jueves, septiembre 20, 2012

Editados en Cba _Lo destacado en otras páginas


Anuncian que la Dirección de Lucha contra el Narcotráfico de la Policía de Córdoba “desbarató” ayer un “laboratorio narco” que podía producir hasta 300 kilos de cocaína. Detallan que en un taller mecánico de barrio Cupani se secuestraron 45 kilos de cocaína, 22 kilos de pasta base y elementos de corte. Además, remarcan que fue el “golpe más importante de los últimos tiempos” en Córdoba.
Miguel Durán le imprime su sello a la nota principal de la contratapa y confirma que “Cae la banda que proveía ‘cocineros’”. Detalla que “hay cinco detenidos” y que dos de ellos son mujeres. Al pie de la plana hace hincapié en los “Talleres mecánicos, una de las ‘pantallas narco’” y complementa la nota con el análisis del periodista, quien advierte sobre las “Realidades que quedaron al desnudo”.
En la nota firmada por Laura Giubergia, Día a Día muestra a “Un taller mecánico: engranaje clave del narcotráfico” y se cuestiona “¿Qué había en la fosa del taller?”. En un recuadro afirma que “El principal sospechoso ya había sido detenido” y acompaña la nota con una infografía en la que exhibe los detalles de “El taller de barrio Cupani por dentro”.
La Mañana de Córdoba ratifica que “Desbaratan laboratorio narco que podía producir hasta 300 kilos de cocaína” y Comercio prefiere destacar que “Secuestran droga valuada en 3,5 millones de pesos”.

Monsanto  
La polémica que ha suscitado la inminente instalación de una planta acopiadora de semillas de la multinacional Monsanto, en la localidad de Malvinas Argentinas, sigue latente en el temario local. También, vuelven a exhibir la injerencia de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC) en el hecho y Puntal suma al Concejo Deliberante de Río Cuarto.
Día a Día sale con “UNC: enérgico pedido por Monsanto”. En un breve puntualiza que el Consejo Superior de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC) “aprobó una declaración sobre la planta de Monsanto en Malvinas Argentinas” y sostiene que “entre otras cosas, exhortó a que se realice una consulta a la población respecto de la instalación” de la empresa.
Fiel a su tradición localista, Puntal edita “Concejo: creen clave un estudio del impacto antes del arribo de Monsanto”. En la bajada dice que los “bloques del Legislativo” de Río Cuarto “coinciden en que técnicos de las universidades deberían realizar análisis sobre si afectaría a la salud de la población”. En tanto añade que las “organizaciones agrupadas en la Asamblea por un Río Cuarto sin Agrotóxicos” presentaron “un pedido con 200 firmas “donde pidieron que no se autorice la instalación de la planta de Monsanto en la ciudad”.
Hoy Día difunde el “Informe técnico sobre el impacto de Monsanto”. 

La Voz vuelve sobre el “Caso Taringa!”
Luego de nueve días, el diario de mayor venta vuelve a poner el acento en el “caso Taringa!”, en el que los hermanos Matías y Hernán Botbol, y Alberto Nakayamal “fueron imputados por violación a la Ley de Propiedad Intelectual”. Así, presenta una entrevista realizada a Matías Botbol, creador del sitio web, quien aseguró que “‘Es un mito que Internet les hace mal a los autores’” y agrega que “Frente al seguimiento judicial, dice que seguirá trabajando”. En tanto, el martes 11 de septiembre, la mayoría de los diarios cordobeses consignaron que la causa “fue llevada a juicio”.

Primavera: el festejo florece en Córdoba y en los diarios

Los festejos que se llevarán a cabo en distintos puntos de la provincia de Córdoba por el Día de la Primavera y del Estudiante, que se celebra mañana, impactan en las planas desde los operativos de seguridad que dispondrá la Policía.
La Voz sostiene que “Refuerzan controles para fiestas del Día del Estudiante” y detalla los “Eventos y encuentros en todo el mapa provincial”.
La Mañana puntualiza que “El Operativo Primavera durará cuatro días”.
Puntal dice que “En el Día de la Primavera se esperan juntar 25 mil jóvenes” en Río Cuarto. Fiel a su perfil económico, Comercio prefiere sostener que “El inicio de la primavera impulsa el turismo en las sierras cordobesas”.   

Aborto no punible: miran la apelación 
Luego de una semana vuelven a poner la lupa en la guía provincial sobre el aborto no punible. Anuncian que la fundación Portal de Belén apeló ayer el fallo del juez provincial Federico Ossola, que autoriza en Córdoba la realización de abortos en casos de violación, siempre y cuando el ataque sexual haya sido constatado por un equipo médico.
La Voz suma “Otra apelación por el aborto no punible” y La Mañana dice que el “Portal de Belén también apeló fallo que autoriza abortos con violación ‘constatada’”. 
Día a Día sale con un enfoque diferente y alerta sobre la publicación “‘Cómo hacerse un aborto’, un título más en la Feria del Libro”. Al respecto, suma la opinión de Natalia Lazzarini.