lunes, octubre 01, 2012

Editados en Cba _Secciones Politica & Economía


La polémica que ha suscitado la tasa vial que impulsó el gobernador José Manuel de la Sota recobra fuerzas y se asoma en el diario de IVECOR. Destaca el recurso extraordinario per saltum presentado por un grupo de amparistas ante la Corte Suprema de Justicia de la Nación para pedir que “cese el cobro del impuesto” a los combustibles.
En su edición del sábado, Puntal hizo foco en el despido de playeros en estaciones de servicio de Villa María y alertó que “el gremio que los nuclea salió a denunciar que es por la polémica tasa vial”.
La Mañana de Córdoba sostiene que un grupo de cincuenta “Amparistas van a la Corte por la tasa vial”. En la bajada indica que “presentaron un recurso extraordinario per saltum para que el máximo Tribunal de la Nación ordene el cese del cobro del impuesto”.
En ese marco, detalla que “se trata de cincuenta particulares representados por el abogado Juan Smith, cuyas cautelares fueron rechazadas en primera instancia por la Justicia provincial”.  

La Voz alerta sobre el “escaso respaldo” a CFK
El diario que dirige Carlos Jornet se hace eco de los datos arrojados por una encuesta realizada la semana pasada por la consultora Managment and Fit. Al respecto, hace hincapié en el “Escaso respaldo a Cristina en Córdoba” y detalla que “el 74,4% de los cordobeses reprueba la actuación de la Presidenta”.
Asimismo, asegura que “los encuestados le dan la razón al Gobierno provincial en el conflicto por la Caja” de Jubilaciones y agrega que “más de la mitad dice que participaría de un nuevo cacerolazo”.
En un despiece alerta que “Políticos de La Matanza denuncian ante el Inadi” (Instituto Nacional contra la Discriminación), y en paralelo suma el análisis de Edgardo Moreno. En la sección Opinión se enfoca en los “cacerolazos” y estampa una columna firmada por el legislador provincial por la Unión Cívica Radical, Orlando Víctor Arduh, quien considera que “Debemos dar el ejemplo y comenzar por Córdoba”.

Siguieron de cerca la 50° Asamblea General de Adepa
Durante el fin de semana los diarios del Grupo Clarín volvieron a hacerse eco de lo sucedido en el cierre de la 50° Asamblea General Ordinaria de la Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas (ADEPA), que sesionó la semana pasada en la capital cordobesa. Ambos matutinos coincidieron en reflejar las declaraciones de Carlos Jornet, quien fue reelecto presidente de la entidad.
El sábado, La Voz resaltó que “Adepa llamó al diálogo a favor de la convivencia”. En dos despieces sumó que “Carlos Jornet fue reelegido” y que hubo “En seis meses, 161 ataques a periodistas”. En su edición dominical, el mismo diario convirtió en título una cita de Jornet quien destacó: “Gobernantes no pueden elegir qué medios atender y con cuáles convivir” y en un despiece plasmó los detalles de “Una convocatoria diversa y plural”. Día a Día sintetizó “Adepa, alerta ante la discriminación” y en la bajada coincidió con su colega de mayor venta al exponer las principales declaraciones del flamante presidente reelecto de ADEPA. En tanto hoy, generaliza que “ADEPA reunió a la oposición” y subraya que “no hubo representantes del kirchnerismo local” en la Asamblea General de ADEPA.

Fin de semana: hicieron foco en diversos temas
Durante el fin de semana los diarios hicieron foco en diversos asuntos de interés político, económico y social. El sábado, La Voz indicó que en la ciudad de Córdoba ya “Preparan las cámaras de fotomultas para 2013” y en paralelo advirtió que “Clausuran la planta de Dioxitek en Alta Córdoba. Día a Día alertó que “A un año, el que está grave es el hospital del Sur” y sostuvo que en el nosocomio de Villa el Libertador “no andan los equipos y faltan médicos”. En referencia al empate 1-1 de Belgrano y Quilmes rescató que “Aunque sea un punto, todo suma”. Puntal se trasladó al ámbito internacional y en referencia a la “causa AMIA” (Asociación Mutual Israelita Argentina), hizo hincapié en la “Tensión bilateral con Israel por la reunión con el gobierno iraní”. En su edición dominical, el diario de mayor venta calculó que en Córdoba, “Cada persona gasta $17,6 por día sólo en el súper”, si se toma como base el precio de la “canasta mensual de alimentos, higiene y limpieza” del mes de septiembre. También, cedió espacio al historiador Efraín Bischoff quien cumplió cien años y tituló “Don Efraín, un hombre centenario”.
El matutino más joven rotuló en colorado “Nenas -16” y aclaró que el “68% de las víctimas de abusos son niñas”. Por otro lado, se refirió al show del músico “Juanes” en Córdoba y remarcó la “Avalancha de éxitos”. Fiel a su tradición localista, Puntal se enfocó en la Municipalidad de Río Cuarto y anunció que “El Municipio vuelve a emitir deuda: 10 millones de pesos”. Al pie de la plana sumó “Desbaratan una ‘cocina’ de cocaína y secuestran droga valuada en 1.500.000 pesos”.