jueves, septiembre 06, 2012

Editados en Cba _La Página 1


La “peor cosecha” local de granos 
La caída del 30 por ciento en la producción de granos captura la atención de dos diarios. Día a Día se enfoca en el precio de la papa y el gobernador De la Sota sólo protagoniza la tapa de Hoy Día.
En el cuarto día hábil de la semana, la dispersión continúa dominando la cartelera mediática. No obstante, diversos asuntos vinculados a la economía local y provincial logran desplazar a los políticos, que sólo se mantienen latentes en La Mañana y Hoy Día. En ese marco, La Voz y Puntal coinciden en exhibir su preocupación por la caída del 30 por ciento en la producción de granos en Córdoba y advierten que la provincia está ante la “peor cosecha” de los últimos años.
Día a Día prefiere hacer hincapié en el bolsillo de los cordobeses y pone la lupa sobre el precio de la papa. En tanto, La Mañana se traslada al ámbito político y con un tono negativo lleva como protagonista a un grupo de intendentes del Partido Justicialista (PJ) y la Unión Cívica Radical (UCR) de Córdoba, quienes fueron “fichados” por el jefe de Gobierno porteño, Mauricio Macri.
Por otra parte, el deporte completa la agenda. El gobernador José Manuel De la Sota se convierte en el protagonista de la portada de Hoy Día desde su “perfil de campaña” y también logra asomarse en las tapas de La Mañana y Comercio. En tanto, el intendente Ramón Mestre reaparece en las portadas del diario más joven y del que dirige Ernesto Ponsatti con un nuevo plan de pavimentación de calles.
La Voz del Interior abre su edición con “Granos: la peor cosecha en los últimos ocho años” y sostiene que “aunque hubo más hectáreas sembradas, se levantaron solamente 17,168 millones de toneladas”. En paralelo presenta su editorial del día sobre el “voto joven” y bajo “Mejor, en otra oportunidad”, aprovecha para cargar las tintas contra la administración central.
Día a Día ironiza sobre el precio de la papa bajo el titular “Papa móvil”. Consigna que “De $ 8 el kilo, hay a 3 por $ 10” y en la bajada aclara que “porque no se vendía, las verdulerías bajaron el precio de la papa, en promedio, dos pesos”. Tal como lo anticipó ayer, hoy exhibe cambios en la apariencia de su tapa y en lugar de estampar el tradicional callejón lateral derecho, imprime en el techo de la plana varios recuadros coloridos donde presenta los títulos secundarios.
La Mañana de Córdoba se fija en los “Intendentes cordobeses del PJ y la UCR ‘fichados’ por Macri” y destaca que el jefe de Gobierno porteño “consiguió que diez mandatarios locales de esta provincia firmaran en Buenos Aires su inclusión en un ‘programa federal’”. Más abajo apunta a “La mayor condena a narcos en Córdoba”.
Puntal de Río Cuarto alerta que “Cayó el 30 por ciento la producción de granos en la provincia” y al pie de la plana estampa “Banda Norte: asaltan y maniatan a un anciano y a su empleada”. 

La telefonía móvil 
Los diarios por suscripción se diferencian en el armado de sus títulos principales. Comercio prioriza un asunto de interés nacional y anuncia que el Estado “se sumó” al mercado de la telefonía móvil “para hacerlo más competitivo”. En tanto, Hoy Día mantiene la lupa en diversos asuntos vinculados a la administración del gobernador José Manuel De la Sota.
Comercio y Justicia publica en el techo de su tapa “Telefonía móvil: oportunidad clave para que cooperativas ingresen al mercado”. En la bajada dice que “‘harto de los monopolios’, el Gobierno dejó sin efecto las licitaciones de nuevas frecuencias para telefonía celular, y de ahora en más, 25% de ellas quedan en manos del Estado”. Más abajo indica que los “Gremios ratifican apoyo a De la Sota por reclamo ante la Corte”.
Hoy Día Córdoba dice que “De la Sota sube el perfil de la campaña” y cita al jefe de Estado provincial quien “negó que esté armando un ‘palco político’ para el partido de la Selección”, que se jugará mañana en el estadio Mario Kempes. Asimismo, apunta que el Gobernador “defendió la tasa vial y el recurso presentado ante la Corte Suprema por la Caja de Jubilaciones”. Por otro lado, alude al jugador de tenis Juan Martín Del Potro y celebra que “La torre avanza” en el torneo US Open.   

Bien CFK 
Luego de 14 días, el Cooperativo es el único matutino que vuelve a realzar en el techo de la plana al gobierno nacional sin hacer hincapié en el vínculo que mantiene con la Provincia, las críticas del gobernador José Manuel De la Sota o el “cepo al dólar”. De este modo, la administración de Cristina Fernández logra repercutir en positivo desde la decisión de “sumarse” al mercado de la telefonía móvil para “hacerlo más competitivo”, buscando un “equilibrio” a través de la suspensión de las licitaciones de nuevas frecuencias para telefonía celular. Día a Día menciona el asunto en un título secundario.

La Selección de fútbol 
Se mantienen expectantes al partido que jugarán mañana la Selección Argentina de Fútbol y el equipo de Paraguay, en el estadio Mario Kempes de Córdoba y en el marco de las eliminatorias del Mundial 2014.
Bajo “Protectoras de Messi”, La Voz apunta en el centro de la plana a las empleadas del hotel donde se alojará Lionel Messi y el resto del equipo. Señala que ayer intentaban que la habitación donde dormirá el 10 de la Selección local “luzca impecable” “Para que esté como en casa”.



Más abajo hace hincapié en la visita de “Ravi Shankar en Córdoba” y afirma que “el gurú indio rindió homenaje a la filosofía positiva”. Por otro lado, enuncia que “Se lanza hoy la Feria del Libro”.
Día a Día prefiere destacar que “Ravi Shankar hizo un ‘omm’ a la cordobesa” y que  “La Nación manejará el 25% de las licencias 3G de celulares”.
La Mañana asegura que “Paraguay llegó y tiene ‘aguante’” e incluye en su edición  “Todo el programa de la Feria del Libro que comienza hoy”.
Puntal sostiene que “La selección argentina probó con 3 puntas para enfrentar a Paraguay”.