miércoles, septiembre 05, 2012

Editados en Bs. As _Lo destacado en otras Páginas

Diálogo por la paz 
El martes 28 de agosto, el histórico conflicto entre el gobierno colombiano y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) había hecho irrupción en la escena mediática con la ratificación del presidente Juan Manuel Santos de la existencia de “‘conversaciones exploratorias’” con la guerrilla para llegar a un “acuerdo de paz”. En las ediciones de hoy, la noticia cobra nuevo impulso con la confirmación, por parte de Santos y ratificado por la guerrilla, del diálogo que comenzará en la primera quincena de octubre en Oslo, Noruega, y trasladará luego a La Habana, Cuba.
Clarín arranca la sección El Mundo con “El gobierno y las FARC inician en un mes los diálogos de paz” y pone la lupa sobre la extensa alocución televisiva del presidente Santos, quien ratificó el acuerdo sobre “las reglas y los temas que regirán las negociaciones”, aunque avisó también que “‘Este acuerdo no es ya la paz ni se trata de un acuerdo final. Sino una hoja de ruta, es diferente a los del pasado porque no tiene despejes de territorio ni cese de operaciones militares’”. Repara luego en el video que envió el comandante de las FARC, Rodrigo Lodoño Echeverri –alias “Timochenko”- desde Cuba, en el que corrobora la “firma del acuerdo”. Subraya además que tanto los “analistas colombianos” como la “comunidad internacional” celebraron la noticia, mientras que la “única voz en contra del diálogo fue la del ex presidente Álvaro Uribe”. En otro orden, el diario de la familia Noble añade una entrevista con “uno de los dirigentes políticos que más conoce a las FARC”, Carlos Lozano.
La Nación encabeza la sábana 3 con “Santos negociará sin una tregua militar” y pone el énfasis en las palabras del presidente Santos, puntualmente en las que confirman que las negociaciones “no incluirán concesiones de ningún tipo en el terreno militar”. No obstante, también destaca el “optimismo” de “Timochenko” en el diálogo. Detalla luego que el “pacto” u “hoja de ruta” incluye “cinco puntos: el desarrollo rural; las garantías para el ejercicio de la oposición política; el abandono de las armas y la integración de las FARC a la vida civil; el narcotráfico, y los derechos de las víctimas”. Repasa luego el “papel de mediador” de Noruega en “otros reconocidos procesos de paz”.
Página/12 coincide en resaltar el discurso del Jefe de Estado, quien “informó las condiciones y temas en la negociación que, según expuso, no es en sí a la paz, sino una hoja de ruta”. Considera, por otra parte, que “El principal tema de la agenda será el agrario. La posesión y el uso de la tierra es una de las principales razones del conflicto (…) en disputa no sólo entre guerrillas y fuerza pública, sino paramilitares, mafiosos y bandas criminales”.
La provincia tendrá su propio canal de TV
La Nación indicó que el gobierno de la provincia de Buenos Aires “trabaja en los últimos detalles para poner al aire su propio canal de televisión” que “empezará a emitir en octubre”. Según declaraciones del presidente del Instituto Cultura bonaerense, Jorge Telerman, adelantó que “se está negociando con los operadores de cable” para incluir el canal en su grilla y que arrancará con “contenidos culturales y comunitarios”. El canal transmitirá por la señal 32, que permite “la posibilidad de tener hasta cuatro emisoras para difundir distintos contenidos culturales, educativos, políticos, históricos y de acción de gobierno” según señaló a La Nación el jefe de asesores provincial Juan Courel.

