River y Newell’s
 Luego de un partidazo en el Monumental que terminó 3 a 3, River Plate y Newell’s All Boys de Rosario son los equipos que hoy comparten el protagonismo en las tapas deportivas. Con la vuelta al gol de David Trezeguet, la “aparición” de Rodrigo Mora, el error de Carlos Sánchez; y la potencia goleadora de Ignacio Scocco como los hechos más sobresalientes del encuentro, los medios gráficos celebran por los seis gritos de gol y coinciden que los de Núñez “perdieron” la oportunidad de acercarse a la punta luego de ir ganando por 3 a 1.
Luego de un partidazo en el Monumental que terminó 3 a 3, River Plate y Newell’s All Boys de Rosario son los equipos que hoy comparten el protagonismo en las tapas deportivas. Con la vuelta al gol de David Trezeguet, la “aparición” de Rodrigo Mora, el error de Carlos Sánchez; y la potencia goleadora de Ignacio Scocco como los hechos más sobresalientes del encuentro, los medios gráficos celebran por los seis gritos de gol y coinciden que los de Núñez “perdieron” la oportunidad de acercarse a la punta luego de ir ganando por 3 a 1.
Clarín celebra por “Goles, más goles” en la tapa del suple y lo consagra con la imagen del derechazo de David Trezeguet para su vuelta al gol y que estampó el transitorio 1 a 1. Al interior, estampa que “La torpeza de Sánchez revivió a Newell’s y River lo pagó caro”. En este sentido, considera que, a pesar de los goles del “tridente” ofensivo, la ausencia de una “barrera de contención” para defender el propio arco hace que no haya “técnica milenaria que valga para sostener la paciencia del hincha, ése que se ilusiona con un primer tiempo para elevar el espíritu, el que enciende todas sus broncas terrenales en el final de un partido que su equipo no sólo debió ganar, también, golear”.
El suple deportivo de La Nación también elige a Trezeguet para abrir su portada, aunque lo exhibe con un gesto de impotencia, bajo el rótulo “Siempre le falta algo”. En la página 6, remarca que a River “Los viejos miedos arruinaron su mejor día”, porque “todo se derrumba por la endeblez anímica hasta dejar pasar una victoria que parece asegurada”. Distingue así como el “punto de quiebre” del partido el penal concedido por Sánchez cuando en “el intento de controlar un largo pelotazo (…) bajó el balón con su brazo izquierdo dentro del área”.
Desde su portada, el diario deportivo Olé se arriesga al afirmar que “Nace otro River”. Al interior, valora el “flamante 4-3-3 de Almeyda” que “le dará satisfacciones porque jugando así, remanido pero real, va a ganar mucho más de lo que va a perder (o empatar)”. Apuntala la figura del “demonio” Rodrigo Mora que, en el segundo gol de River, “encaró a lo Saviola y definió a lo crack”; pero no se olvida de Scocco que “puede haber nacido en la isla de Tasmania” por sus “tremendos derechazos para la impensada resurrección de Newell’s”.
“Trez a tres” arranca Página/12 el suple Líbero, donde consagra el primer gol de Trezeguet en la primera división para un River que a pesar del “partidazo” que “con la igualdad 3-3” no pudo “descontarle al líder Boca”. Ambito califica al equipo de Almeyda como “Ataque sin defensa” y El Cronista celebra el “Gran empate entre River y Newell’s”.
Según Clarín, el “gurú” tiene “algo de rockstar” y de “mesías”
La llegada del creador de la Fundación El Arte de Vivir, Sri Sri Ravi Shankar, a Buenos Aires la semana pasada, cobra hoy un renovado impulso entre las primeras planas de Clarín, La Nación y Página/12, luego de que el “líder espiritual” hindú encabezara el encuentro de meditación “El Planeta Medita”, que reunió a cientos de miles de personas en los bosques de Palermo, y que fue transmitido, en tiempo real, a otras 300 ciudades. 
Bajo el cintillo “El boom de la espiritualidad en Argentina”, Clarín acentúa que “Ravi Shankar hizo meditar a 150 mil personas en Palermo” y destaca así su mensaje contra la “violencia” y el “estrés”. Victoria De Masi sostiene además que el hindú tiene “algo de rockstar, otro tanto de mesías y un resabio infantil. Será porque el público lo esperó como en la previa de un recital, agitando palmas”.
La Nación difiere bastante de su colega con respecto a los participantes del encuentro. Sostiene que “Más de 120.000 personas meditaron y pidieron por la paz con el gurú feliz”. Detalla así que “Fueron sólo 20 minutos. Ése fue el tiempo neto que duró la meditación”, para que luego el “gurú” lanzara “una serie de mensajes que (…) repite por todo el mundo. Con la particularidad de que esta vez los mensajes llegaban en simultáneo a más de 300 ciudades, 100 países y unas 550.000 personas en todo el globo”.
