La concesión de la Terminal de Ómnibus vuelve a calentar el escenario mediático

En la nota firmada por Lucía Guadagno, La Voz del Interior pone la lupa sobre la “Fuerte polémica por la concesión de la Terminal” y detalla que los “locatarios denuncian que se adjudicará el complejo a empresas de transporte, lo que está prohibido por el pliego del concurso”. Sin embargo, contrapone que “el Gobierno defiende su decisión”.
Día a Día advierte “Los locatarios de la Terminal temen quedarse ‘sin pasaje’” y anota en la bajada que “a cuatro días de que la Terminal de Ómnibus quede bajo el control operativo de Tarje Bus, el nuevo concesionario compuesto por un pool de empresas, un grupo de locatarios que actualmente explota negocios en la estación de colectivos” “protestó en el Panal por fuentes laborales por cambio de concesionario”.
La Mañana de Córdoba alerta que “Se agrava el conflicto en la Terminal”. En el primer párrafo de la nota afirma que “la decisión de organismos técnicos del gobierno cordobés de otorgar el control operativo y comercial de las dos estaciones de micros de la capital provincial a una firma con sede en Corrietes, generó el rechazo de las empresas que integran la actual concesionaria”. Señala al respecto que “anoche realizaron una manifestación y cortaron el paso de los colectivos en la Terminal”.
Fogonean el aumento del boleto urbano
El incremento de la tarifa del transporte urbano de pasajeros que la Municipalidad de Córdoba planea aplicar para el año próximo da qué hablar a la prensa local e impacta en cuatro diarios con distinta suerte.
La Voz anuncia que “La suba del boleto del transporte urbano se aplicará en etapas”. Señala que el secretario de Transporte y Tránsito, Juan Pablo Díaz Cardeilhac, ratificó ayer que la Municipalidad de Córdoba “realiza los estudios de costos del transporte urbano de pasajeros, a los fines de elevar en los próximos días al Concejo Deliberante el pedido de aumento de las tarifas”.
En un breve, Día a Día consigna que “La Muni ‘estudia’ una suba del boleto” y cita a Díaz Cardeilhac, quien dijo que “‘hay que hacer costos para ver si es razonable’”, aunque adelantó que “le parece ‘elevado’ el número que dan las empresas y que ronda los 4 o 4,40 pesos”.
En la nota principal de la plana dos, La Mañana apunta que la “Suba del boleto ingresa la próxima semana al Concejo” y desliza que “se aprobaría después de la sanción de los pliegos de licitación del servicio de transporte”. En un despiece pone a los “Taxis y Remises en alerta”.
Con un tono irónico, Hoy Día habla de un “‘Regalo’ de año nuevo”. Recuerda que el “último ajuste se produjo en febrero” y aclara que “no está definido el monto del incremento, ni la fecha precisa en que el proyecto ingresará al Concejo Deliberante”.
Dicen que un hombre debe pagar alimentos a la hija de su ex
Los diarios del Grupo Clarín y Comercio reflejan la resolución de la Cámara de Apelaciones en lo Civil y Comercial y Contencioso Administrativo de San Francisco, a partir de la cual “un hombre deberá pagar cuota alimentaria no sólo para su hija biológica, sino también para la hija de la mujer con la que había convivido durante siete años”.
En un breve, La Voz indica que “Le ordenan pagar alimentos a hija de su ex”. Día a Día dedica la totalidad de la plana dos y en la nota firmada por Laura Giubergia confirma que “Debe pagar alimentos a hija de su ex pareja”. Páginas más adelante, editorializa el asunto bajo “Una decisión judicial que sienta precedente”.
Comercio apunta que “Debe pasar alimentos a la hija de su ex pareja”.
APROSS: La Voz se fija en los turnos
Luego de un mes y una semana, la Administración Provincial del Seguro de Salud (APROSS) vuelve a impactar en el temario local.
El diario de mayor tirada abre la sección Ciudadanos con “Apross les redujo a médicos las consultas”.
En la nota firmada por Marcela Fernández detalla que “el tope es de 150 atenciones al mes por profesional” y advierte que “representa una baja de entre el 40% y el 79% de los turnos que venían dando hasta ahora”.
En un despiece apunta que “Estudian un aumento en el arancel para los profesionales” y suma el análisis de quien firma la nota bajo “Un obstáculo a la accesibilidad para los afiliados”.