 El reclamo que protagonizan los trabajadores del Hospital de Urgencias impacta en el temario local por décimo tercera jornada consecutiva. Coinciden en anunciar un posible acuerdo entre la Municipalidad y los empleados del nosocomio. No obstante, abren un nuevo foco de conflicto y avierten sobre las medidas de fuerza que llevan a cabo ahora los trabajadores del Hospital del Sur, el Hospital Infantil y los dispensarios municipales de la ciudad de Córdoba.
El reclamo que protagonizan los trabajadores del Hospital de Urgencias impacta en el temario local por décimo tercera jornada consecutiva. Coinciden en anunciar un posible acuerdo entre la Municipalidad y los empleados del nosocomio. No obstante, abren un nuevo foco de conflicto y avierten sobre las medidas de fuerza que llevan a cabo ahora los trabajadores del Hospital del Sur, el Hospital Infantil y los dispensarios municipales de la ciudad de Córdoba.
Día a Día adelanta que “Hoy podrían levantar toma en el Urgencias”. En el cuerpo de la nota apunta que “según se conoció en las últimas horas, la Muni envió una propuesta a los trabajadores”. En este marco, indica que “el boceto se estuvo difundiendo en asambleas durante todo el fin de semana y hoy sería debatida a las 7 de la mañana por los empleados”. Asimismo, plantea que “si es aceptada, la toma podría levantarse automáticamente”.
La Mañana de Córdoba lleva el asunto con un tono más pesimista que el expuesto por su colega y advierte: “Desde hoy, atención resentida en todos los centros de salud municipal”. En la bajada dice que “mientras en el primer centro de conflicto se busca una salida, en otros dos hospitales” y “hasta en los dispensarios”, “inician medidas”. Añade que “por falta de insumos y presupuesto y por atrasos en los pagos salariales se replicaron los reclamos en el Hospital de la Zona Sur y en el Infantil, donde, además, desde la semana pasada quedaron suspendidas las cirugías programadas”.  
Hoy Día Córdoba fogonea un “Principio de acuerdo en el Hospital de Urgencias”. Pese al tono optimista del anuncio, en el primer párrafo de la nota advierte que “en este marco, el conflicto registró, en la madrugada del sábado, un episodio de violencia cuando los acompañantes de un paciente rompieron el acceso principal, bloqueado por la toma que llevaban a cabo los empleados de ese centro de salud como forma de protesta por la falta de pago de deudas salariales, mayor presupuesto y reparaciones”.
La “T”  
Los resultados deportivos del fin de semana pisan firme en la agenda local. La mayoría se enfoca en el empate de Talleres por 0 a 0 frente a Gimnasia y Tiro de Salta y advierten sobre la polémica que despertó la anulación de un gol del conjunto albiazul.
En el suplemento Mundo D, La Voz afirma que en la tarde de ayer, hubo “Más quejas que fútbol” y aclara que “Talleres no tuvo una buena tarde en su debut de local, empató 0 a 0 con Gimnasia y Tiro de Salta en la Boutique y sumó su segunda presentación sin victorias”. Asimismo, particulariza que “con énfasis”, el director técnico del equipo, Arnaldo Sialle, “le reclamó al árbitro por el gol que anuló a la ‘T’ sobre el final”.
Dedica tres planas al asunto y tras apuntar a los “Comienzos difíciles”, Guillermo Puente considera que “Sin generación de juego se le hará muy complicado”. Bajo “‘Cacho’ perdió su habitual calma”, dice que “El DT albiazul les recriminó cara a cara a los árbitros el gol que le anularon” al jugador Franco Olego.
Día a Día remarca en el suplemento Día Deportivo que “¡Fue gooooool!” y pone la lupa sobre “Los unos y los otros”. Del mismo modo que su colega del Grupo Clarín destaca que “Cacho Sialle estalló por el gol anulado” y bajo “Casi todo, casi nada” afirma que “la T no jugó bien y sólo empató”.
En el suplemento Podio, La Mañana alerta sobre “La ciudad de la furia”. Puntualiza al respecto que “en tiempo de descuento, Talleres marcó el gol del triunfo que uno de los asistentes invalidó por posición adelantada”. Ante este panorama dice que “el empate sin tantos” tuvo un “turbio final con el ‘mundo albiazul’ protestando el fallo”. Además, rotula: “Más gimnasia que tiro” y convierte en título una cita de Sialle, quien afirmó: “‘Elegimos mal’”.
En un fin de semana caluroso, afloraron con énfasis las estadísticas sobre casos de “violencia familiar”. Además, la administración del gobernador José Manuel De la Sota se mantuvo latente en las planas junto con el conflicto que afecta la atención en el Hospital de Urgencias de Córdoba. En su edición del Sábado, La Voz del Interior advirtió que un grupo de “Empleados tomaron el Hospital de Urgencias”, quienes “reclaman la renuncia del director” del nosocomio. Recalcó al respecto que hubo sólo atención de emergencias. Por otro lado, presentó a Eugenio “Chiquito” Perfumo, un ciudadano que enseña piamontés a los niños “para que no se pierda” “una de las lenguas de los inmigrantes”. Tituló “`Chiquito´ Perfumo, el mariscal del Piamonte”. Día a Día se hizo eco de los datos registrados en la fiscalía especial de violencia familiar entre junio de 2011 y marzo de 2012, y alertó “Violencia contra la mujer: 2.300 casos”. 
En el techo de la plana puso el énfasis en “La escuelita de la Naty”. Puntal por su parte consignó que “Al final, todos los gremios aceptaron la tregua de De la Sota” y en referencia al partido que jugarán los seleccionados de fútbol de Argentina y Paraguay, aseguró que en la ciudad del sur, “Las entradas volaron en apenas una hora”. El domingo, el diario de mayor venta hizo hincapié en una “estadística peligrosa” y advirtió que “Hay 65 denuncias por día sobre violencia familiar”. También, aludió a la “causa que investiga la presunta complicidad de ex funcionarios y magistrados de la Justicia Federal de Córdoba con la dictadura militar” y sostuvo que “Otero Álvarez fue detenido y enviado a Bouwer”. El más joven también siguió de cerca los casos de violencia familiar y rotuló “23 bebés víctimas”. Más abajo se ocupó del equipo de fútbol local Belgrano y señaló que “Fue Lunati de Alberdi”. 
El matutino del Imperio del Sur abrió la edición bajo “Ahora, De la Sota y el kirchnerismo se pelean por los intendentes” y al pie sumó “En el año, hubo en el país 119 femicidios, 7 de ellos en Córdoba”.

