lunes, septiembre 10, 2012

Editados en Cba _Secciones Politica & Economía


Todos los diarios cordobeses ponen el énfasis en la audiencia que se llevará a cabo hoy a las 11:00 horas, en la Corte Suprema de Justicia, en la que la Provincia y la Nación “se encuentran” y se “ven la cara”, en el marco de la polémica suscitada en torno a la deuda que la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) mantiene con la Caja de Jubilaciones de Córdoba.
La Voz del Interior apunta a “Córdoba, por la deuda y un nuevo convenio” y destaca que a las once de la mañana será la conciliación ante el máximo tribunal de Justicia. Asimismo, advierte que “si fracasa, el Gobierno provincial intensificará sus reclamos legales”. En paralelo suma el análisis de Edgardo Moreno.
Día a Día sale con un tono pesimista y muestra a “Córdoba y la Nación, con cara de pocos amigos”. En un recuadro se cuestiona sobre “¿Qué dirán unos y otros?” durante la audiencia ante el máximo tribunal de Justicia.
La Mañana de Córdoba confirma que la “Provincia y Nación se encuentran en la Corte por el conflicto con la Caja”. Detalla al respecto que el gobernador José Manuel De la Sota “encabeza la delegación cordobesa que reclamará al Gobierno nacional que gire los $ 1.040 millones comprometidos por la Caja en 2009”. Además, indica que la ANSES “sostiene que Córdoba no cumplió con el compromiso de armonizar”.
En referencia a la ley previsional impulsada por el gobierno provincial señala que los “Gremios juegan sus fichas a reunión con el titular de la Anses” y alerta que “Se acaba la tregua: jueves vuelven medidas de fuerza”.
Puntal de Río Cuarto dice que “Con máxima tensión, Provincia y Nación se reúnen hoy en la Corte”.
Comercio y Justicia edita “Caja: Córdoba dirime con Nación en la Corte deuda clave pero también el futuro del sistema” previsional y Hoy Día Córdoba sintetiza que la Provincia y la Casa Rosada hoy “Se ven las caras”. 
 
 “Evasión sojera”
La “megaevasión sojera” detectada la semana pasada en la provincia de Córdoba repercute en la agenda por sexta vez en siete días. No obstante, la causa pierde algo de peso en el temario local y sólo logra sobresalir en dos diarios.
La Mañana de Córdoba se fija en la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) y con un tono negativo hacia la Provincia, advierte que “Las investigaciones de la Afip podrían incomodar al oficialismo provincial”. En la bajada sostiene que “los sabuesos del organismo han puesto la mirada en pagos realizados desde la Agencia Córdoba Turismo, entre 2005 y 2007, a empresas involucradas en presuntos fraudes fiscales”.
Indica que “los 14 allanamientos por negocios fraudulentos realizados la semana pasada por personal de Gendarmería y de la Afip en Río Tercero, Despeñaderos, San Agustín y Almafuerte, los que continuaron con otras diligencias practicadas en Puerto Madero” y Ramos Mejía en Buenos Aires, “insinúan derivaciones políticas imprevisibles que están siendo investigadas”.
Hoy Día sale con “Evasión: peritan los documentos secuestrados”. Así, con una postura menos polémica que la expuesta por el matutino de IVECOR, apunta que “la Justicia Federal de Villa María reunió en los últimos días nueva información sobre la organización que presuntamente se dedicaba al lavado de dinero proveniente de la comercialización irregular de cereales y que tenía sede en Río Tercero”.

Cadena Nacional
Por tercera vez en 18 días, el diario que dirige Carlos Jornet vuelve a arremeter contra la presidenta Cristina Fernández por el “uso reiterado” que hace de la Cadena Nacional. En su edición de hoy cede espacio a una columna firmada por Edgardo Moreno, quien ironiza sobre el hecho con una analogía al titular “El discreto encanto de la cadena perpetua”. Además, en la sección Opinión, edita una columna en la que la editora, especialista en educación, Gladys Seppi Fernández, dedica un apartado a la Cadena. Titula al respecto “Cristina y Marcelo, fascinación y espectacularidad”.
De este modo, es la sexta nota que La Voz publica sobre la Cadena Nacional y en tres oportunidades lo hizo con un anclaje local. La primera fue un editorial publicado el pasado 23 de agosto y la segunda el 5 de septiembre, oportunidad en la que contó la cantidad de horas que la jefa de Estado nacional lleva al aire. En tanto, Día a Día salió en dos ocasiones, pero con un enfoque nacional.
Por su parte, Puntal de Río Cuarto editó el miércoles de la semana pasada un editorial en el que aludió al discurso trasmitido en el marco de la celebración del Día de la Industria, ocasión en la que los diarios del Grupo Clarín aprovecharon para cargar las tintas en contra del Gobierno al calcular la cantidad de veces que Cristina Fernández utilizó este recurso a lo largo del año y dijeron que con la del lunes 3 de septiembre fue la décimo sexta vez. Comercio, por su parte, imprimó dos notas, siempre con el acento puesto en hechos del ámbito nacional y sin marcar una postura al respecto. Finalmente, La Mañana y Hoy Día son los únicos que no publicaron notas alusivas al uso de la Cadena Nacional, a lo largo del 2012.