 Con “Detrás del Hipódromo, el Palermo Sri Sri”, Página/12 repasa el “fenómeno” Ravi Shankar, y realiza una crónica del encuentro que, aunque no arriesga cifras, sostiene que reunió a “una multitud de los sectores más disímiles” entre “ejercicios de respiración, reflexión y ganas de tocarlo a él”.
Con “Detrás del Hipódromo, el Palermo Sri Sri”, Página/12 repasa el “fenómeno” Ravi Shankar, y realiza una crónica del encuentro que, aunque no arriesga cifras, sostiene que reunió a “una multitud de los sectores más disímiles” entre “ejercicios de respiración, reflexión y ganas de tocarlo a él”.
En la contratapa, Ambito Financiero coincide con La Nación que “Unas 150 mil personas meditaron con Ravi Shankar”, y recuerda así que la llegada del “gurú indio” causó “revuelo”, ya que “había quedado bajo la mirada de la AFIP por evasión de impuestos” y había tenido al Jefe porteño, Mauricio Macri como el “principal organizador de esta fiesta espiritual en la ‘Capital Mundial del Amor’”. En la sección Aceto & Oliva, El Cronista apunta que “La novia de Boudou meditó con Raví Shankar”.
Finde con agenda dispersa
Por cuarto fin de semana consecutivo los diarios dedicaron sus títulos principales a una variada agenda de temas. Clarín destacó en su portada del sábado un discurso de la presidenta que “trajó polémica” y tituló “Cristina dijo que había que temerle: fuerte reacción opositora”. El matutino resaltó las respuestas de dirigentes opositores a las palabras pronunciadas por Cristina Kirchner en un “acto por obras ambientales”. 
 La Nación, por su parte, encabezó su portada con el título “Salpica un crimen a Milagro Sala y al gobierno de Jujuy”. Sobre la “tensión en el norte”, el diario indicó que “el jefe de una organización con lazos con el PJ provincial y la Tupac Amaru está detenido por el asesinato de un joven durante una toma de tierra en Humahuaca”. Los derechos humanos ocuparon la tapa de Página/12 de la mano del título “Haber descubierto la verdad y saber quién soy está buenísimo”. La frase corresponde al relato de Pablo Gaona Miranda, último nieto recuperado, sobre sus “dudas antes de recuperar su identidad”. Perfil destacó en su título principal la crisis política en Santa Cruz y señaló que “Si no se va, lo echan” en referencia a un “virtual ultimátum K” al gobernador Peralta. El periódico señaló que el gobierno nacional quiere que “renuncie o reemplace a su gabinete por ministros ultrakirchneristas a cambio de fondos”.
La Nación, por su parte, encabezó su portada con el título “Salpica un crimen a Milagro Sala y al gobierno de Jujuy”. Sobre la “tensión en el norte”, el diario indicó que “el jefe de una organización con lazos con el PJ provincial y la Tupac Amaru está detenido por el asesinato de un joven durante una toma de tierra en Humahuaca”. Los derechos humanos ocuparon la tapa de Página/12 de la mano del título “Haber descubierto la verdad y saber quién soy está buenísimo”. La frase corresponde al relato de Pablo Gaona Miranda, último nieto recuperado, sobre sus “dudas antes de recuperar su identidad”. Perfil destacó en su título principal la crisis política en Santa Cruz y señaló que “Si no se va, lo echan” en referencia a un “virtual ultimátum K” al gobernador Peralta. El periódico señaló que el gobierno nacional quiere que “renuncie o reemplace a su gabinete por ministros ultrakirchneristas a cambio de fondos”.
Al igual que el domingo pasado, Clarín volvió a resaltar las “sospechas de corrupción” alrededor del vicepresidente y tituló “El juez investiga más empresas ligadas a Boudou” respecto a la “investigación por la compra de Ciccone” que encabeza el juez Ariel Lijo. “Más personal y recursos para la propaganda oficial” fue el título principal de La Nación. El diario de los Saguier agregó que “en un mes se duplicó la cantidad de contratos en al área de Comunicación; se crearon 18 direcciones y ya se agotó la partida de publicidad”. Perfil, en cambio, tituló “Dólar: cepo a pasajes y free shops” y añadió que “La AFIP recargará paquetes turísticos al exterior”. El diario de Fontevecchia colocó en tapa por segundo fin de semana seguido las restricciones respecto a la compra de dólares. La sorpresa la brindó Página/12 y su portada desfavorable a la decisión del gobierno nacional de convocar a “tres especialista norteamericanos en Seguridad Nacional, Guerra no Convencional y Operaciones de Información” para dictar cursos en el Ministerio de Defensa. Bajo el título “La mala educación”, el diario señaló que en las clases “se postula la intervención de las Fuerzas Armadas en el control de disturbios y operaciones antidrogas y antiterroristas, lo cual está prohibido por las leyes argentinas”.
