Los “miles” de manifestantes que salieron ayer a las calles de Córdoba y de diversos puntos del país en rechazo del gobierno que dirige Cristina Fernández logran dominar las tapas de la mayoría de los diarios, pese a que sólo La Voz y Día a Día se refieren el “cacerolazo” en un primer plano.
Mientras el diario que dirige Carlos Jornet alude a la “fuerte protesta de la clase media”, el matutino más joven advierte sobre la “bronca” de la gente contra el kichnerismo.
La Mañana y Hoy Día, en cambio, llevan el asunto en un segundo plano y prefieren hacer foco en la polémica relación entre el gobierno provincial y la Casa Rosada. Así, el diario de IVECOR advierte sobre las “críticas” de Cristina Fernández al gobernador José Manuel De la Sota. En tanto, el diario mencionado en segundo lugar presta atención al retiro que realizarán el mandatario local y sus funcionarios con el objetivo de “analizar el diferendo” con la Nación.
Puntal también secunda el “masivo” “cacerolazo” y fiel a su tradición localista, advierte en el techo de la plana sobre el déficit de la Municipalidad de Río Cuarto. Todos imprimen fotografías de gran tamaño en las que ilustran la fuerte adhesión que tuvo el reclamo contra el kirchnerismo. Comercio, por su parte, es el único que no menciona las protestas en la portada.
La Voz del Interior abre su edición con la “Fuerte protesta de la clase media contra el Gobierno” y detalla que “la gente pedía ‘libertad’ y decía ‘no al miedo’”. Encabeza la plana con un fotón tomado desde el Patio Olmos, en Córdoba, y afirma que “la zona estaba repleta de gente” y “la Policía habló de 20 mil personas”. En paralelo cede espacio al intendente Ramón Mestre y advierte sobre la “Primera crisis en el gabinete de Mestre”.
Día a Día se hace eco del “Broncononón” de los participantes de la protesta contra Cristina Fernández y complementa con una imagen que ocupa casi toda la tapa, en la que muestra la convocatoria frente al Patio Olmos. Agrega que “hubo réplicas en todo el país, Plaza de Mayo, repleta”. Por segundo día consecutivo, insiste con la suba de la Asignación Universal por Hijo (AUH) y dice que los comerciantes locales “Salen a cazar la AUH en el almacén”.
La Mañana de Córdoba opta por destacar que “Cristina criticó a De la Sota por la forma de administrar” y en referencia al “cordobesismo” subraya que “Relanzan la campaña con un costoso spot”. Así, aprovecha para cargar las tintas contra el gobierno provincial, por tercera vez en la semana.
Puntal de Río Cuarto afirma que “En sólo seis meses, se duplicó el déficit de la Municipalidad” riocuartense. Al pie de la plana pone la lupa sobre las “Masivas marchas en el país en contra del Gobierno”.
Comercio anuncia “reenganche” para morosos
Los diarios por suscripción vuelven a diferenciarse en el armado de la agenda y mientras Comercio alude al plan de pagos lanzado por la Dirección de Rentas de Córdoba, Hoy Día insiste con la “pelea” entre el gobierno provincial y la Casa Rosada.
Comercio y Justicia enuncia en el techo de la tapa que “Rentas propone ‘reenganche’ para los deudores morosos” y detalla que “regirá para contribuyentes que adhirieron a un plan de pagos cuya refinanciación haya caducado por falta de pago de dos o más cuotas”. También, indica que “por orden de la Corte Suprema”, “Investigarán a Bustos Fierro por el caso del polista”.
Hoy Día Córdoba presenta el “Cónclave en Los Molinos” y aclara que el gobernador José Manuel De la Sota “comenzó un retiro con sus funcionarios con la intención de analizar el diferendo con la Nación”. Más abajo sostiene que “en la mayoría de los distritos del país”, “Sacaron las cacerolas contra el Gobierno”.
Semana negativa
El diario que dirige Sergio Vaudagnotto vuelve a editar un título negativo para el gobernador José Manuel De la Sota al realzar las críticas de la presidenta Cristina Fernández contra “la forma de administrar” del Ejecutivo provincial. Además, en un segundo plano, denuncia el “costoso spot” de relanzamiento de “la campaña del `cordobesismo´”. Así, suma la cuarta portada en una semana con críticas a la Provincia: el lunes aludió al posible vínculo entre la Agencia Córdoba Turismo y un caso de “evasión sojera”. El martes y hoy pone el énfasis en la relación del gobierno provincial con la Casa Rosada y el miércoles apuntó al reclamo de los intendentes del interior por los fondos de la coparticipación provincial.
Los temas deportivos logran aglutinar los títulos secundarios
Entre la dispersión de los titulares secundarios, logra sobresalir la apertura de la semifinal de la Copa Davis, en manos del tenista argentino, Juan Martín del Potro. Por otro lado, llevan como protagonista al boxeador Sergio “Maravilla” Martínez, quien se enfrentará mañana en Las Vegas contra César Chávez.
La Voz afirma que “’Maravilla’ espera tranquilo” y destaca que “Del Potro abre la serie”.
Día a Día prefiere realzar que “Atenas pone primera” y sostiene que “a las 22, debuta en la Liga Nacional ante Quimsa, en Santiago”. Por otro lado se fija en la “Perpetua por matar a sus hijos”.
La Mañana sostiene: “Davis: comienza la semifinal” y en otro contexto dice que “Le quitaron la amarilla a Zapata”, en referencia al jugador de Belgrano que había sido “mal amonestado”.
Puntal se diferencia del resto y alerta que “Condenan a vecinos de Berrotarán por trata de personas en Chaco”.
