Tuvo que pasar un mes para que el tenis de Juan Martín Del Potro retornara triunfante a la cartelera deportiva. En aquella ocasión, el 6 de agosto, el bronce olímpico del argentino brillaba en lo más alto de las portadas. Hoy, el número 7 del mundo recupera su estatus mediático al avanzar a cuartos de final del US Open –jugará hoy ante Novak Djokovic- tras ganarle al estadounidense Andy Roddick -N° 1 en 2003- quien se despidió del circuito profesional, tal como anunció el pasado jueves. Clarín, en su sección deportiva, valora que “Del Potro brilló en un partido grande y le dio la despedida al enorme Roddick” y, a través del enviado especial Gustavo Ronzano, analiza el partido y pone el foco en el rendimiento del tandilense, que así como en 2009 “retiró en París al ruso Marat Safin, otro que había sido número, esta vez le tocó jubilar a Roddick” quien se despidió del circuito profesional con unas palabras al público mientras “se le empañan los ojos”.
 Bajo el rótulo “Abierto a la emoción”, La Nación ilustra la tapa del suple con un gesto cariñoso de despedida del argentino hacia su colega. Al interior, y bajo el título “De película”, el enviado especial José Luis Domínguez sostiene que Del Potro “tuvo a su cargo la misión de retirar de la actividad al hombre que marcó los últimos años del tenis norteamericano” quien, al finalizar el partido, recibió una “ovación repentina” por dar su “última función”. En cuanto al partido de hoy, ante Djokovic, el diario centenario anticipa que el argentino tendrá una “exigencia que pondrá a prueba su rendimiento”.
Bajo el rótulo “Abierto a la emoción”, La Nación ilustra la tapa del suple con un gesto cariñoso de despedida del argentino hacia su colega. Al interior, y bajo el título “De película”, el enviado especial José Luis Domínguez sostiene que Del Potro “tuvo a su cargo la misión de retirar de la actividad al hombre que marcó los últimos años del tenis norteamericano” quien, al finalizar el partido, recibió una “ovación repentina” por dar su “última función”. En cuanto al partido de hoy, ante Djokovic, el diario centenario anticipa que el argentino tendrá una “exigencia que pondrá a prueba su rendimiento”.
Olé celebra el triunfo de Del Potro en un espacio menor de su portada. Al interior, en la sección “Tenis”, el diario deportivo coincide que el tenista argentino “Te deja en retiro” y valora su actitud en la despedida de Roddick, dado que “no quiso ni un segundo de protagonismo” y lo dejó en claro ante el público del inmenso Arthur Ashe: “‘Este es el momento de Andy. Y él es quien tiene que hablar’”; por lo que “Se quedó paradito a un costado y aplaudió a su rival, que lloraba”.
Según Página/12, Delpo “Lo jubiló en cuatro sets” a Roddick y así “volvió a demostrar que está para cosas grandes en el tenis”. Ambito entiende que el argentino se transformó en “Un ‘retirador’ serial”, luego de repetir con Roddick lo que hizo con Safin en 2009.
Bill Clinton y Obama 
La contienda electoral en Estados Unidos cobra hoy un nuevo impulso en la cartelera porteña, tras la Convención del Partido Demócrata, que tuvo en el ex presidente Bill Clinton el máximo referente, tras su alocución en el que instó a los estadounidenses a renovar su voto a Barack Obama. Sólo Clarín y Ambito consignan el asunto en portada.
Clarín, a través de la corresponsal Ana Barón, afirma en la sección El Mundo que “Bill Clinton se juega por Obama: ‘Creará millones de nuevos trabajos”. Repara así en el extenso discurso el ex presidente, que en un “despliegue impresionante de su gran poder de oratoria (…) se jugó ayer el todo por el todo al apoyar la reelección” de Obama. La Nación, según la corresponsal Silvia Pisani, sostiene que “La candidatura de Obama gana impulso con estrellas demócratas”, ya que desde “actores de Hollywood hasta Bill Clinton dieron su apoyo al presidente”.
También para Página/12 “Bill Clinton fue la atracción de la noche”, tanto por su “genuino poder de estrellato” como por ser “el primer ex presidente que nominó a uno en funciones como candidato a reelección de su partido”. Ambito coincide que “Clinton salió a recuperar a la clase media para el urgido Obama”, quien utilizó todo “su prestigio” para realizar una “encendida defensa del saldo del primer mandato” de Obama. El Cronista, en cambio, destaca que “El mal clima perjudica a Obama” porque deberá trasladar su aceptación a la nominación por “pronósticos climáticos desalentadores”.
