viernes, noviembre 30, 2012

Editados en Cba _Secciones Politica & Economía


La “pelea” entre el gobierno provincial y la Casa Rosada suma cada vez más frentes de conflicto y logra dominar la agenda política y mediática por sexta vez en diez días. Esta vez, la tasa vial se convierte en el eje del debate desde la demanda por inconstitucionalidad que efectuó la Nación ante la Corte Suprema de Justicia. Asimismo, el intendente Ramón Mestre cobra protagonismo en la disputa.
El corresponsal Horacio Serafini le imprime su sello a la nota principal de la plana siete y advierte que “La Corte se toma 15 días para analizar la tasa”. En ese marco, arriesga que “No habría fallo este año” y “tampoco una decisión sobre la deuda previsional de la Nación”. Más abajo consigna la opinión del senador del Frente Cívico, Luis Juez, quien apuntó a “La inflamable comedia del estafador”. En un breve, cede espacio a la Unión Cívica Radical (UCR) y dice que “La UCR ratifica: La tasa es ilegal”.
La Mañana de Córdoba sostiene que “Mestre tomó distancia de De la Sota por denuncia a la tasa vial”. En la bajada indica que el jefe comunal “pidió ‘agotar las vías del diálogo’” entre Provincia y Nación y “dijo que la tasa debe tener una contraprestación”.
Fiel a su tradición localista, Puntal de Río Cuarto convierte en título una cita del intendente de la ciudad del sur, Juan Jure, quien consideró que “‘Si fuera un país federal, estas tasas no tendrían que existir’”. Del mismo modo que el resto de sus colegas, edita también la posición del jefe de Gobierno porteño, Mauricio Macri, y remarca que “Macri insiste con un plus a las naftas”. Por otro lado, estampa “Aseguran que la jurisprudencia juega en contra de la tasa vial”.
Hoy Día Córdoba exhibe una postura similar a la expuesta ayer por el diario de mayor venta y pone el énfasis en la intención del Ejecutivo provincial de acudir a la Corte por el Pacto Fiscal. Enfatiza al respecto “De la Sota recoge el guante y crece la pelea con la Nación”.

Fogonean las protestas contra la ley previsional
Por cuarta jornada consecutiva, la prensa local se fija en las medidas de fuerza que hoy llevarán a cabo los gremios estatales, en el marco de una nueva protesta contra la reforma jubilatoria que impulsó el gobernador José Manuel De la Sota. Tal como sucedió durante el resto de la semana, coinciden en particularizar la situación de la Unión de Educadores de la Provincia de Córdoba (UEPC) y consignan que los docentes son los únicos que harán paro.
La Voz ratifica que “Paran hoy los docentes y se movilizan con los restantes gremios estatales”. En el primer párrafo de la nota detalla que la UEPC realizará hoy un paro de 24 horas. Asimismo, apunta que “habrá un acto a las 11.30 en el Centro con la asistencia de todos los gremios estatales”.
Día a Día ironiza sobre el asunto con “El acto de fin de año”. En la bajada consigna: “sobre el final del año lectivo, paro de maestros y marcha de gremios estatales”. Páginas más adelante, el dibujante Pablo “Chumbi” dedica su caricatura del día al respecto.
En el callejón lateral izquierdo de la plana dos, La Mañana asegura que el “Paro y movilización de estatales se sentirá más en las escuelas (se concentrarán en el centro)”.
En el cuerpo de la nota aprovecha para cargar las tintas contra el gobierno provincial y sostiene que “la modalidad de la medida de fuerza dista de las protestas que el sector encaró en agosto”, cuando De la Sota “hizo sancionar, en una inusual sesión legislativa nocturna, la ley mediante la cual difiere por seis meses el pago a jubilados de los reajustes obtenidos por los activos”.
Puntal hace hincapié en la postura del ministro de Educación y edita “Grahovac anticipó que descontarán el día de paro”. Hoy Día sale con el “Paro docente y marcha de estatales”.   

Supermercados: se fijan en el bloqueo de los camioneros
Advierten que el Sindicato de Camioneros de Córdoba dispuso un paro por tiempo indeterminado de los trabajadores de depósitos de los supermercados Cordiez, Almacor, Mariano Max y Buenos Días, para reclamar que estos empleados sean reconocidos “dentro de la logística del gremio de los camioneros”.
Se diferencian en el enfoque que expone cada uno y explayan las diferentes aristas del conflicto.
La Voz hace hincapié en el “Bloqueo camionero en cuatro cadenas” y Día a Día coincide con “Camioneros bloquean depósitos de los súper”.
La Mañana repudia la protesta y lleva como protagonista al titular de la Confederación General del Trabajo (CGT) opositora al gobierno nacional, Hugo Moyano, al advertir sobre “La maniobra de Moyano para captar más afiliados”.
Con un perfil económico, Comercio edita “Súper: bloqueo a depósitos causa cuantiosas pérdidas”.

Los intendentes del sur, bajo la lupa
Los intendentes del sur de la provincia logran capturar la atención política y mediática.


En este marco, los matutinos brindan detalles sobre la reunión que encabezó ayer la vicegobernadora Alicia Pregno con más de 70 jefes comunales.
La Voz asegura que “El delasotismo trata de contener a los intendentes del sur” porque “en esa región, el kirchnerismo se está haciendo fuerte”.
En un breve, La Mañana mira al “Gobierno provincial con intendentes del sur”.
En la misma línea que su colega de mayor venta, Puntal anuncia que “La Provincia creará un consejo para contener a los intendentes” y detalla que se denominará “Consejo Regional del Sur”. También, sostiene que esta decisión conlleva la “intención política de contener a los intendentes de la región de cara al 2013”.