La “pelea” que protagonizan el gobierno nacional y la administración que dirige el gobernador José Manuel De la Sota, por la deuda que la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) mantiene con la Caja de Jubilaciones de Córdoba, sube de tono por los cruces entre ambos Gobiernos, pero cede espacio en la agenda local y sólo logra impactar en Puntal y Hoy Día.
Mientras el diario del Imperio del Sur advierte sobre las “represalias” de la Casa Rosada a Córdoba, el matutino que dirige Ernesto Ponsati alerta que ambas administraciones le echan “nafta al fuego”. El resto, se ocupa de diversos asuntos de anclaje local y mientras La Voz pone la lupa sobre la falta de monedas y billetes de dos pesos, La Mañana vuelve a prestar atención al reparto de la coparticipación provincial.
Día a Día, es el único que prioriza el empate 1-1 que logró ayer el seleccionado argentino de fútbol ante Perú, en el marco de las Eliminatorias del Mundial 2014. El resto de los diarios lleva el asunto en un segundo plano y algunos exhiben un tono negativo. El sábado pasado, en cambio, los matutinos habían celebrado el triunfo de Argentina ante Paraguay.
La Voz del Interior pone el énfasis en la “economía cotidiana” y destaca que “Se agravan los problemas por la falta de cambio”. Tras apuntar que “hay pocas monedas” y billetes de dos pesos, asegura que los “peajes, estacionamientos y almacenes son los más afectados”. En paralelo pone la lupa sobre el “Pobre empate de la selección”.
Día a Día dedica casi la totalidad de su portada al “Puntito…” que consiguió ayer la Selección Argentina de Fútbol ante Perú. Federico Jelic, enviado especial a Lima, afirma que “igual, el 1-1 dejó a la Selección líder de las Eliminatorias”.
La Mañana de Córdoba vuelve a cargar las tintas contra el jefe de Estado provincial y subraya que “Los intendentes no recibieron los fondos prometidos por De la Sota”. Más abajo tilda de “Durísimo” al choque Argentina-Perú de anoche.
Bajo el cintillo colorado “Después del fracaso en la Corte”, Puntal de Río Cuarto indica que “El delasotismo espera más represalias de la Nación contra Córdoba”. Asimismo, señala que “La selección rescató un punto en su visita a Perú”.
Las ventas mayoristas
Los diarios por suscripción se diferencian en el armado de los títulos principales y Comercio advierte sobre la caída de las ventas mayoristas. En tanto, Hoy Día insiste por segunda jornada consecutiva en la polémica que protagonizan la Casa Rosada y el gobierno provincial por la deuda que la Nación mantiene con la Caja de Jubilaciones.
Comercio y Justicia abre su edición con “Las ventas mayoristas en el tobogán: 30% menos” y puntualiza en la bajada que “la retracción económica impactó de lleno en los comercios de este sector”. En referencia a la ley previsional que impulsa el gobernador José Manuel De la Sota anuncia que los “Gremios cambian estrategia para evitar ajuste de De la Sota”.
“Nación y Provincia echan nafta al fuego”, advierte Hoy Día Córdoba y consigna que “tras el fracaso en la Corte” Suprema de Justicia, “se renovaron los cruces por el reclamo cordobés”. Encabeza la plana con el empate por 1-1 entre Argentina y Perú por las Eliminatorias del Mundial 2014 y dice que “Costó en Perú”.
Por segunda jornada consecutiva, el diario que dirige Sergio Vaudagnotto aprovecha la coparticipación provincial para arremeter en contra del gobernador José Manuel De la Sota al priorizar el reclamo de los intendentes del interior que no recibieron “los fondos prometidos” por el Ejecutivo. En tanto, mientras ayer la mayoría decidió apuntar al “fracaso” que implicó para la Provincia la audiencia en la Corte, La Mañana decidió hacerse eco de los dichos de la Nación con respecto a que De la Sota utilizó el encuentro para “lanzar su `pretendida candidatura presidencial´”.
El “ajuste” previsional
Secundan diversos asuntos de interés local, nacional e internacional, entre los que sobresalen las medidas de fuerza que planean llevar a cabo los gremios estatales tras el fin de la tregua con la Provincia, por la polémica que ha suscitado la ley previsional.
La Voz dice que los “Estatales van a protestar con una caravana y no harán paro”. Más arriba suma un nuevo eje de confrontación entre el gobierno provincial y la Casa Rosada y adelanta que “La Provincia irá a la Corte por el 15% de coparticipación”.
Día a Día anuncia una “Caravana de bronca gremial” contra el “ajuste” previsional.
La Mañana también confirma que los “Gremios se movilizan el 18 contra el ajuste y la armonización” del sistema jubilatorio local. Por otro lado destaca que “Córdoba se pliega a la marcha mundial anti-Monsanto”.
Puntal asegura que “Por ahora, los gremios estatales sólo harán una caravana contra la reforma jubilatoria”.
