Sequía: la caída del 30 por ciento en la cosecha de granos 
 Se hacen eco del informe del área de Estimaciones Agrícolas del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentos de la Provincia, según el cual, la cosecha de granos en Córdoba 2011/2012 registró una caída de 30,6 por ciento en su producción respecto de la campaña anterior. Afirman que la reducción de la cosecha se debe a la escasez de lluvias.
Se hacen eco del informe del área de Estimaciones Agrícolas del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentos de la Provincia, según el cual, la cosecha de granos en Córdoba 2011/2012 registró una caída de 30,6 por ciento en su producción respecto de la campaña anterior. Afirman que la reducción de la cosecha se debe a la escasez de lluvias.
En la nota firmada por Alejandro Rollán, La Voz del Interior advierte que “La sequía redujo la cosecha un 30%”. En la bajada detalla que “la producción fue de 17,168 millones de toneladas, 7,58 millones menos que en el ciclo anterior”. Asimismo, sostiene que “fue la peor en los últimos ocho años”. En un despiece cita al ex viceministro de Economía de la Nación; Roberto Lavagna, quien consideró que “Sin soja a U$S 649, la economía colapsa”.
Acompaña la nota con un gráfico de barras en el que ilustra la “evolución de la producción agrícola en la provincia” desde el 2003/2004 al presente y suma el análisis de quien firma la nota bajo “Otra relación con una víctima abusada”.
En un breve ubicado en la plana dos, Día a Día estampa “La producción de granos, 30% abajo por sequía”.
Desde otro enfoque, La Mañana de Córdoba calcula que “Por la sequía, se cosecharon 7,5 M de toneladas menos” y puntualiza que “se sembró más maíz, sorgo, girasol, maní y trigo y menos soja”.
Puntal de Río Cuarto confirma que “Cayó 30% la producción de granos en la Provincia con respecto a 2011”. Comercio hace lo propio bajo el encabezado “Por la falta de lluvias, la cosecha de granos cayó 30% en Córdoba”. 
Tasa vial 
El encuentro que protagonizaron ayer representantes del gobierno provincial y de las principales petroleras de Córdoba captura la atención mediática por segundo día consecutivo. Además de reflejar los diversos ejes debatidos en la reunión, coinciden en recordar que el gravamen a los combustibles comenzará a regir a partir de mañana.
 La Voz sale con “Tasa vial: eximirían a las ventas mayoristas hacia otras provincias”. En el primer párrafo de la nota afirma que tras “una serie de reuniones” con representantes de empresas petroleras y de la Federación de Expendedores de Combustibles (FECAC), la Provincia “estudia implementar algunos cambios en la aplicación de la tasa vial, aunque sin modificar el núcleo del tributo que regirá desde mañana”. En la sección Opinión suma una columna firmada por el diputado nacional Mario Raúl Negri, quien muestra a la Provincia “Arriando las banderas”.
La Voz sale con “Tasa vial: eximirían a las ventas mayoristas hacia otras provincias”. En el primer párrafo de la nota afirma que tras “una serie de reuniones” con representantes de empresas petroleras y de la Federación de Expendedores de Combustibles (FECAC), la Provincia “estudia implementar algunos cambios en la aplicación de la tasa vial, aunque sin modificar el núcleo del tributo que regirá desde mañana”. En la sección Opinión suma una columna firmada por el diputado nacional Mario Raúl Negri, quien muestra a la Provincia “Arriando las banderas”.   
Día a Día advierte que hoy es el “Último día antes de que te carguen nafta en tasa”. Por otro lado, desliza que “La tasa llena de dudas a las transportistas”. En la bajada dice que “arranca el cobro de la tasa vial” y la Provincia “aún” no excluyó a las empresas de transporte. En ese marco, cuestiona “¿se viene otra suba del boleto?”.
La Mañana señala que los “Estacioneros insisten con rebaja de tasa vial al gasoil” y del mismo modo que su colega de mayor venta confirma que “no gravarán ventas en otras provincias hechas por expendedores de Córdoba”.
Comercio baja el tono de la polémica al afirmar que los “Expendedores acordaron ejecución de la tasa vial que regirá desde mañana” y Hoy Día prefiere sostener que “Persisten las dudas sobre la aplicación de la tasa vial”.
Suoem 
Las medidas de protesta que protagonizan los trabajadores nucleados en el Sindicato Unión Obreros y Empleados Municipales (SUOEM) sobresalen en las planas por octava jornada consecutiva.
La Voz lleva el asunto con un tono optimista y anticipa un “Posible acuerdo en el conflicto de Salud y las áreas operativas”. En un despiece particulariza que los “Choferes exigen garantías de continuidad laboral”.
Día a Día prefiere salir con un enfoque negativo al alertar sobre “Otro día de pocos servicios”. No obstante, desliza un “principio de acuerdo”. 
La Mañana coincide con “Otro día de atención resentida en distintas dependencias municipales de la ciudad” y recuerda que “en general, reclaman por deudas salariales, insumos y mayor presupuesto”.
Convenios urbanos 
Adelantan que el Concejo Deliberante de la ciudad de Córdoba aprobará hoy la ordenanza de convenios urbanísticos que regulará los futuros acuerdos entre la Municipalidad y los particulares en relación al “fraccionamiento, uso y ocupación” del suelo en la Capital provincial.
La Voz lleva el asunto en un breve y destaca el “Aval a convenios urbanísticos”. Día a Día, por su parte, titula “Aprobarían hoy la ordenanza de convenios”.
La Mañana se fija en la Unión Cívica Radical (UCR) y expone que la “UCR aprueba hoy convenios urbanísticos”. En el cuerpo de la nota indica que el oficialismo contará “posiblemente” con el acompañamiento de Unión por Córdoba para sancionar la ordenanza. 
Hoy Día consigna datos similares al resto.
