Construcción y los diarios del Grupo Clarín
La Voz del Interior y Día a Día reflejan los datos de la Dirección General de Estadísticas y Censos de la Provincia de Córdoba sobre la evolución del costo de la construcción para una vivienda tipo. Llevan el asunto con un tono pesimista y hacen hincapié en el costo del metro cuadrado de tierra, los materiales y la mano de obra.
En la nota firmada por Daniel Alonso, el diario que dirige Caros Jornet asegura que “Hacer la misma casa cuesta $ 80 mil más”. En el cuerpo de la nota detalla que según los datos de la Dirección General de Estadísticas y Censos local, “en agosto, ese indicador ubicó en 3.689,46 pesos el precio del metro cuadrado de construcción, lo que representa un incremento de 38,4 por ciento interanual, el mayor aumento en términos relativos de los últimos cinco años” para el mes de agosto.
Asimismo, consigna que “eso significa que para edificar una casa” con una superficie cubierta de 75,7 metros cuadrados, compuesta por living-comedor, dos dormitorios, cocina y baño “se necesitan casi 280 mil pesos”. En tanto, “un año atrás, la misma vivienda demandaba 202 mil pesos”. En un despiece apunta a la “Fuerte caída en el interior provincial” y acompaña la nota con gráficos que ilustran la evolución del costo de la construcción en Córdoba.
Fiel a su tradición popular, Día a Día imprime un tono más social al asunto y en la nota firmada por Gabriel Esbry destaca que se necesitan “Cinco sueldos más para levantar la casa”. Puntualiza que “a mediados de 2011, construir una vivienda tipo demandaba 56,8 salarios promedio”, en tanto, “hoy, para edificar la misma casa, hacen falta 61,9 sueldos”. En un despiece rotula “Mano de obra y materiales, por las nubes”, y en un recuadro calcula “El impacto de las paritarias”.
Se hacen eco de los datos proporcionados por la Cámara del Comercio Automotor de Córdoba y con el énfasis puesto en los números de agosto, destacan una “recuperación” en la venta de autos usados en la provincia.
La Voz lleva el asunto en un breve e indica que “La venta de autos usados comenzó a recuperarse”. Detalla al respecto que “en agosto se comercializaron 19.963 unidades usadas en la provincia de Córdoba, apenas 1,5 por ciento por debajo que el mismo mes de 2011, cuando se transfirieron 20.264 vehículos”.
Día a Día coincide con “La venta de usados recupera posiciones” y aclara que “aunque siguen abajo respecto a igual mes de 2011, la brecha en agosto disminuyó”. Destaca además que según los “especialistas”, el “repunte es un ‘signo alentador’”.
La Mañana dice que “Con casi 20.000 unidades se recupera venta de usados en Córdoba” y Comercio los sigue con “Agosto fue el mejor mes para venta de usados en Córdoba”.
Aumento del boleto
La Mañana y Hoy Día se fijan en el pedido de incremento del boleto urbano de pasajeros de la ciudad de Córdoba por parte de la Federación de Empresarios del Transporte Automotor de Pasajeros (FETAP).
Los diarios del Grupo Clarín ya habían adelantado el asunto durante el fin de semana.
El matutino de IVECOR apunta al concejal Esteban Dómina y edita “Suba del boleto: Dómina consideró ‘descarado’ el pedido de Fetap”.
En tanto, Hoy Día afirma que el intendente Ramón “Mestre descartó una suba del boleto antes de fin de año”.
La tasa vial
Desde diferentes perspectivas, los diarios por suscripción coinciden en hacer foco en el nuevo gravamen a los combustibles.
Comercio y Justicia anuncia “Tasa vial: la Policía Fiscal vigilará estaciones fronterizas” y detalla que los agentes desembarcarán esta semana “en diferentes puntos de la provincia” para “constatar y ‘corregir’ situaciones irregulares que fueron denunciadas a Rentas”.
Hoy Día pone el énfasis en el Gobernador de Córdoba y bajo “De la Sota: barajar y dar de nuevo”, asegura que el Ejecutivo “centra su fuente de financiamiento en la tasa vial y en el ahorro previsional”.
Fin de semana: el “cacerolazo” dominó las tapas
Durante el fin de semana, La Voz y Puntal se enfocaron en la repercusión que tuvieron las protestas que fueron llevadas a cabo el jueves pasado en distintos puntos del país, en contra del gobierno de Cristina Fernández. Día a Día marcó la diferencia y prefirió abocarse al ámbito local. El sábado, el diario de mayor venta alertó que “El Gobierno descalificó a los que participaron en su contra”. Complementó la noticia con el análisis de Sergio Suppo, Claudio Fantini y Javier Bee Sellares. En referencia al transporte urbano de Córdoba anunció que “Por salarios, Fetap pide subir el boleto a $ 4,70”. Día a Día reflejó los datos de la Cámara de Comercio de Córdoba y afirmó que “El 2012 ya está perdido para los comercios”. Bajo “Argentina Maravillada” mantuvo la expectativa por la pelea de boxeo entre Sergio “Maravilla” Martínez y el mexicano Julio Chávez.
Puntal destacó: “El Gobierno sostiene que las marchas no fueron espontáneas” y en referencia a Río Cuarto dijo que “El Gobierno municipal asegura que a fin de año bajará el nivel de deuda”.
En su edición dominical, La Voz se fijó en el “cepo cambiario” y señaló que las “Restricciones disparan la demanda de pasajes aéreos”. Asimismo, resaltó el triunfo de “Maravilla” Martínez y tituló al respecto “Madrugada maravillosa”.
En referencia a los cuidadores de autos en Córdoba, el diario que dirige Adrián Bassola estampó “Naranjitas blancos: 2 pesos; en negro: hasta 30”. Por otro lado, contó la historia “El sueño del jet privado”. Puntal convirtió en título una cita del obispo de Río Cuarto, Eduardo Martín, quien apuntó a los “cacerolazos” y consideró que “‘No se puede hacer oídos sordos a las protestas’”. Al pie de la plana consignó las declaraciones del jefe de Gabinete de la Municipalidad de Río Cuarto, Guillermo Mana, para quien “‘Vamos a tener que hacer las viviendas con fondos propios’”.
