--"UN DURO" describe La Voz a Argañaraz. (Chan, ya le pusieron el mote).
Antes, un dato no menor: el tema, en la web, no figura en ningún portal fuera de Córdoba. Ni siquiera Clarín lo pone entre sus noticias.
Antes, un dato no menor: el tema, en la web, no figura en ningún portal fuera de Córdoba. Ni siquiera Clarín lo pone entre sus noticias.
Los diarios del Grupo Clarín -cada vez más agresivos y sin máscaras ante el 7D- dan continuidad aunque en baja, al conflicto desatado hace más de dos semanas en la Fábrica Argentina de
Aviones (FADEA), después de que un grupo de empleados se negaran a responder un
“polémico cuestionario” como pretende instalarlo La Voz y Cadena 3.
| "Curiosamente", los mismos 12-13 reposteos en Faceboock de los últimos días. 12 personas ¿12 suspendidos? Poco. |
Desde perspectivas diferentes, prestan atención a la
audiencia que protagonizaron ayer, en la Secretaría de Trabajo, los directivos
de la firma y los trabajadores de la empresa, nucleados en la Asociación de
Personal Técnico Aeronáutico (APTA).
“Fadea: Las sanciones a los operarios no son
negociables”, titula La Voz en referencia a las declaraciones del presidente de
la empresa, Raúl Argañaraz, quien “atribuyó el conflicto a la postura opositora
de Apta”.
La nota no posee destaque entre los lectores y a esta hora figura en el puesto 51 entre las leídas.
En un breve ubicado en la plana cuatro, Día a
Día sostiene que “No hubo acuerdo en la audiencia con Fadea” y adelanta que la
reunión continuará hoy a las once.
| SOLO UN COMENTARIO...muy, muy poco. |
LA NOTA EN LA VOZ:
Fadea: Las sanciones a los operarios no son
negociables
Lo afirmó el presidente de la empresa, Raúl
Argañaraz, quien atribuyó el conflicto a la postura opositora de Apta. Hubo una
nueva audiencia en Trabajo que continuará hoy.
Un duro. Raúl Argañaraz dice que militó junto
con Néstor y Cristina (Archivo / Raimundo Viñuelas).
El presidente de la Fábrica Argentina de
Aviones (Fadea), Raúl Argañaraz, afirmó que “las sanciones aplicadas (a
operarios) no son negociables”. Señaló que hay un procedimiento administrativo
en el convenio para recurrir las suspensiones que ni los trabajadores ni el
gremio ha utilizado.
El directivo dijo que “como en cualquier
empresa, a los trabajadores se le pide que apoyen el proyecto corporativo; acá
no hay nada doctrinario ni partidario”, expresó.
Dijo que la Asociación de Personal Técnico
Aeronáutico (Apta) es un gremio que “antes era oficialista y se convirtió en
opositor y ataca ahora Aerolíneas Argentinas, el Control de Tráfico Aéreo y
Fadea”.
En tanto, ayer hubo una nueva audiencia en la
cartera laboral provincial entre los apoderados de la empresa y Apta, por las
suspensiones impuestas a trabajadores por no responder un cuestionario que
tiene casi un tercio de preguntas de índole sindical.
El secretario de Trabajo, Carlos Rodríguez,
dijo que hubo “algún avance”, pero se excusó de dar precisiones para no
entorpecer la negociación. Indicó que la audiencia pasó a un nuevo cuarto
intermedio para hoy.
Desde la cartera laboral había cierto
optimismo de alcanzar un acuerdo hacia futuro.
Argañaraz antes de asumir en Fadea fue
director estatal de Aerolíneas Argentina cuando estaba en manos de la española
Marsans y después fue director financiero de la petrolera estatal Enarsa.
Aunque es porteño, emigró a Santa Cruz cuando Néstor Kirchner era gobernador e
integró el círculo íntimo de la pareja presidencial.
Argañaraz remarcó que sobre los 1.100
trabajadores que tiene Fadea sólo 26 “no tienen interés en trabajar” en los
proyectos de la empresa. “Me interesa los más de mil operarios que quieren ir
adelante”, dijo.
Al advertírsele, que numerosas preguntas del
cuestionario violaban la privacidad “sindical y política” –lo que está
resguardado por el artículo 73 de la Ley de Contrato de Trabajo, el directivo
dijo que por orden de Apta los trabajadores se negaron a responder todo el
cuestionario. “Podrían no haber respondido las preguntas gremiales si no
querían y contestado las restantes y no hubieran sido sancionados”, dijo ahora
el funcionario. Esa alternativa no había sido expresada antes por ningún
directivo de Fadea.
Argañaraz negó enfáticamente que los nuevos
empleados que se incorporaron desde febrero para trabajar con el contrato con
Embraer sean de La Cámpora. Dijo que todos son técnicos en distintas
especialidades aeronáuticas.
Un conflicto con derivaciones políticas
Intervención provincial. El Ministerio de
Trabajo de Córdoba decidió actuar de oficio en el conflicto de Fadea ante la
inacción de la cartera laboral nacional. Aunque no lo dicen, desde Fadea
consideran que la intervención del Gobierno provincial se enmarca en el
enfrentamiento del gobernador José Manuel de la Sota con la Nación.