“Custodia policial” a Guillermo Moreno 
Entre las páginas policiales, sobresale hoy el “misterioso” crimen de un enfermero en el partido de Malvinas Argentinas en el que afloran los ribetes políticos; sobre todo por las declaraciones del vicegobernador de Buenos Aires, Gabriel Mariotto, quien advirtió que se trató de un asesinato con “‘tinte político’” y apuntó así al intendente Jesús Cariglino, “opositor” al Gobierno. La Nación, por otro lado, hace foco en la “custodia” que recibirá el secretario de Comercio, Guillermo Moreno, luego de que se produjera una “entradera” en su edificio.
Clarín enfatiza que “Asesinaron a un enfermero y estalló una interna política” y detalla así que tras el crimen, en el que los “asesinos escaparon sin robar nada”, “estalló una guerra política con durísimas acusaciones cruzadas”, dado que Mariotto sostuvo que los autores del hecho son “‘por parte de una patota vinculada al intendente Jesús Cariglino’”, a lo que el intendente replicó el vicegobernador “‘es un irresponsable total (…) Fue un intento de robo...’”. Expone además las acusaciones del hijastro de la víctima, quien sugirió que “podría tratarse de un ‘ajuste de cuentas’, ya que el enfermero ‘había aportado datos por un caso de mala praxis para una investigación periodística respecto de las personas que están involucradas en la salud en Malvinas Argentinas’”.
 La Nación, desde su portada y en la sección Seguridad, confirma que “Guillermo Moreno tiene custodia policial en su casa por una entradera”. En este sentido, remarca el diario centenario que “Tamaño privilegio, que envidian millones de porteños y bonaerenses, tiene sin embargo su explicación”: el “20 de julio hubo una violenta entradera, una de las tantas que a diario ocurren en la ciudad de Buenos Aires y en el conurbano”. En segundo orden de importancia se ubica el homicidio del enfermero, donde también prioriza las acusaciones políticas entre Mariotto y Cariglino.
La Nación, desde su portada y en la sección Seguridad, confirma que “Guillermo Moreno tiene custodia policial en su casa por una entradera”. En este sentido, remarca el diario centenario que “Tamaño privilegio, que envidian millones de porteños y bonaerenses, tiene sin embargo su explicación”: el “20 de julio hubo una violenta entradera, una de las tantas que a diario ocurren en la ciudad de Buenos Aires y en el conurbano”. En segundo orden de importancia se ubica el homicidio del enfermero, donde también prioriza las acusaciones políticas entre Mariotto y Cariglino.
Con “Un asesinato extraño en tierra de Cariglino”, Página/12 coincide en destacar la hipótesis de la familia de la víctima, que “asegura que no le robaron nada y que había hecho denuncias sobre manejos de la salud en el distrito”. Amplía luego, en un recuadro, las acusaciones de Mariotto contra el intendente de Malvinas Argentinas. Ambito también pone la lupa sobre “Un crimen que derivó en cruces políticos”, mientras que El Cronista, en pocas líneas, menciona que “Gabriel Mariotto vinculó al intendente Cariglino con el crimen de un enfermero”.
Disputa bilateral por pastera UPM
 Tras una prolongada ausencia, la “tensión” entre Argentina y Uruguay por la pastera UPM (ex Botnia) regresa a la cartelera porteña luego de los “cruces” diplomáticos entre ambos países tras el informe argentino que advierte sobre “irregularidades” en la planta de Fray Bentos.
En Clarín, Natasha Niebieskikwiat sostiene que “Sin razones a la vista, la Argentina y Uruguay volvieron a trenzarse en posiciones encontradas” y lo “increíble del caso es que, en abril de 2010, la Corte Internacional de Justicia (…) había puesto fina un largo y costoso conflicto bilateral”. La Nación advierte que “volvió la tensión” entre ambos países, ya que ante el reclamo uruguayo de que Argentina “retacea” información del monitoreo ambiental, la Cancillería acusó a los orientales de “ejercer una ‘permanente obstrucción’ a los controles sobre la planta”.
Con “Botnia confirma todos los malos pronósticos”, Página/12 pone el énfasis en el “duro informe” de funcionarios argentinos y así, Laura Vales detalla las principales “denuncias” de “irregularidades detectadas” en la planta celulosa. En Ambito, Florencia Arbeleche enfatiza que el “Gobierno acusa a Uruguay de obstruir control a Botnia”; a la vez que El Cronista fija el “Cruce con Uruguay: Argentina dice que Botnia contamina”.

