 Vuelven a exhibir su preocupación por la gran cantidad de casos de violencia familiar y femicidios ocurridos en Córdoba. Esta vez, ponen la lupa sobre el caso de una mujer de 58 años quien se encontraba anoche internada en el hospital de la ciudad de Alta Gracia tras haber sido golpeada con un martillo, aparentemente por su marido, quien está detenido.
Vuelven a exhibir su preocupación por la gran cantidad de casos de violencia familiar y femicidios ocurridos en Córdoba. Esta vez, ponen la lupa sobre el caso de una mujer de 58 años quien se encontraba anoche internada en el hospital de la ciudad de Alta Gracia tras haber sido golpeada con un martillo, aparentemente por su marido, quien está detenido.
La Voz del Interior lleva el asunto en un breve y suma un nuevo “Caso de violencia de género en la zona de Alta Gracia”. Detalla al respecto que “la mujer sufrió hundimiento de cráneo y golpes en el cuerpo, según indicaron fuentes policiales y fuentes vinculadas a los médicos que la atendieron”. En la sección Opinión estampa una columna de María Alejandra Morcillo, directora de Violencia Familiar, Ministerio de Desarrollo Social del gobierno de la provincia de Córdoba, quien hace foco en la “Violencia familiar y políticas públicas”.
Día a Día advierte que un hombre “Le dio 12 martillazos a su esposa y la llevó al hospital”. En la bajada cita al acusado quien en referencia a su mujer dijo: “‘me había cansado’”. Asimismo, alerta que anoche la víctima estaba “‘en gravísimo estado’”.
La Mañana de Córdoba edita datos similares a los expuestos por sus colegas del Grupo Clarín. 
La “falta de cambio” 
El diario que dirige Carlos Jornet pone la lupa sobre la escasez de cambio en monedas y billetes de dos pesos que afecta a los comerciantes de la provincia de Córdoba. Dedica casi la totalidad de la plana dos al asunto y afirma que “Cada vez cuesta más conseguir cambio”. 
Diego Marconetti imprime su sello a la nota principal de la primera plana de la sección Ciudadanos y alerta que los “comerciantes de distintos rubros aseguran que hay faltante de billetes chicos y de monedas”. En el primer párrafo de la nota puntualiza que “en menos de un año dejaron de circular 36 millones de billetes” de dos pesos, “pese a que la cantidad de dinero circulante aumentó en mil millones de billetes”.
Además, particulariza que “el caso más llamativo se viene dando en las casillas de peaje” y ejemplifica que “hace dos semanas, Caminos de las Sierras durante tres horas de la tarde de un domingo, debió cobrar cinco pesos en lugar de seis en la autopista a Villa Carlos Paz porque se quedó sin billetes de dos pesos para dar el vuelto”.
En un despiece apunta que “Los almaceneros recurren al vale, al caldito o al caramelo”. Acompaña la nota con cuatro gráficos en los que exhibe los billetes y monedas que “hay en la calle”. Finalmente expone el análisis de Laura González quien asegura que “El problema es que la plata vale cada vez menos”. 
Indican que la Justicia Correccional será la encargada de juzgar a los acusados por la muerte de la joven Mariana Ellena, quien hace un año fue arrollada por un joven de 16 años en pleno Boulevard Chacabuco de la ciudad de Córdoba.
La Voz anuncia que “El caso Mariana Ellena se resolverá en la Justicia Correccional” y detalla que “responde el adolescente que conducía el 147 que atropelló a la joven”.
En un breve, Día a Día edita “Caso Mariana Ellena: el juicio tendrá lugar el año que viene, en el fuero Correccional”.
La Mañana ratifica que “El caso ‘Maru’ se muda a Tribunales I a la espera del juicio”. 
Monsanto 
Destacan que el lunes 17 de septiembre Córdoba se sumará a la protesta que se realizará a nivel internacional contra la empresa Monsanto y la aplicación de agrotóxicos en el país y en América Latina.
La Mañana remarca que “Córdoba vuelve a movilizarse contra la multinacional Monsanto” y Hoy Día lo sigue con “Lanzan una protesta global” contra la empresa. 

