Reaparece el combo inflación más “cepo”
El diario salmón aprovecha su título central para poner bajo la lupa cinco variables de la economía argentina que arrojaron un saldo negativo en 2012: el costo de vida, el consumo, la pesificación, el “desdoblamiento” cambiario y la Bolsa porteña.

El Cronista realiza en sus páginas 2,3, 18, 19 y 20 un “balance del año”. Basándose en los datos del INDEC, el periodista Esteban Rafele describe que 2012 fue el año del “adiós” a las “‘tasas chinas de crecimiento’”. Al respecto, señala que este año tuvo “doce meses conflictivos” a raíz de “la inflación en torno al 25%, la mayor emisión monetaria para financiar el gasto, el control de las importaciones, las restricciones cambiarias para la compra de dólares y los desbarajustes provinciales”. Luego desarrolla cada una de las variables que golpearon la economía nacional.
En un pequeño artículo, el diario salmón repasa “Los principales hechos y protagonistas del año”, entre los que figuran la reforma de la Carta Orgánica del Banco Central, la estatización de YPF, la presentación oficial del plan Pro.Cre.Ar, la “profundización del cepo cambiario”, la pesificación de la deuda chaqueña, tucumana y formoseña, y el conflicto con los “fondos buitres”.

