lunes, septiembre 17, 2012

Editados en Bs. As _Sección Economía


Pronostican una posible “advertencia” del FMI por el Indec 
La dispersión vuelve a dominar el temario económico. Sólo los diarios financieros se acoplan a la espera de la evaluación del organismo internacional sobre las estadísticas oficiales.
Como en todo inicio de semana, la cartelera económica arranca dispersa, pero en los diarios financieros el Fondo Monetario Internacional (FMI) logra trepar a los títulos principales. Atentos a la evaluación que organismo multilateral realizará hoy sobre las estadísticas del INDEC con respecto a la inflación y el PBI, los matutinos prevén que no habrá “sanción”, pero sí una “advertencia” por la metodología utilizada en las cifras oficiales.
Ambito Financiero, en la plana 3, anticipa que “No se espera que el resultado de hoy se traduzca en una sanción dura para la Argentina, y menos una expulsión, sino que sería nuevamente una advertencia para que se corrijan los índices”. Recuerda que el tema será nuevamente tratado en la próxima Asamblea Anual del FMI y Banco Mundial, en octubre y en Tokio. Al mismo tiempo, el diario fundado por Julio Ramos recuerda que “La Argentina además se encuentra jaqueada en los organismos por la presión de los países miembros del Club de París, con los cuales el Gobierno mantiene la cesación de pagos desde 2001”.
Con “Estadísticas del Indec: el FMI aumenta la presión y se pronunciará hoy contra la Argentina”, El Cronista entiende también que “Si bien desde comienzos de año se especula con una dura sanción a la Argentina por la situación de sus estadísticas, el FMI viene apelando a la diplomacia para evitar cortar un vínculo con el país, de por si bastante deteriorado”. Por ello, coincide según “voceros del Fondo”, que hoy el país obtendrá una “dura condena, pero no una sanción”.
Clarín le dedica a la “decisión del FMI” apenas unas once líneas. Pero su colega, La Nación, al pie de la sábana 11, advierte que “Decide hoy el FMI si sanciona al país” y la corresponsal en EE.UU., Silvia Pisani, repara en el “‘optimismo’” de los funcionarios argentinos de “‘sortear hoy con éxito’ la decisiva reunión” del FMI, que “en cambio, dejó abierta todas las posibilidades”. Explica que “Si el voto es negativo (…) la Argentina será sometida a una ‘censura’ del organismo”, lo que puede llevar a “sanciones más graves”; pero, en caso contrario, “se le concederá una nueva prórroga”.

La Nación mide la inflación 
El diario de los Saguier, a través de Alfredo Sainz, realiza un relevamiento en el Mercado Central, el “feudo de Moreno” y lo compara con la lista de precios publicada en la página web alcentral.com, con el fin de mostrar el “contraste” entre los costos de alimentos y bebidas.
“Se disparan los precios en el Mercado Central, feudo de Moreno” arranca La Nación en el techo de su portada (compartida con el campeón Maravilla Martínez) y expone así que “los ajustes en el Mercado Central (…) están en línea con la evolución de la inflación que es informada por las consultoras que son perseguidas por el propio Moreno”, dado que, en agosto “acumuló un incrementó de sólo 11,7%”.
Sin embargo, el diario centenario aclara que “A pesar de las fuertes subas, los alimentos que se ofrecen (…) se comercializan a precios sensiblemente inferiores a los del resto de los comercios”.

Presupuesto 2013 
En sus portadas, Ambito y El Cronista vuelven a reunirse para poner el foco en el Presupuesto 2013. El diario fundado por Julio Ramos, destaca el “secreto que pesa” sobre el proyecto de ley, mientras que el diario salmón muestra su expectativa por la presentación, el jueves, por parte del ministro de Economía, Hernán Lorenzino, en Diputados.
Ambito Financiero, en el techo de la página 5, remarca que el “Kirchnerismo aún mantiene el Presupuesto en secreto”. Explica así que “el viernes pasado ingresó lo que se conoce como ‘la carátula’ y desde hoy se continuarán modificando y ajustando planillas anexas”. Sin embargo, anticipa que todos los bloques opositores le exigirán desde hoy a Roberto Feletti que publique el proyecto”. Entiende, no obstante, que todavía hay “‘letra fina’ por definir”, sobre todo por un “pedido” de la Presidenta, “difícil de cumplir”, porque “quiere que el proyecto de Presupuesto no tenga déficit financiero. Eso implica horas de revisión de partidas y una creatividad pocas veces vista”.




Con “Lorenzino se presenta en Diputados para defender el Presupuesto 2013”, El Cronista coincide que “como cada año, la presentación del proyecto oficial estuvo signada por el hermetismo”, pero “se conocerá finalmente hoy, luego de que el sábado se cumpliera el plazo ue la Constitución le establece al Ejecutivo para la presentación del texto ante la Cámara de Diputados”. A pesar del dicho “hermetismo”, el diario salmón especula que el proyecto de ley prevé un crecimiento “en torno al 4,5%”.