Página realza pelea entre Fito y Macri por “0800” 
Página/12 elige hoy para su tema central reeditar la “pelea” que mantienen Fito Páez y el macrismo desde que el músico declarara que los porteños que votaron a Mauricio Macri le dieron “‘asco’”. En esta ocasión, el diario fundado por Lanata apunta que la disputa podría judicializarse si el autor de “Circo Beat”, entre otros discos, no se desdice de sus acusaciones en torno a la polémica del “0-800”.
Página/12 arranca su tema principal con “El PRO amenaza a Fito con una denuncia penal” y Laura Vales retoma así las críticas que el músico realizó en una entrevista radial a la línea 0-800 para “denunciar ‘intromisiones políticas’ en los colegios”, y que por ello acusó que “‘Esta gente en la dictadura hubiera sido buchona, hubiera entregado gente’”. En este sentido, pone el foco en la reacción del macrismo, con comentarios de Macri, el ministro de Educación, Esteban Bullrich y el Jefe de Gabinete, Horacio Rodríguez Larreta; además de las denuncia de un legislador quien “le dio 24 horas para retractarse o le iniciará juicio”.
Con “Un corte al 0-800”, Página celebra el proyecto de ley que presentará hoy el legislador porteño del Frente para la Victoria, Francisco “Tito” Nenna, para que la Legislatura “exija el cierre de la línea gratuita”.
Excepto Ambito, el resto de los matutinos dedica breves espacios al cruce entre Fito y el PRO. Clarín acentúa que el músico “caracterizó al PRO como ‘buchones’ de la dictadura”. La Nación pone a “El macrismo y Fito Páez, otra vez en pie de guerra”; mientras que para El Cronista, “Fito Páez, cada vez más K, retoma pelea con Macri”.


Irrumpe la renuncia de otro funcionario 
Las repercusiones políticas de la denominada “tragedia de Once” recuperan cierto protagonismo hoy en la agenda porteña con la renuncia del subsecretario de Transporte, Antonio Luna, imputado por el accidente y con vínculos con La Fraternidad, el gremio de los maquinistas.



 Entienden que fue el propio ministro del Interior y Transporte, Florencio Randazzo, quien pidió su dimisión del cargo. El asunto obtiene pequeñas menciones en las tapas de Página y La Nación.
En la plana 18, Clarín estampa que “Randazzo hizo renunciar a otro imputado por la tragedia de Once” y, con la firma de Omar Lavieri, señala que “Ya no quedan funcionarios públicos en actividad entre los indagados en la causa judicial por la tragedia de Once”. En tal sentido, recuerda la renuncia el viernes, en calidad de imputado, de Eduardo Sícaro, por “su actuación como interventor de la Comisión Nacional de Regulación del Transporte (CNRT)”.
La Nación coincide que “Desplazaron a otro funcionario imputado en la tragedia de Once” y Mariana Verón considera que Randazzo “se deshizo ayer de uno de los últimos funcionarios que había heredado de la gestión de Julio De Vido” y que “pertenece al sindicalismo”. En este sentido, apunta que en el ministerio no hicieron públicas las “razones” de la dimisión, con el fin de “no irritar al gremio y provocar así un paro en el transporte ferroviario que pudiera complicar el ya de por sí difícil panorama en el sistema de trenes metropolitanos”.
Con “Cuarto menguante para Luna”, Página/12 subraya que la decisión de Randazzo tiene que ver con el “‘armado de su propio equipo’” y no por el “estatus penal” del hombre de La Fraternidad, que “además era conocido por sus vínculos con el titular saliente de la Unión Ferroviaria, José Pedraza, actualmente juzgado por su responsabilidad en el asesinato del militante Mariano Ferreyra en octubre de 2010”.
Ambito repara en el “Efecto Once” y sostiene que “la caída de Luna”, el “el último funcionario que permanecía en el Gobierno producto de la alianza sellada entre Néstor Kirchner y Hugo Moyano” consuma “la sangría post tragedia de Once: semanas después del accidente renunció Juan Pablo Schiavi, hace días se fue Sícaro”.
El Cronista remarca en su título que “A seis meses de la tragedia de Once, el Gobierno echó a otro funcionario cuestionado” y Bernardo Vázquez manifiesta que “Randazzo pidió su renuncia por su problemas judiciales”.