jueves, septiembre 13, 2012

Editados en Bs. As _Lo destacado en otras Páginas


Un ataque al Consulado de Estados Unidos en Benghazi, Libia, adquiere hoy un notorio protagonismo en las primeras planas porteñas, tanto por la muerte del embajador Christopher Stevens –por “asfixia”– y de varios colaboradores, como por la “reacción” del gobierno de Barack Obama, que enviará buques de guerra a la zona y reforzará la seguridad en sus embajadas en el mundo.
Clarín consigna el “Golpe a Estados Unidos” como su “Tema del día” y, a través de la corresponsal en Washington, Ana Barón, anuncia en su nota central que “Obama prepara una ofensiva por el crimen de su embajador”, dado que “dio luz verde para la acción de los aviones sin piloto, los llamados ‘drone’, cuyo objetivo será destruir los sitios en los que se entrenan los terroristas de Al Qaeda en Libia” –dadas las sospechas de que “todo fue planificado de antemano”; además de enviar “200 marines para reforzar la seguridad” de la Embajada en ese país, mientras anoche se desplazaban dos buques de guerra”. En otros artículos, el diario de la familia Noble explora la “realidad explosiva” en Egipto y Libia y pone la lupa en “La película que desató la ira, un pastor delirante y varios enigmas”.
La Nación pone a “EE.UU., en alerta por el ataque en Libia”, y enfatiza la reacción de Obama, que enviará “dos barcos de guerra y una unidad de elite” tras la agresión a la que no consideran “espontánea”, producto de “la ira de una turba por la divulgación del video”, sino que se trato de una “ofensiva planificada”, supuestamente, por “islamistas de Ansar al-Sharia”. En el ristretto de la nota, el editor pone el acento en el impacto del ataque en la campaña electoral, ya que Obama “debe mostrarse fuerte y reaccionar, pero sin alienar al mundo árabe”; lo que amplía la corresponsal Silvia Pisani con “Ahora, una campaña electoral bajo la sombra de Libia”. Retrata al embajador Stevens como “El hombre que ayudó a liberar Benghazi”.
Página/12 acentúa que “Matan al embajador estadounidense en Libia”, cuyo auto “fue alcanzado por una granada propulsada por un cohete” y “murió por inhalar humo”. Realza la reacción del gobierno de EE.UU., que “se prepara para posibles ataques en otros países musulmanes mientras se difundan noticias de la película. Pone luego la atención en el impacto del ataque en la contienda electoral, bajo el título “Un ataque para la campaña”; y destaca el “Repudio unánime en América Latina”.
Ambito hace hincapié en que “Reacciona EE.UU. ante ataque mortal a su embajador en Libia”, el cual, por otro lado, “se hizo polémica de campaña”. En otro orden, analiza: la “‘Primavera árabe’, entre acechanzas y dilemas insolubles”. El Cronista, en sintonía, acentúa que “tras el ataque a su embajada, EE.UU. envía buques de guerra”.

Dichos de Berni
El secretario de Seguridad de la Nación, Sergio Berni, vuelve hoy ostentar amplia visibilidad en las tapas de Clarín y La Nación, luego de sus expresiones en radio La Red, entra las que destacan la vinculación del “delito” con la “inmigración”. Página/12, en cambio, anuncia una medida del Ministerio de Seguridad contra los robos en edificios.
Bajo el cintillo “Inseguridad”, Clarín arranca la sección Policiales con “El secretario de Seguridad vinculó delito con inmigración”, específicamente “los asaltos a edificios con bandas de ciudadanos colombianos, a la marihuana con gente de origen paraguayo y a la cocaína, con peruanos”. Destaca además las quejas de Berni sobre las “ley de migraciones”, ya que “‘no nos permite deportar’”. La Nación pone a “Delincuentes extranjeros en la mira” y remarca que Berni pidió “la colaboración de otros sectores para combatir el delito protagonizado por extranjeros”, ya que, por ejemplo, “desde el 1° de enero pasado ya fueron detenidos 452 ciudadanos colombianos”. Entiende que se trata de “Un giro inesperado del Gobierno”.
Con “Policías de civil contra los escruches”, Página/12 pone el foco en la “nueva estrategia” del Ministerio de Seguridad, presentada también por Berni, contra los robos en edificios, la cual cuenta con “‘brigadas de observación’” que recorren diversos barrios de la Ciudad.

