martes, septiembre 11, 2012

Editados en Bs. As _Lo destacado en otras Páginas


Para Clarín, hay dos detenidos; para La Nación y Página, cinco
El robo de las 77 cajas de seguridad en el Banco Macro de Santa Fe mantiene una destacada presencia en la cartelera porteña. Aunque ayer ocupaba el título insignia de Clarín, hoy ostenta la foto central de portada. En La Nación y Página, conserva espacios de segundo y tercer orden. A medida que avanza la investigación policial sobre el hecho, van surgiendo las diferencias entre los matutinos, que además se enfocan en diversos aspectos del audaz robo.
Clarín arranca la sección Policiales con el “mensaje” que dejaron los ladrones “antes de escapar”: “‘Nos vemos’”. De acuerdo a fuentes del caso, realiza una crónica del accionar de los delincuentes, que “Pensaban quedarse toda la madrugada, pero un accidente alteró sus planes”, ya que uno de ellos “se habría quemado un brazo con un soplete mientras intentaba abrir la bóveda principal”. Apunta además que tras varios allanamientos, fueron detenidas “dos personas”, los cuales habrían funcionado como el “apoyo local a la banda”. A diferencia de ayer, no arriesga cifras del posible botín del robo.
En otros artículos, el diario fundado por Roberto Noble repasa la ley 26.637/10, la cual obliga a las entidades bancarias a “resguardar las cajas de valores en un recinto blindado”, a lo que los bancos se muestran “reacios” y desde “el Estado no se impusieron las represalias que fija la norma”. Añade luego el breve testimonio de Martín Esquivel, un empresario santafecino damnificado por el “golpe” al Banco Macro, porque “‘Era una caja familiar… Se nos fue gran parte de nuestra vida”.
A contramano de su colega, La Nación sí se detiene en sobre el botín del robo y estima que los ladrones se habrían llevado “entre 32 y 38 millones de pesos, entre divisas y diferentes objetos de valor”, según los “primeros informes recogidos entre los damnificados”. En cuanto a la investigación, remarca que ya son “cinco los sospechosos detenidos” y anticipa que “Existiría casi el convencimiento de que los delincuentes no residen en esta ciudad ni en la zona”.
Página/12 privilegia las palabras del jefe de la Unidad Regional Uno, el comisario general Omar Odriozola -“la única persona autorizada por el gobierno santafecino para hablar del caso”-, y recoge una frase del uniformado para construir el titular “‘Es gente muy entendida en el tema’”, en relación a los delincuentes, dado que no se trata de “‘improvisados’”, sino que contaban con “‘una logística extraordinaria’”. Al igual que La Nación, coincide que son “cinco” los detenidos, pero aclara que a ninguno de se les “encontraron armas, dinero o valores”.

Anticipan recuerdo del 11-S
Tras cumplirse, hoy, 11 años de los atentados contra las Torres Gemelas, en el corazón de Nueva York, sólo La Nación –que le dedica la imagen central de su portada- y Página/12 dedican espacios a los ataques, aunque ponen el foco en cuestiones muy dispares.
En tanto, Página/12 opta el título “La sombra que aún proyecta el 11-S” para concentrarse en el recuerdo de las víctimas con un “telón de fondo de recriminaciones” por la demora en la construcción del museo en la “Zona cero”. Advierte además por el crecimiento de los “bomberos fallecidos que hicieron trabajos de rescate tras los ataques”.

Abortos no punibles en la Ciudad
La reglamentación del protocolo hospitalario para los abortos no punibles por parte del Gobierno de la Ciudad, tal cual anticipó ayer Página/12, irrumpe hoy en las portadas de Clarín, Ambito y el diario fundado por Jorge Lanata luego de la “polémica” por las condiciones impuestas por el decreto firmado por el ministro de Salud, Jorge Lemus, que se desvía del fallo de la Corte Suprema al respecto.
En la sección Sociedad, Clarín presenta que “La Ciudad limitó el aborto no punible y hay polémica” y Sibila Camps realza así las críticas de opositores políticos y de “organizaciones de mujeres” a las “restricciones” impuestas por el gobierno macrista, entre las que sobresale el límite de “12 semanas de gestación para las víctimas de violación”, además de la “intervención de equipos interdisciplinarios además de los médicos” y la “burocracia del trámite”. Apunta además los cuestionamientos del cardenal Jorge Bergoglio a la implementación del protocolo porque “‘el aborto nunca es una solución’” y porque “‘avanza deliberadamente en limitar y eliminar el valor supremo de la vida e ignorar los derechos de los niños por nacer’”.
“Para Macri, decreto mata sentencia” estampa Página/12 que, a través de Mariana Carabajal, juzga que “Se trata de un protocolo muy restrictivo, que desacata abiertamente el fallo de la Corte Suprema del 13 de marzo”. Entiende así que “uno de los problemas más graves de la flamante regulación es que, para los casos de violación, impone un límite arbitrario de doce semanas de embarazo para llevar adelante la intervención”, a lo que agrega que la resolución N° 1252 permite que los médicos podrán “consultar a un comité interdisciplinario”, además de declararse “objetores de conciencia en cada caso”. Entre las críticas de opositores, el diario fundado por Jorge Lanata destaca también las del cardenal Bergoglio, quien calificó de “‘lamentable’ la decisión del gobierno de Mauricio Macri”.

Scioli por inundaciones
El gobernador bonaerense Daniel Scioli mantiene en alto su presencia en la cartelera porteña tras sus promesas de no cobrar impuestos a los productores que tengan campos “‘totalmente abnegados’” por las inundaciones que afectan las extensas zonas de la Provincia. Apuntan que algunas entidades ruralistas objetaron la medida por considerarlas “insuficientes” ante los daños.
Clarín arranca la plana 30 con “Scioli anticipó que los campos inundados no pagarán impuestos” y el corresponsal en La Plata, Rodolfo Lara detalla que la medida beneficia a los “productores con más del 60% de sus lotes bajo el agua”. En este sentido, aclara que “Desde esta semana, una Comisión (…) evaluará en qué casos corresponde emergencia, desastre o ‘emergencia y/o desastre’”.

Celulares con Televisión Digital Abierta
“Los fabricantes de celulares incluirán TV digital en los teléfonos argentinos” difundió La Nación en su edición online. El anuncio, también publicado por Perfil en su edición impresa del sábado, surgió de la reunión que mantuvieron la ministra de Industria Débora Giorgi con “ los fabricantes de teléfonos celulares y los ensambladores de Tierra del Fuego definir los detalles del plan que tiene el Gobierno para promover el uso de la red de televisión digital”.



El objetivo del acuerdo entre el gobierno y los fabricantes es “lanzar 300.000 equipos con sintonizador en la primera mitad del próximo año” con un costo inferior a los 10 doláres. De acuerdo a lo indicado por el propio ministerio de Industria, “el Ejecutivo ha invertido más de 10.500 millones de pesos para posibilitar el servicio de Televisión Digital, que hoy cuenta con un 70 por ciento de cobertura”, cifra ampliamente superior al total estimado de inversión señalado la semana pasada por La Nación y Página/12.