lunes, septiembre 03, 2012

Editados en Cba _Secciones Politica & Economía


El déficit financiero que atraviesan la mayoría de los municipios del Gran Córdoba se convierte en el eje del temario local. Así, mientras La Voz y Puntal ponen la lupa sobre la coparticipación provincial y la postura de los legisladores radicales, Día a Día se enfoca en las estrategias que los intendentes del interior provincial intentan llevar a cabo para “aliviar las finanzas”, ante una “caída de la recaudación”. 
En un breve La Voz del Interior cede espacio a la Unión Cívica Radical (UCR) y apunta que la “UCR advierte sobre la devolución del 3%”. Detalla que legisladores radicales encabezados por Rodrigo De Loredo “expresaron su conformidad por la decisión provincial de entregar a los municipios el 3 por ciento de la coparticipación que se les descontaba desde 2003”. Sin embargo, expone que según señalaron, la medida “‘no es más que un parche hasta tanto no se desmonte el mecanismo arbitrario’” por el cual el gobernador José Manuel De la Sota “‘manipula fondos’”.

“Advierten que la Provincia retiene más fondos que los autorizados”, titula Puntal de Río Cuarto y anota que los legisladores del radicalismo “indicaron que la Justicia avalaría la realización de descuentos a los Municipios por deudas sólo hasta un 33%”.
Día a Día dedica la totalidad de las planas dos y tres al asunto y en la nota firmada por Gabriel Esbry advierte que “Los intendentes le meten presión a sus vecinos”. Consigna que “los municipios del Gran Córdoba salieron a la caza de algunos pesos que alivien las finanzas ante una caída en la recaudación”.
  
Caja 
Puntal y Comercio se mantienen expectantes por la audiencia a la que fue convocado el gobierno provincial en la Corte Suprema de Justicia de la Nación, el diez de septiembre próximo, en el marco del reclamo por la deuda que la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) mantiene con la Caja de Jubilaciones de Córdoba. La Mañana prefiere poner el acento en el “ajuste previsional” y cede espacio a la coparticipación nacional.
En un breve, el matutino de IVECOR exhibe detalles sobre la “Reunión por el ajuste previsional” de la cual participarán hoy los gremios estatales, el titular de la Caja de Jubilados de Córdoba, Osvaldo Giordano, y el jefe de Gabinete, Oscar González. Con un tono positivo, por otro lado estampa: “Coparticipación: Nación giró $ 1.327 M en agosto” y subraya que de acuerdo a datos preliminares del Ministerio de Economía de la Nación, “subió 32% en comparación con igual mes de 2011”. 
 
El voto a los 16 años y el escenario local 
Con diferentes matices, La Voz y La Mañana ponen la lupa sobre la posición adoptada por senadores cordobeses ante la “iniciativa” del gobierno nacional de bajar a 16 años la edad para votar.
En un breve de la sección Bajo Palabra, el diario de mayor venta estampa “Contra la ley de los 16 años”. Al respecto, cita al senador Luis Juez quien en referencia a la presidenta Cristina Fernández advirtió que “‘es una ley que tendría matices para discutir, pero como el único objetivo de los K es Cristina eterna, el Frente Cívico votará en contra porque siempre nos opusimos a las reelecciones”.
La Mañana muestra un perfil más positivo y asegura que “El ‘voto joven’ suma consenso, pero los senadores de Córdoba toman distancia”. 
  
Analizan el impacto de la nueva tasa vial 
Desde ángulos diversos, La Voz y Hoy Día insisten con el impacto que ha generado la aprobación de la ley de la tasa vial por parte de la Legislatura provincial.
En la nota firmada por Daniel Alonso, el diario que dirige Carlos Jornet considera a “La tasa vial, otro resguardo para 2013”. 


En la bajada afirma que “el Gobierno cree que el año próximo también será complicado” y detalla que “con los cambios previsionales y el tributo a los combustibles la Provincia prevé juntar 350 millones de pesos en lo que queda de 2012”.
Hoy Día particulariza la postura de la Unión Cívica Radical (UCR) y advierte que “La UCR solicitará informes”.