Especulan que “polémica” sobre aborto no punible se llevó “cabeza” de Lemus
Todos los medios gráficos hacen foco en la renuncia del ministro de Salud porteño, Jorge Lemus, el cual será reemplazado por la oftalmóloga Graciela Reybaud. Señalan que para el gobierno macrista, el funcionario “cumplió un ciclo”, aunque especulan con su salida tras los críticas recibidas por la reglamentación del protocolo sobre el aborto no punible. Excepto los diarios de mayor circulación, Clarín y La Nación, el resto de sus colegas consignan el asunto en sus portadas.
En la sección Sociedad y bajo la firma de Graciela Gioberchio, Clarín elige priorizar que “Sólo 4 provincias respetan el fallo sobre aborto no punible”, en alusión a Santa Fe, Chubut, Santa Cruz y Chaco, mientras que en “6 distritos la norma no se ajusta a la sentencia” y en “el resto aún no la tiene”. En este sentido, ubica en un segundo plano la renuncia de Lemus, que se produjo “dos días después de haber establecido un protocolo hospitalario (…) que desató críticas de diversos sectores”, aunque sus colaboradores la atribuyen al “‘cansancio’” del funcionario.
En la contratapa, La Nación privilegia en cambio que “Se fue Lemus y lo reemplaza una médica oftalmóloga”, quien “será la primera mujer en ocupar la cartera de Salud de la historia de la ciudad”. De este modo, Laura Rocha recuerda que en “los últimos años la gestión de Lemus fue muy criticada” aunque Macri “lo mantuvo en su puesto”. Especula también con el posible alejamiento del subsecretario de Administración del Sistema de Salud, Rodolfo Kirby.
Con “A Macri le quedó una silla vacía en el gabinete”, Werner Pertot considera en Página/12 que, pese a que “La gestión PRO sostuvo que se fue porque ‘cumplió un ciclo’. En el macrismo corrieron versiones de que lo hizo caer una interna palaciega, la reglamentación del aborto no punible –cuestionada por el cardenal Jorge Bergoglio– o bien dos notas desfavorables en un canal de cable afín al macrismo”. Apunta además que la labor de Lemus cuenta con “más cuestionamientos que logros”; y añade el “rechazo” de diputados opositores a la reglamentación del protocolo hospitalario.
Según Ambito, “Renunció ministro de Macri tras debate polémico sobre aborto” y Patricia García resalta que “La movida, de la cual el jefe de Gobierno ya estaba anoticiado, sería el comienzo de los cambios de gabinete que tiene previstos” con miras a un “año electoral”. El Cronista, a través de Giselle Rumeau, coincide que “La polémica por el aborto no punible se llevó la cabeza del ministro de Salud porteño” y será reemplazado por Graciela Reybaud, “vinculada a Vidal”.

La Nación denuncia el “control oficial” en radio
Cada uno con su enfoque, La Nación y Página/12 destacan hoy en su temario notas relacionadas a los medios de comunicación. El diario centenario prefiere advertir sobre el “control oficial” sobre la radio, mientras que el matutino fundado por Jorge Lanata amplifica una posible procesamiento judicial a una “banda que pinchó mails de políticos y empresarios”, entre los que se destacan los periodistas Carlos Pagni (La Nación), Roberto García (Perfil) y Edgar Mainhard (Urgente 24).



Con el título “La radio, en crisis y bajo control oficial” y bajo la pluma de José Crettaz, La Nación pone el énfasis en el “momento histórico más critico” de la radio argentina, “colonizada por el kirchnerismo”, que ya cuenta con el “control oficial (…) en la franja de la AM, donde la información es aún el contenido predominante”. Entiende también que “el 60% de las estaciones está ocupado ilegalmente, la publicidad cae y se concentra en pocas empresas, mientras que la revolución digital cambia los hábitos del público”.
Con “A un paso de ser juzgados por hackear mails”, Página/12 tiene acceso al dictamen del fiscal Sebastián Lorenzo Basso, en el que pide el procesamiento de Juan Yofre (ex titular de la SIDE durante el menemismo), dos ex agentes de inteligencia, un general retirado y los mencionados periodistas; acusados de “asociación ilícita” por “pinchar mails de políticos y empresarios”.