El equipo de Julio César Falcioni vuelve a dominar la cartelera deportiva por varios motivos: es el único puntero del Torneo Inicial, le ganó a Independiente (1-0) –equipo al que le costaba ganar y por el que fue eliminado de la Copa Sudamericana-, y porque “levantó el nivel” de su juego, objeto de variadas y continuas críticas periodísticas. River también asoma en las tapas, tras caer derrotado ante Vélez por 2 a 0. Lo sigue San Lorenzo, que perdió con Newell’s All Boys, único escolta.
El suple deportivo de Clarín estampa en su portada “Sánchez puso el moño”, donde exalta a Juan Sánchez Miño, la “gran figura” del partido. En el artículo principal, sostiene el diario de la familia Noble que “Boca volvió a ganar y por fin regaló una mejor versión”, dado que “Falcioni le puso punto final a los respaldos de un par de individualidades y saltó al 4-4-2 que más le gusta”, aunque “Lejos de la solidez y la brillantez”. Insiste luego con la figura del volante xeneize, porque “entiende el juego” y gracias a él Boca “lo empató” y “lo ganó”. En cuanto a River, distingue que Vélez lo uso de “juguete” y “estuvo cerca de golear”.
La Nación privilegia hoy en su suplemento deportivo una entrevista con el flamante campeón de peso mediano del Consejo Mundial de Boxeo (CMB), Sergio “Maravilla Martínez”, quien el domingo a la madrugada venció por puntos al mexicano y ex campeón, Julio César Chávez Jr. En este sentido, el fútbol queda desplazado a un segundo lugar y con Boca como protagonista. Coincide el diario centenario que el equipo de Falcioni “ganó con el cambio” porque “generó más con el 4-4-2” tanto por el “tándem Clemente Rodríguez-Sánchez Miño” -la “gran figura”-, o bien por “las proyecciones de Albín-Rivero (por la derecha)”. Advierte, por otro lado, que ahora “Gallego entendió la dura realidad” del Rojo y se lo ve “preocupado por el ánimo del grupo”. A River, lo pone “De vuelta en crisis” tras la derrota ante Vélez.
“Miño Maravilla” arranca Olé su tapa de hoy, coronado con el festejo entre Sánchez Miño y Santiago Silva, los goleadores del partido. Al interior, se pregunta “La venganza ¿será terrible?” y confirma que “Boca ganó bien (…) mantuvo la punta, se tomó revancha de Independiente y la gente deliró: ‘De la mano del Tolo se van a la B...’”. Con “Subí que te bailo”, acuerda que “Vélez borró a River y lo llenó de preguntas”.
En sintonía, Página/12 destaca en Líbero que Boca ganó “por nocaut” y dio un “Paso adelante buscando la imagen perdida”. Según Ambito, “Con poco le alcanzó” a Boca, porque “no luce pero gana y puntea”. En pocas líneas, El Cronista, en SportBusiness, fija que Boca “es el único puntero”.
“Maravilla” Sergio Martínez
El flamante campeón de los medianos, Sergio “Maravilla” Martínez mantiene un altísimo protagonismo en los diarios porteños, en especial en La Nación, que al igual que Olé, ostenta una entrevista con el boxeador argentino, pero le dedica su portada y las primeras cuatro páginas de su suple deportivo.
Al interior, el diario de los Saguier regala al lector un reportaje con el púgil, quien “cuenta qué pasó en el último round y sus ganas de enfrentar al puertorriqueño Miguel Cotto”. Luego, sostiene que Maravilla Martínez es “El hombre que reinventó el boxeo” y rescata que, con “las dos caídas” en el último round, “Le dio vida a una pelea histórica”.
Clarín, en tanto, considera que “En la pelea del año, el nuevo rey de los medianos dio una clase con paliza incluída al mexicano Chávez”. Olé también ostenta hoy un diálogo con Martínez, quien “revivió su noche en Las Vegas”. Repasa además “La historia del nuevo fenómeno popular”. En Líbero, Página/12 aclama “¡Qué Maravilla de campeón del mundo!”.
Clarín vuelve a poner la lupa en el “sur del GBA” por un caso de “inseguridad”. En su edición de hoy, consagra en su “Tema del día” el asalto a un colectivero de la línea 278, quien le cortaron un dedo tras golpearlo y robarle 50 pesos y el estéreo de la autobús.
Con “Asaltan a un colectivero en Quilmes y le cortan un dedo”, el diario de la familia Noble arranca su artículo principal -sin firma-, donde expone el caso de Rubén Mesa, quien fue agredido por dos delincuentes que “habrían simulado ser pasajeros” y lo obligaron a “desviarse del recorrido”. Recoge también en las declaraciones de compañeros del chofer, quien por su parte, “quedó muy shockeado y ayer o quiso hablar con la prensa ni salir de su casa”. Recuerda, además, que el martes pasado otro conductor fue asesinado; y que el sábado último, otro fue herido con “arma blanca”.
En la página 5, el diario de mayor circulación nacional se detienen en el trabajo de los choferes de colectivos, “en el que la vida está en peligro” dados los robos “cada vez más violentos”. Por último, retorna a sus estadísticas sobre “historias trágicas” en el sur del conurbano bonaerense.
La Nación también apunta el robo al colectivero en su portada, aunque apenas le dedica unas líneas. En la sección Seguridad, coincide con su colega que “Los asaltos a colectivos se reiteran en la zona sur del conurbano bonaerense”, en relación al chofer atacado el sábado en Lanús, a la víctima fatal del último martes en Bernal”. No obstante, añade que en la zona norte del GBA “también se dieron ataques a colectivos”.
Con “Le amputaron dos dedos”, Página/12 le ofrece una breve columna al violento asalto. Ambito, más preocupado por la “ola de asaltos cometidos por colombianos”, dedica un escueto recuadro al “Brutal ataque” al colectivero de la línea 278.

