Del foco verde al rosado: el Gobierno desactiva la creciente preocupación mediática por los “controles” de la AFIP. Clarín acentúa la “crisis política” en Santa Cruz. Del Potro gana espacios.
En medio de una agenda que se muestra itinerante, la dispersión se vuelve a frenar porque el oficialismo reconquista los espacios centrales de los matutinos por intermedio de dos anuncios. Puntualmente analizan la intención estatal de desembarcar en la telefonía celular y, por otro lado, valoran el “auxilio”, “respaldo” o “guiño” del Gobierno a los gremios afines por las novedades en las obras sociales. En menor medida, Clarín acentúa  las acusaciones del gobernador de Santa Cruz, Daniel Peralta, quien denunció un “complot kirchnerista” en su contra.
“Nuevo avance del Gobierno: interviene en telefonía móvil”, advierte La Nación en lo más alto de su primera plana. Dejando en claro que se trata de un “mercado estratégico”, apunta que la empresa Arsat se quedará con el “22%” del espectro para brindar servicios 3G y las “críticas” del sector privado.
Página/12, por su parte, estampa: “Hola, habla el Estado”. Le otorga máxima visibilidad al ministro de Planificación, Julio De Vido, quien especificó que la Rosada “manejará el 20,1 por ciento de las frecuencias de telefonía móvil” para “evitar prácticas monopólicas”.
Cierra Ámbito, que también aprovecha su título insignia para fijar: “Desembarca el Estado en telefonía celular”. En la bajada, subraya: “La medida no debería sorprender: el Gobierno viene tomando ya desde hace varios años decisiones tendientes a una mayor participación estatal en la economía”. Para aportar más diferencias, el matutino distingue que la adjudicación a Arsat equivale a “casi el 25% de participación en el mercado de telecomunicaciones”.
Mientras tanto, Clarín realza la noticia en su “Tema del Día” al destacar que “el Gobierno entra en el negocio de los celulares” tras “anular” la licitación del “25% de las frecuencias de telefonía 3G”. Se suma El Cronista, sin dar porcentajes, pero anotando la “ola estatista”.
Bajo este contexto, Clarín se despega de la tendencia principal de la jornada y prefiere mirar la “crisis política” en la provincia de los Kirchner: “Santa Cruz: denunció el gobernador un complot kirchnerista”. Explica que Daniel Peralta confirmó que “no renunciará” y se diferenció de La Cámpora, en medio de las “acusaciones” de la Casa Rosada por hacerle “espionaje” a Cristina Fernández. La Nación y El Cronista también siguen de cerca el asunto en espacios notorios de su portada.
En cambio, el diario salmón valora el anuncio que ayer hizo el Gobierno, interpretado como un “guiño” para el gremialismo afín: “Liberan $ 2000 millones para las obras sociales y preparan suba de asignación familiar”. Además de explicar los alcances de la novedad, anticipa que la Ejecutivo nacional anunciaría mañana “un aumento de asignaciones familiares para 7 millones de personas y eleve los topes salariales para su cobro”. Página y Ámbito son los únicos que también se hacen eco de la noticia que protagonizan las prestadores.
 Los dos diarios más vendidos del país coinciden en realzar en su imágenes centrales la victoria de Juan Martín Del Potro, que accedió a cuartos de final del US Open y se medirá ante Novak Djokovic. Pero distinguen también al perdedor del partido, al “gran” Andy Roddick, que ayer se retiró del circuito.
Los dos diarios más vendidos del país coinciden en realzar en su imágenes centrales la victoria de Juan Martín Del Potro, que accedió a cuartos de final del US Open y se medirá ante Novak Djokovic. Pero distinguen también al perdedor del partido, al “gran” Andy Roddick, que ayer se retiró del circuito.
En títulos secundarios, están atentos al asesinato de un enfermero en el partido bonaerense de Malvinas Argentinas, ya que tendría un tinte político (Clarín y Página); y a la “inseguridad” en sí, porque robaron en el edificio donde vive el secretario Guillermo Moreno, que ahora tiene vigilancia las 24 horas (La Nación).
Resaltan una violación y una muerte 
Por segundo día consecutivo los populares trazan ejes paralelos en los títulos insignias de sus portadas. Crónica se detiene en el asesinato de un enfermero en Malvinas Argentinas y se pregunta: “¿Crimen por encargo?”. Relaciona el caso con un episodio de “mala praxis” (ver Imagen del día). “Entran a robar y violan a una mujer delante de hijas”, expone Popular al referirse al hecho ocurrido en Ezpeleta.
Desde un plano secundario, Popular acentúa la victoria de Juan Martín Del Potro en el US Open porque, además, “retiró” a Andy Roddick. Crónica hace lo mismo pero con el anuncio del Gobierno en torno a las obras sociales. Ambos están expectantes al partido que disputará mañana la Selección Argentina, en Córdoba, frente a Paraguay.
Conexiones 
Desde lo más alto de su edición, Crónica se preocupa por el crimen del enfermero Walter Navarro en el partido de Malvinas Argentinas. Clarín y Página/12 lo siguen desde un plano más secundario. Igualmente, el matutino conecta el episodio con lo sucedido en el Hospital de Pediatría “Claudio Zin” hace tres meses. La historia comenzó el sábado 2 de junio, cuando en el ángulo inferior derecho de su primera plana Crónica hizo hincapié en la muerte de la pequeña Celeste, de 7 años, luego de ser operada por un quiste y en amplificar las denuncias de la familia por “mala praxis”. 
Cuatro días más tarde, el miércoles 6 de junio, el diario fundado por García distinguió en lo más alto de su tapa: “Cobarde agresión a periodistas”. Al entrar en detalles señaló que una “patota” que respondía al intendente Jesús Cariglino “atacó” a trabajadores de prensa de Télam y Crónica, por la difusión del caso de Celeste. Con este contexto de fondo, el matutino suma dudas porque explica que el enfermero Navarro había aportado información para la investigación periodística por la “mala praxis” en el hospital.


