Los medios gráficos deben lamentar hoy el peor final para Tatiana Kolodziez -ó Kolodziey, según Página), la joven chaqueña que estaba desaparecida desde el sábado. Tras el hallazgo sin vida de su cuerpo en una zona cercana a la capital provincial, los matutinos apuntan al principal sospechoso, Juan Ernesto Cabeza, un remisero que estaba gozando de libertad condicional luego de ser condenado a 24 años por violar a cuatro mujeres. Clarín le dedica hoy al crimen la imagen principal de su portada. La Nación y Página/12, lo plasman en espacios de segundo orden.
Clarín presenta en la sección “Policiales” el título “Condenado por 4 violaciones, cae por el crimen de una mujer”. Relata que la víctima estaba “desaparecida desde el sábado”, cuando se tomó un remis para ir a la casa de su novio, y cuyo chofer era un “violador serial” que estaba condenado a 24 años de prisión por atacar sexualmente a “4 pasajeras”. No obstante, el corresponsal en Resistencia, Sergio Schneider, explica que a pesar de la condena, un “juez federal que ya estuvo envuelto en polémicas le había dado el beneficio de la libertad condicional”. Cuestiona también que sobre Juan Ernesto Cabeza pesaba una “prohibición judicial que le impedía volver a manejar”. A propósito, el diario de la familia Noble recrea un “perfil” del “violador que llamaba por teléfono a las víctimas”.
La Nación ocupa hoy la mitad de la sábana 19 para destacar el asunto. Con el título “Hallaron asesinada a una mujer en el Chaco y acusaron a un violador que debía estar preso”. A diferencia de Clarín, el diario centenario confirma que la víctima fue “violada y estrangulada” por un remisero con “antecedentes por abusos sexuales” y quien “habría confesado su responsabilidad en el asesinato”. No obstante, se acopla a su socio en Papel Prensa para cuestionar al juez que le otorgó a Cabeza “el beneficio de la libertad condicional, a pesar de la oposición de la fiscalía y sin tener en cuenta un peritaje psiquiátrico” que advertía sobre los “‘riesgos de reincidencia’”.
“El final trágico de Tatiana” estampa Página/12 y sostiene dos versiones del hallazgo del cuerpo. Según la fiscalía, se habría ubicado gracias a una “llamada anónima, que no pudo ser rastreada”; pero según fuentes policiales, “Cabeza habría confesado y señalado el lugar donde arrojó el cuerpo de la víctima”. A diferencia de La Nación, no confirma la responsabilidad del remisero en el crimen, pero aclara que hay “‘un setenta u ochenta por ciento de posibilidades’” de que sea el autor.
Ámbito le pone carátula al crimen: “secuestro extorsivo agravado seguido de muerte”. Aclara además que “si bien no se confirmó oficialmente la causa de la muerte, fuentes extraoficiales señalaron que el cuerpo de la joven tenía signos de haber sido maniatado y de estrangulamiento”.
Siguen de cerca el caso Tognoli
El caso del ex jefe de la Policía de Santa Fe, Hugo Tognoli, acusado de tener vínculos con el narcotráfico –revelado por Página/12 el último viernes- cobra hoy un nuevo impulso en la cartelera por sus repercusiones políticas. La mayoría de los diarios porteños se hacen eco de los cambios en el Ministerio de Seguridad provincial por el impacto del caso. Específicamente, apuntan la renuncia del viceministro, Marcos Escajadillo. Clarín, por su parte, entiende que el Gobierno “le apunta a Binner” para restarle votos. La Nación y Ámbito, los únicos que llevan el asunto a sus portadas, en espacios poco relevantes.
Con “El Gobierno le apunta a Binner por la causa del narcopolicía”, Clarín da cuanta de una “embestida” del kirchnerismo contra el ex gobernador santafesino. Particularmente, destaca que el ministro de Planificación, Julio De Vido, lo acusó de “‘monje laico que anda profetizando la austeridad’”; mientras que el dirigente socialista del FAP “evitó entrar en confrontación” pero acusó al Gobierno de ser “‘la antítesis del federalismo’”.
En la sábana 19, La Nación advierte que “Se agrava la crisis en el área de Seguridad de Santa Fe”. Sostiene que el caso del ex jefe policial Hugo Tognoli “sigue sacudiendo la estructura del gobierno que encabeza el socialista Antonio Bonfatti”. De este modo, el diario centenario resalta la renuncia de Escajadillo y la creación de la Secretaría de Delitos Complejos. Página anuncia “La hora de los cambios en el gabinete” y tras un breve diálogo con el renunciante Escajadillo, explica que el caso Tognoli “sacudió” el área de Seguridad con “enroques y designaciones de doce funcionarios”.
Ámbito también realza la “Crisis en gabinete de Bonfatti por el escándalo policial”; y añade luego las críticas de De Vido a la “política de seguridad” santafesina. El Cronista, en breves líneas, apunta que “Por el escándalo policial, sigue la purga en Santa Fe”.
7D: “presión” por TV digital en celulares
El Cronista Comercial difundió ayer que el Gobierno nacional “presiona” a las operadores de celulares para que ofrezcan, “días antes o después del próximo 7 de diciembre”, el servicio de televisión digital.
Según señaló Andrés Sanguinetti, el Gobierno quiere convertir a la “TV digital K” en una “herramienta más contra Clarín”. La decisión fue transmitida a las compañías por la ministra de Industria, Débora Giorgi, y por el subsecretario de Coordinación y Control de Gestión, Roberto Baratta. Sanguinetti indicó, a partir de “fuentes privadas”, que las empresas “deberán presentar los planes para difundir los nuevos celulares” esta semana y que Giorgi espera que la oferta llegue en diciembre a 100.000 aparatos.