya de $ 1.700 millones”.  

La venta de autos 
Desde ópticas diferentes, La Voz y Puntal ponen el énfasis en la venta de autos en Córdoba.
El diario que dirige Carlos Jornet sostiene que “Cada vez se veden más autos con crédito” y afirma que de acuerdo a la consultora Abeceb.com, con datos oficiales de la Asociación de Concesionarias de la República Argentina (ACARA), “en 2011, las ventas financiadas representaron un 38% del total”, en tanto, en 2012 “podrían trepar al 40%”. 
Acompaña la nota con un gráfico de barras sobre las “ventas con financiamiento” y suma el análisis de Laura González.
El matutino del Imperio del Sur particulariza la situación de Río Cuarto y advierte sobre “Otra leve baja en el patentamiento de autos nuevos: suman tres meses”.