martes, septiembre 04, 2012

Editados en Bs. As _La Página 1


Como el viernes, los diarios se concentran en la medida de la AFIP y en los nuevos detalles que se dieron a conocer ayer. Cristina Fernández no logra imponer sus definiciones del Día del Industria.
Luego de tres días sin coincidencias entre los títulos principales, el accionar de la AFIP reúne las miradas de los principales editores porteños. Todos coinciden en remarcar que el organismo recaudador cruzará los datos de los resúmenes de las tarjetas con la Aduana para detectar bienes que no estén declarados. De esta forma, dejan momentáneamente de lado el asunto del recargo del 15% y ponen bajo la lupa el surgimiento de nuevos “controles” (Clarín, La Nación, Página/12 y Ámbito) o “más presiones” (Clarín y El Cronista) sobre el turismo en el exterior.
“Control total a compras con tarjeta en el exterior”, imprime Clarín en el techo de su portada. Consagra el asunto como “Tema del día” y cree el Gobierno nacional busca “desalentar” el turismo fuera del país.
La Nación, por su parte, consigna: “Redobla la AFIP el control a las compras al exterior”. Resalta el concepto de “cepo cambiario” y anuncia que, en particular, la nueva medida apunta a “desalentar” las adquisiciones en Miami.
Los financieros no quedan afuera del eje central de la jornada. Ámbito subraya: “Apunta la AFIP ahora a compras en el exterior”. Se concentra en la figura del titular del organismo, Ricardo Echegaray, quien dio detalles acerca del recargo del 15% y las “deducciones”. Al mismo tiempo, el diario agrega que “más allá del cruzamiento de datos y las intimaciones, va tras la creación del clima de control estricto a posibles evasores y sus manifestaciones de riqueza, como son los viajes al exterior”.
Por su parte, El Cronista registra: “La AFIP redobla la presión sobre viajeros al exterior que hagan compras con tarjeta”. Ante este contexto, diagnostica que en los bancos “temen” que si el consumo en dólares “no cae, haya otro impuestazo”. Especifica que según Echegaray, aquellos viajeros que excedan los “u$s 300” o no declaren bienes, deberán pagar “el 50% del arancel correspondiente”.
El único que minimiza la noticia es Página, que prefiere impulsar a la presidenta Cristina Fernández por encabezar el acto por el Día de la Industria. Elige un textual para resaltar en su título insignia: “‘Defenderemos el trabajo y la industria nacional a rajatabla’”.
En forma inversa, el resto de sus colegas apunta la imagen de la mandataria nacional en planos secundarios. Distinguen que “volvió a hablar por cadena nacional” (Clarín), que “defendió las restricciones” (La Nación) y que se refirió al tipo de cambios (Ámbito y El Cronista). Sólo Clarín y el diario salmón anotan que ayer hubo “cacerolazos”.
Al margen del “control” a las compras en el exterior y de la agenda presidencial, la cartelera retoma los signos dispersos en el plano secundario. Así, sólo los dos matutinos económicos le dan un reimpulso al sindicalista Hugo Moyano y los dos diarios más vendidos mantienen en foco las noticias electorales con el voto desde los 16 años (Clarín) y la “re-re” (La Nación).
Por último, el diario de los Saguier está atento al “polémico proyecto para mudar jueces”; Página, al caso del Riachuelo y la investigación sobre el juez Luis Armella; y El Cronista, al supuesto espionaje del gobernador de Santa Cruz, Daniel Peralta, a la Presidenta.




Racing copa 
La Academia de Avellaneda se consagra como el protagonista exclusivo de los diarios populares tras su triunfo 3 a 1 sobre San Martín de San Juan. El delantero Luciano Vietto, que ayer debutó como titular en la primera de Racing, se lleva todos los elogios por marcar los tres goles del equipo dirigido por Luis Zubeldía. “Con Vietto a favor”, estampa Crónica. Mientras que Popular realza: “Racing Vietto nomás”. Además de indicar que el conjunto es el escolta de Boca, también valoran la actuación del mediocampista Agustín Pelletieri, que fue al arco por la roja a Jorge De Olivera y atajó un penal.
En menor medida, Cristina Fernández gana protagonismo por “defender” el tipo de cambio (Popular) o porque “impulsará una nueva ley de ART” (Crónica). En menor medida distinguen al cajero “héroe” que evitó un asalto en un restaurant porteño y al estado de salud de la hija de la modelo “Pampita” Ardohaín.

#Cacerolazo 
La pelea por el minuto a minuto del rating en el prime time de la televisión argentina no tuvo como protagonistas ni a Graduados, ni a Marcelo Tinelli, ni a las novelas de Telefé y Canal 13, y ni siquiera al programa de Diego Capusotto. 
Pasadas las 22, irrumpió Cristina Fernández desde Tecnópolis, donde emitió un discurso por cadena nacional en el marco del Día de la Industria. Pero la noticia es que volvieron también los “cacerolazos” en Buenos Aires –tema que sólo es destacado por Clarín y El Cronista–. Twitter se volvió a convertir en un espacio virtual donde se alzaron voces a favor y en contra de la modalidad de protesta que se suscitó en algunos barrios porteños. Según el sitio Topsy, las primeras menciones sobre el “cacerolazo” comenzaron a las 20:44, alcanzando un pico máximo de 5823 menciones a las 22:44. Una hora más tarde, el tema descendió a 1204 referencias. 
De todos modos, y según el servicio que ofrece TrendsMap, también hubo otros términos que se impusieron como el de “cacerolas” y las alusiones para @CFKArgentina –la cuenta de Twitter de la Presidenta– por su cadena nacional.